Archives abril 2019

Pedido de informes sobre la situación del colegio Rogelio Yrurtia

No hay descripción de la foto disponible.

Finalmente llegó la feliz noticia que el edificio del Colegio Yrurtia seria para los estudiantes del Yrurta y no serian mudados los estudiantes de la escuela de ceramica de Almagro, pero en un nuevo capitulo de esta interminable historia parece que tampoco es asi, es por ello que las legisladoras porteñas de Unidad 

Ciudadana Lorena Pokoik y Paula Penacca presentaron un pedido de informes por la situación de la escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia. La comunidad educativa necesita mudarse en forma completa y urgente es uno de los argumentos del pedido de las legisladoras, además de resaltar en su presentación que el edificio nuevo es producto de una extensa lucha de la comunidad para uso exclusivo del Yrurtia. Las legisladoras expresan su preocupación por la situación y avalan lo que afirman los integrantes de la comunidad educativa del establecimiento de la Avda. Alberdi, “En las actuales condiciones no se puede enseñar ni aprender”. Pokoik y Penacca le solicitan a Ejecutivo que explique las razones administrativas, pedagógicas, y legales por las cuales no se le permite a la comunidad educativa ocupar y hacer uso de todos los espacios del edificio conocido como “Polo de las Artes ubicado en Avda. Juan Bautista Alberdi 4754. También solicitan que se informe cuales fueron los mecanismos participativos y de información, utilizados en el proceso de traslado de la comunidad del Yrurtia del viejo edifico al nuevo, y que se otras cuestiones específicas sobre características del edifico y sus instalaciones.{jcomments on}

Atención veterinaria y vacunación gratuita en la Comuna 9 para perros y gatos

Comienza este viernes a partir de las 8:30 horas en la sede la Biblioteca Bernardino Rivadavia, Avda. Directorio 4623 en el barrio de Parque Avellaneda y continua durante el fin de semana, se realizarán controles clínicos y se otorgarán turnos para castraciones. Los días sábado y domingo continuará la 

atención de las mascotas con una campaña de vacunación antirrábica organizada por el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur que vacunará perros y gatos en los barrios de Liniers y Mataderos de la Comuna 9. La vacunación es gratuita y la actividad se suspende en caso de lluvia. El sábado estará disponible en Mataderos en Avenida Escalada y Eva Perón, de 10 a 15 horas y el sábado se dessarrollará en Cafayate y Patrón, Avenida Juan B. Alberdi y José León Suárez, Avenida Emilio Castro y Guaminí, Emilio Castro y Martiniano Leguizamón, Avenida Directorio y Fonrouge, Alberdi y Fonrouge, Alberdi y Cafayate, Francisco Bilbao y Araujo, Directorio y Avenida Cárdenas, y Avenida de los Corrales y Montiel. El domingo también habrá postas de vacunación en Liniers en Tuyutí y Montiel, Avenida Larrazábal y Caaguazú, y en Tonelero y Jorge Chávez. Como ya informamos en otras publicaciones la rabia existe y continua sin poder ser erradicada definitivamente, se trata de una zoonosis de origen viral, que necesita del contacto directo con un animal que elimine virus por saliva. En la Ciudad perros, gatos y murciélagos pueden transmitir el virus a otros animales y al ser humano. La Rabia está controlada en la CABA desde 1981 pero puede llegar a ser mortal si no es tratada a tiempo, por lo que la consulta temprana es la única forma de realizar su prevención en el ser humano. En caso de ataque de un animal con Rabia, en la Ciudad de Buenos Aires, deberán dirigirse al área de Profilaxis rábica del Hospital Durand en el Pabellón Romano, ubicado en Díaz Vélez 5044. Por su parte, el Instituto de Zoonosis L. Pasteur (Díaz Vélez 4821) vacuna contra el virus gratuitamente todos los días del año, de lunes a domingos, de 8 a 17 horas.{jcomments on}

 

Ya tienen fecha las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

Resultado de imagen para larreta votando

Disipando algunas dudas que surgieron en las últimas semanas, motivadas por las encuestas con resultados “no positivos” para la gestión del Presidente Mauricio Macri, finalmente se conoció el día que se realizarán los comicios en la Ciudad Autónoma, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta estableció

 

 el calendario electoral en la Ciudad: las primarias serán el 11 de agosto, las elecciones generales el 27 de octubre y, en caso de necesitarse la realización de un Ballotage, tendrá lugar el 24 de noviembre, junto con las nacionales. Será la primera vez de coincidencias total y absoluta entre la realización de las elecciones generales y las locales, no existen antecedentes de coincidencia de elecciones nacionales y porteñas, no se había dado antes el caso de que se hicieran en el mismo día dos segundas vueltas con candidaturas para diferentes cargos. En consecuencia, en la Ciudad habrá elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el domingo 11 de agosto, coincidiendo con el calendario nacional. Las cláusulas transitorias de la ley complementaria del Código Electoral incorporan para estas elecciones tres elementos nuevos: Régimen de convocatoria electoral. La Ciudad cumple con la promesa de coordinar las elecciones locales con las nacionales, para que los ciudadanos sean convocados una sola vez a votar. Paridad de género en las listas de legisladores y comuneros. Obligatoriedad de realizar 17 debates electorales: para candidatos a Jefe de Gobierno, legisladores y los presidentes de las 15 juntas comunales.{jcomments on}

#Mataderos130Años en el “Centro Comercial Alberdi”

 Esta tarde a partir de las 16:30 horas de realizará la presentación de la muestra #Mataderos130Años en el marco del nuevo aniversario del barrio de la Comuna 9, en la sede del Centro Comercial Alberdi, así lo informó su presidente Jorge Elger quien invitó a los vecinos del barrio y comerciantes a sumarse de esta

 actividad conmemoratoria del aniversario del querido barrio porteño. Entre las actividades que se desarrollarán se destacan: La Lectura de Poemas a cargo de Amalia Lavira, Ana Maria Sanchis y Elsa Rossi Raccio, un espacio para danzas tradicionales con Liliana Lorán y Eduardo Pinillos de Estirpe Surera, acompañados por Gustavo Catrihual. Además de la presentación y Exposición de Artistas invitados: Paulina De Roncati, Paula Caruso, María Gracia Fisichella, Marta Grosso, Leandro Malie Suarez, Alicia Parada, Cristina Perez Latorre, Enrique Parlavechio, Maria Luisa Palomo, Gabriela Peirano, Ana Maria Sanchis, Daniel Vega. Se espera la presencia de autoridades de la comuna 9 encabezados por su titular Analía Palacios, la cita es este jueves a partir de las 16:30 horas en Avda. Juan Bautista Alberdi 5667 en el barrio de Mataderos.{jcomments on}

Estación Liniers: Caos por demoradas y cancelaciones de trenes a Once

Una mañana terrible vivieron los usuarios del tren Sarmiento que venían desde Moreno y que al llegar a estación Liniers la primera en el área de la Ciudad de Buenos Aires debían bajar por que el viaje solo seguía hasta allí o hasta Villa Luro pero no llegaba hasta la estación cabecera en Once. 

Por los altoparlantes se escuchaba “servicio de trenes con recorrido condicional”, entre Moreno y Once, bajo esa aclaración alguno llegaban a Liniers, otros Villa Luro, otros a Floresta y los menos terminaban en Once por lo que los pasajeros que pretendían llegar a Once debían bajar en Liniers y los de Liniers que querían ascender debían escuchar la indicación del destino del tren que llegaba. La alternativa era viajar en colectivo, por lo que no pocos la descartaban, señalando que (el viaje en colectivo es más caro y las unidades están cargadas) para ascender a un colectivo que llegada a las nuevas dársenas del centro de trasbordo de Liniers los pasajeros debían tener mucha paciencia y era imposible calcular la demora para llegar a sus destinos: Los usuarios del Sarmiento también manifestaron su fastidio con la situación que viene sucediendo desde al menos dos semanas (demoras por mal funcionamiento del servicio de señalamiento y por las amenazas de bombas). La empresa informó que el problema esta en el sistema de señales -que tiene 50 años- y esta siendo cambiado, y pidió disculpas por las demoras ocasionadas.  Lo cierto es que en lo que va del año los aumento en el servicio ya fueron varios y la calidad del mismo cada dia es peor.{jcomments on}

 

 

Incendio en el laboratorio Maprimed del barrio de Mataderos

{alt}

Ubicado frente al recientemente inaugurado Polo Educativo en la esquina de Avda. Directorio y Murguiondo, en el barrio de Mataderos, se produjo un incendio en el laboratorio Maprimed que fue sofocado por los bomberos de la Estación VIII y de la BEE de Bomberos de la Ciudad. El hecho ocurrió luego que

explotará un tanque que almacenaba sustancias tóxicas. Los bomberos contuvieron, la propagación de las sustancias sustancias tóxicas que almacenaba el tanque, resultando herido con quemaduras un integrante del cuerpo, quien fue rápidamente asistido y trasladado al Hospital Santojanni, del barrio de Liniers, con quemaduras de primer grado: Los bomberos informaron que una vez extinguido el incendio, los brigadistas realizaron una inspección de lo afectado y comenzaron a realizar las mediciones de la concentración de sustancias químicas en el ambiente, además verificada la fuga y su toxicidad, se procedió a efectuar una ventilación forzada a través de un extractor, procedimiento que paulatinamente, redujo los valores de las sustancias peligrosas, hasta alcanzar los parámetros normales. Los bomberos actuaron con rapidez, siendo la mayor preocupacion la propagacion del fuego ya que al lado se encuentra otro laboratorio y tambien impedir que se disemine la sustancia toxica del tanque que habia estallado. {jcomments on}

 

Olla popular organizada por el Yrurtia en las Siete Esquinas

Una escena que no pensabamos ver pero que cada vez es mas frecuente como protesta y como forma se paliar situaciones de necesidad y hambre en el mediodia de hoy en las “Siete Esquinas”, Avda Juan Bautista Alberdi y Avda Briux, en la confuencia de los barrios de Mataderos, Parque Avellaneda y Villa Luro, se 

instalará una olla popular, bajo la consigna “Con hambre no se puede estudiar”, ante la crisis economica y el hambre, olla popular en Mataderos, por comedores en todos los colegios. La actividad esta organizada por el Centro de Estudiantes de la escuela de Belals Artes Rogelio Yrurtia. la cita es a las 12:20 horas. En un comunicado los estudiantes del CEBARY expresan: Día a día vemos como el brutal ajuste que genera este gobierno afecta a les estudiantes y su educación. No solo con los recortes específicos al sector sino también con la suba de tarifas y despidos masivos que golpean de lleno la calidad de vida del estudiantado. En una Argentina en la cual 1 de cada 3 pibes son pobres cada vez son menos quienes tienen la oportunidad de alimentarse en su hogar. Actualmente contamos tan solo con una vianda por día la cual llega en pésimas condiciones (si es que llega) y que por lejos no alcanza a llenarnos y mucho menos nutrirnos para realizar nuestras jornadas escolares. Se ha vuelto moneda corriente el tener que elegir entre comer o comprar los materiales de estudio, y el Estado quien debe encargarse de garantizar nuestro derecho a una educación plena y gratuita no hace otra cosa que oídos sordos a esta problemática.

Como estudiantes exigimos comedores gratuitos en todos los colegios, ya que con hambre no se puede estudiar. Llamamos a los centros de estudiantes a luchar por nuestro derecho que es cursar con la panza llena y en condiciones dignas. Organicemos ollas populares y levantemos nuestro reclamo. ¡comedores gratuitos en todos los colegios ya! Con hambre no se puede estudiar.{jcomments on}

Charla Debate en Mataderos Para transformar la Realidad: Cooperativismo

En la sucursal Mataderos del Banco Credicoop a partir de las 18 horas se realizará la charla debate “Para transformar la Realidad: Cooperativismo”a cargo de Fernando Javier Zuker, periodista, docente y cooperativista responsable de educaación de cooperativa zona 19 e investigador del Centro Cultural Floreal

 Gorini. la charla debatae tendrá se desarrollará en la Avda Juan Bautista Alberdi 5964, y esta organizada por el Comisión de Asociados del banco Credicoop sucursal Mataderos. ¿Qué es el cooperativismo?: Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad cooperativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas. Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo. Prototipo de empresa social y solidaria, la cooperativa constituye la forma más genuina de entidad de economía social. El Banco Credicoop Cooperativa Limitada tiene un funcionamiento distinto que el resto de los bancos y cuenta con un espacio especial a cargo de sus comisiones de asociados. Las comisiones de asociados son el fruto de una singular creación de la entidad. Las mismas están incorporadas a su estatuto como el organismo básico para la participación plena y pertinente de nuestros asociados en la gestión de cada filial. De este modo, se legitima el funcionamiento de éstas, a la vez que se regula sus competencias y funciones. Las mismas expresan la vigencia de un modelo de gestión que nos llena de orgullo, el cual, con treinta y siete años de práctica cotidiana, ha sobrellevado con éxito su tarea. No obstante, la permanente preocupación de quienes integramos la dirección del Banco, y del movimiento en el que el mismo actúa, nos lleva a pretender una permanente superación de nuestra gestión. Por dichas razones, entendemos que las comisiones de asociados constituyen un elemento fundamental para la participación activa de nuestra masa de asociados y conforman un ámbito propicio para la difusión de nuestro movimiento, y del vínculo con la comunidad. Nosotros entendemos que una genuina vinculación es necesaria para asumir como propios los valores y principios cooperativos. Los y las integrantes de éstas, en su rol de dirigentes del Banco Credicoop, procuran, mediante distintas actividades, hacer crecer todos los elementos -tanto humanos como materiales- que convergen en la experiencia de la gestión económica solidaria de la que forman parte. A su vez, este espacio sirve para discutir la coyuntura económica y social de nuestro país, y pensar de qué forma podemos seguir contribuyendo en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Las capacidades decisorias de las comisiones se encuadran dentro de las políticas y normas resueltas por el consejo de administración, y sus niveles de gestión contemplan desde lo institucional y el movimiento social del que formamos parte, como también lo económico y la empresa cooperativa que dirigimos. El Banco Credicoop Cooperativo Limitado es un banco cooperativo argentino. Después de la crisis de 2001 se convirtió en el segundo banco privado del país detrás del Banco Macro Bansud y el primero de capital completamente nacional público. Es el banco cooperativo más importante de América Latina.{jcomments on}

 

Parque Avellaneda: Se reúne el Consejo Consultivo Comunal

Resultado de imagen para subsede comunal parque avellaneda

Hoy por la tarde a partir de las 17 horas se realizará una nueva reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 9, de acuerdo a la rotación establecida es esta ocasión la reunión de mes de abril corresponde realizarse en el barrio de Parque Avellaneda y el lugar elegido para su desarrollo será la subsede comunal

 

ubicada en Avda. Directorio 4344 en el bajo autopista a metros de la Avda. Olivera. De acuerdo a lo que establece la Ley 1777 “De Comunas” Cada Comuna contará con un Consejo Consultivo Comunal como organismo consultivo y honorario de participación popular. Este cuerpo estará integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la Comuna y las funciones del Consejo Consultivo Comunal son:

Participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y anteproyecto de presupuesto de la Comuna y definir prioridades presupuestarias y de obras y servicios públicos.

Efectuar el seguimiento, evaluar la gestión Comunal y supervisar el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en la Comuna.

Presentar ante la Junta Comunal iniciativas, así como propuestas para la implementación de programas y políticas de interés comunitario.

Formular solicitudes de convocatoria a audiencia pública y a consulta popular.

Promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos.

Promover políticas de comunicación ciudadana, de acceso a la información y de participación vecinal.

Promover la utilización de los mecanismos de participación ciudadana entre los vecinos la Comuna.

Controlar la ejecución del presupuesto de la Comuna.

Elaborar las normas de su funcionamiento interno en consonancia con la Ley de Comunas.

Generar espacios abiertos de discusión, foros y toda otra forma de participación directa para debatir y elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas.

Asesorar a la Junta Comunal sobre las materias que son competencia de la Comuna.{jcomments on}

 

La AGCBA festejo sus primeros 20 años en la Legislatura porteña

En el marco del imponente salón Dorado de la Legislatura porteña, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires festejo en la noche del lunes sus primeros veinte años de existencia como institución creada por la Constitución local para el control externo del sector público y de todos sus organismos o sociedades 

donde tenga intereses el Estado porteño. El actual Consejo de Auditores, encabezado por Cecilia Segura, realizó un balance de la historia de la institución, destacó a quienes fueron parte de la misma y también hablaron de los logros y los desafíos por delante. La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) es un organismo que fue creado por la Constitución de la Ciudad Autónoma a los efectos de ejercer el control externo del sector público (centralizado y descentralizado) de la Ciudad como así también a las empresas, sociedades o entes en los que la Ciudad tenga participación en sus aspectos económicos, financieros, patrimoniales y de gestión de legalidad. De la conmemoración participó el Vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli, quien expresó “en lo personal y en nombre del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que era “un honor” celebrar los 20 años “de un órgano de control que es central a la hora de trabajar en la búsqueda permanente de mayor transparencia para mejorar la gestión”. También hablaron al comienzo del acto el vicepresidente primero de la Legislatura, Francisco Quintana; el jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo, Felipe Miguel; el Auditor General de la Nación, Oscar Lamberto, y los siete auditores de la Ciudad, quienes integraron una mesa de disertación sobre la importancia, funciones, memoria y presente de la institución conmemorada. Participaron legisladores actuales y con mandatos cumplidos, funcionarios ejecutivos, directivos de otros organismos de control, representantes de los trabajadores, el dirigente sindical Andrés Rodríguez (UPCN) personal y directores de la AGC, entre otros. La AGCBA tiene personería jurídica y legitimación procesal, autonomía funcional y financiera, por lo que establece su organización y funcionamiento. Actualmente es presidida por Cecilia Segura Rattagan y so los otros seis auditores generales: Mariela Coletta, Facundo Del Gaiso, Jorge Garayalde, María Raquel Herrero. Vicente Rodríguez y Hugo Vasques.{jcomments on}