Archives junio 2019

Charla taller “El arte en la escuela” en el Credicoop de Mataderos

En la tarde de hoy se realizará organizado la charla taller “El arte en la escuela”, organizada por la Comision de asociados del Banco Credicoop sucursal Mataderos, la actividad se realiza en el marco del programa “Arte en la escuela”, un proyecto del área de titeres y espectaculos para niños del Centro Cultural de la 

Cooperación Floreal Gorini (CCC), el programa integra a artistas, docentes y alumnos en un vinculo diferente de aprendizaje, debate y reflexion. En la jornada de hoy participará en calidad de disertante Antonaeta Madjarova, Directorra artistica del programa “Arte en la escuela” del Centro Cultural de la Cooperación. La charla -taller es con entrada libre y gratuita desde las 18 horas en la sucursal 50 del Banco Credicoop, ubicada en la Avenida Juan Bautista Alberdi 5964 del barrio de Mataderos en la Comuna 9 d ela Ciudad.{jcomments on}

Detienen en Mataderos a un importante dealer del sur porteño

La Policía de la Ciudad informó que detuvo a un importante dealer del sur porteño  junto a un cómplice, el hecho se produjo cuando intentaba comercializar drogas en el barrio de Mataderos. En su poder tenía un importante cargamento de estupefacientes valuado en más de 100 mil pesos. A raíz de la detención la 

Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 40 a cargo del Dr. Matías Michienzi, ordenó la detención de los dos imputados, el vehículo donde se hallaron los estupefacientes y la suma de 3440 pesos en efectivo que serían producto de la comercialización de los narcóticos, los detenidos fueron imputados por infracción a la Ley 23.737, que sanciona la tenencia y tráfico de estupefacientes, al momento de ser detenidas cuando intentaban realizar una transacción de drogas, tenían en su poder sustancias valuadas en más de 100 mil pesos. De acuerdo al relato policial personal de la División Precursores Químicos de la Policía de la Ciudad se encontraban recorriendo la calle Francisco Bilbao al 5800, cuando observaron que un vehículo, marca Renault Stepway, frenó de forma intempestiva acercándose inmediatamente al vehículo un transeúnte realizando una típica maniobra de narcomenudeo. Es así, que se acercó al rodado el personal dependiente de la Dirección de Lucha Contra el Tráfico y Venta Ilegal de Drogas que, contando con la cooperación de testigos, procedió a la identificación de las personas y a la requisa de las pertenencias de los involucrados. En poder del eventual comprador, se halló un envoltorio conteniendo cocaína en su interior; en tanto que dentro del rodado se logró el secuestro de casi 187 gramos de la misma sustancia, repartidos en 81 envoltorios, y siete capsulas con metanfetamina. El valor de los confiscado tiene un valor en el mercado ilegal superior a los 100.000 pesos.{jcomments on}

Parque Alberdi: Llega el programa “El Estado en tu barrio” a Mataderos

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, texto

Desde este martes a las 25 hasta el jueves 28 de junio en el parque Alberdi, Avda. Directorio y Lisandro de la Torre del barrio de Mataderos, desarrollará sus actividades y brindará sus servicios y prestaciones el programa “El Estado en tu barrio”, dependiente de la Presidencia de la Nación. En las carpas y stands que se

 instalarán en el espacio verde del barrio de Mataderos entre las 9 y 14 horas se podrán realizar trámites de ANSES: Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares, Asesoramiento sobre créditos; DNI: Actualizaciones, Renovaciones. Cambio de domicilio; SUBE: Obtención y registro de la tarjeta. Solicitud de Tarifa Social. Además, habrá mesas de asesoramiento para PAMI, programa para jóvenes y adolescentes. Asesoramiento sobre tarifa social de servicios, y accesos a aplanes y programas sociales. De lunes a jueves en el parque Alberdi, Avda. Directorio y Lisandro de la Torre del barrio de Mataderos- Comuna 9. Los planes y programas sobre los que se brindará asesoramiento son tanto del Estado nacional como del Gobierno porteño{jcomments on}

 

Comunicado de la mesa de Salud de Villa Cildañez – Cesac nº 14

La imagen puede contener: 9 personas, personas de pie y exterior

En el día de ayer lunes (24/6) se realizó el abrazo al Centro de Salud y Acción Comunitaria CeSAC nº14 de Villa Cildañez en el barrio de Parque Avellaneda de la Comuna 9 de la Ciudad, a diez meses del incendio, en la trágica madrugada del 26 de agosto de 2018 los médicos, profesionales y personal del establecimiento

 sanitario siguen en estado de alerta ante la paralización de la obra. A continuación, compartimos comunicado de la Mesa de Salud: “Mañana, 25/06, se cumplen 10 meses del incendio del Cesac 14. Desde entonces, trabajadores y usuarios/as nos encontramos trabajando y atendiéndonos, respectivamente, en condiciones absolutamente precarias, expuestos/as al calor extremo, al frío y a la lluvia, entre otros factores.
Desde que comenzó la construcción del nuevo Cesac, los trabajos en la obra se interrumpieron 4 veces, postergándose, en cada ocasión, la fecha de finalización de la misma. El nuevo Cesac, que tendría que haber estado terminado para septiembre de 2018 (fecha con la que se comprometieron los funcionarios, en primera instancia), luego de las postergaciones mencionadas, tiene como actual plazo de conclusión de obra, fines de Julio de 2019. Sin embargo vecinos, vecinas, trabajadores y trabajadoras no tenemos garantías de que ello se vaya a cumplir y que contemos, dentro de un mes, con el nuevo edificio del centro de salud terminado.
Consideramos importante mencionar que la situación del CESAC 14 no es un hecho aislado, sino que tiene como contexto, el abandono y deterioro de la salud pública de la Ciudad de Buenos Aires, de sus hospitales y centros de salud. Muchos de estos últimos se encuentran en situaciones muy precarias desde hace años; algunos incluso en actual conflicto: el 32, el 34, el 47, por nombrar algunos. La lista de compromisos incumplidos por el GCBA es extensa, lo cual pone en evidencia que la situación de emergencia sanitaria en la que nos encontramos nunca fue una prioridad. El gobierno desconoce sus responsabilidades y obligaciones, atentando contra el derecho a la salud de los vecinos y vecinas de Cildañez y Parque Avellaneda. Como muchos/as saben, luego del incendio, vecinxs, militantes y trabajadores conformamos la mesa de salud de Cildañez; una instancia abierta y participativa para abordar las problemáticas de salud del barrio. Como fruto de este trabajo conjunto, se lograron las visitas a la obra, el acceso a los planos de la misma y, gracias a ello, la detección de graves problemas en su diseño, tales como la falta de rampa de acceso, la ausencia de escalera de emergencia en el primer piso y de ventanas en muchos consultorios. El diseño de políticas públicas, desde oficinas alejadas del territorio y sin la participación de la comunidad, tiene como resultado este tipo de errores. Una política de salud integral de calidad, y que verdaderamente responda a las necesidades de la población, requiere necesariamente de la participación comunitaria y de los/as trabajadores de la salud.
Cabe señalar que, desde la mesa de salud, se continúa realizando el seguimiento de cuestiones que aún no están resueltas, como la confirmación de la presencia o no de asbesto en los restos del Cesac incendiado, la remoción de los escombros, entre otras. Por todo lo anteriormente expuesto, es que convocamos a este abrazo al Cesac 14, no sólo porque estamos cansados/as de esta situación, sino también, porque estamos
comprometidos/as en la lucha por una salud pública, gratuita y de calidad. Es por ello que exigimos la finalización de la obra, sin más postergaciones. Exigimos también respuestas respecto de las cuestiones aún pendientes y transparencia en los procesos llevados adelante para su consecución. Basta de abandono y precarización. Mesa de salud de Cildañez”.{jcomments on}

Se viene el mega encuentro coral en el estadio de Vélez Sarsfield

assasd

Será el próximo sábado 29 de junio desde las 19 horas en el estadio José Amalfitani del club Vélez Sarsfield, ubicado en Juan B. Justo al 9200, del barrio de Liniers, en el marco de la VIII Fiesta Nacional del Canto Coral. Participarán más de 600 cantantes, integrantes de unos treinta coros, en la Octava Fiesta Nacional

 del Canto Coral informaron hoy los organizadores. La Red Coral Argentina, la Academia de las Artes (ADLA) y la agrupación ADICA anunciaron que en el encuentro se rendirá homenaje a prestigiosas figuras del arte coral argentino como Vivian Tabbush, Liliana Cangiano, Jorge Chanal, Eduardo Correa y Lito Otero. Habrá una ceremonia para honrar a artistas que llevan el canto popular por el mundo desde hace 50 años como la agrupación Opus Cuatro y el barítono alto y compositor Damián Sánchez, quienes recibirán el premio al Arte Argentino, una estatuilla original del escultor Darío Klehr. Durante la presentación de los coros, se ejecutarán cinco obras para coro y orquesta, dos inéditos de la arregladora Liliana Cangiano revisados por Marcelo Valva y dos versiones corales del maestro Tabbush. En el cierre, junto a Opus Cuatro los coros estrenarán la versión Venceremos, en español de María Elena Walsh con arreglos de Liliana Cangiano y Vivian Tabbush.{jcomments on}

 

“Taller Teórico de Tenencia Responsable” en el Centro Comercial Alberdi

En el marco del desarrollo del programa BA Mascotas en la tarde de hoy a partir de las 15 horas se realizará un taller Teórico de Tenencia Responsable, en la sede del Centro Comercial, Avda. Juan B. Alberdi 5667en el barrio de Mataderos. El programa reúne una serie de acciones tendientes a fortalecer el vínculo mascota-

 vecino. Los Talleres de Tenencia Responsable para mascotas son espacios en que el gobierno porteño, ofrece en cada comuna a todos los vecinos de la ciudad que conozcan los dos principales ejes de la Tenencia Responsable de mascotas. El objetivo es contar con un espacio para evacuar dudas y consultas sobre problemáticas comunes con nuestras mascotas (tanto perros o gatos) y conocer los cuidados que ellas necesitan, para su salud y bienestar. Además, de tomar conciencia de la responsabilidad que implica tener una mascota y la importancia del respeto en el espacio público. El taller es dictado por un adiestrador canino especializado, graduado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires con el título de adiestrador de canes. En la Comuna 9 el “Taller Teórico de Tenencia Responsable”en el Centro Comercial Alberdi que se realizará hoy es organizado por la Comuna 9.{jcomments on}

Legislatura Porteña: Presentan nuevas aplicaciones de Legislatura Abierta

Este martes desde las 16 horas en el salón Montevideo de la Legislatura Porteña en el marco de la participación de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Alianza por el Gobierno Abierto, se presentarán mañana varias iniciativas que dan cumplimiento a los compromisos asumidos en

 2018: el Portal de Datos Abiertos, la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) y la nueva App Móvil. El acto será encabezado por el diputado Francisco Quintana, vicepresidente 1° de la Legislatura, En la oportunidad, se presentarán diversos proyectos que buscan fortalecer las estrategias de transparencia, apertura de datos y participación ciudadana: Desarrollo del Portal de Datos Abiertos, para sistematizar, unificar y abrir a la comunidad toda la información de la Legislatura. Creación y apertura de la Oficina de Atención Ciudadana, cuyo objetivo es ser un nexo con la ciudadanía, abriendo el Palacio Legislativo a todos los vecinos para consultas, propuestas y encuentros con los legisladores. Desarrollo de la nueva app para teléfonos móviles, herramienta complementaria que permitirá seguir, en tiempo real, a los representantes legislativos y las diversas actividades y acciones que hacen al funcionamiento diario de la institución. El placio Legislativo esta ubicado en Perú 160, la actividad es de accesos libre y gratuito.{jcomments on}

 

Cierre de listas en la Comuna 9: Palacios no va por la reelección

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie

Luego de un intenso fin de semana en el que se eligieron a los precandidatos a Jefe de gobierno y vice, Diputados nacionales en representación de la Ciudad, Legisladores porteños y Comuneros, donde salieron muchos heridos en términos políticos, ya están armadas las listas completas que competirán en las 

elecciones 2019. En estos días Transparencia Comunal desde su segmento #Elecciones 2019 informará sobre todos los candidatos y listas para los cargos en disputa. Entre las noticias más importantes se destaca a modo de anticipo que el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta decidió borrar a los quince jefe comunales, por lo que en la Comuna 9 , contrariando versiones que surgían desde el oficialismo local Analía Palacios no irá por a reelección en su cargo de Presidenta comunal, su lugar lo ocupará el abogado Maximiliano Mosquera Fantoni,  otro anticipó es que el Frente de Todos llevara lista de Unidad encabezada por Juan José Chaves (Caco), luego de una intensa discusión por los cargos del tercero hacia abajo, el frente izquierda llevará encabezando la lista al docente Hernán Cortiñas. A partir de mañana comenzaremos a informar pormenorizadamente sobre todos los candidatos y candidatas en la ciudad en general y en la Comuna 9 en particular.{jcomments on}

 

Continua la temporada de poda invernal en barrio de la comuna 9

Resultado de imagen para temporada de poda en la ciudad gcba

Continua la temporada de poda invernal en los distintos barrios que integran la Comuna 9, en esta semana comprendida desde el lunes 24 al viernes 28 de junio. Los lugares donde se realizarán trabajos de poda en este periodo será: Murguiondo 1309 al 2880 del barrio de Mataderos, también en el mismo barrio en la

 Avda. Gral Eugenio Garzón desde el 6527 hasta el 6893 y en Parque Avellaneda en la calle Monte desde el 3915 hasta el 4190. Para disipar dudad entorno al tema de la poda y sus fechas de realización el Gobierno Porteño explica que La veda es la época del año en la que no se puede podar: en otoño, durante la caída de hojas, y en primavera, durante la brotación de las mismas. La duración de estos períodos, más allá de las estaciones, varía en función del clima y, por este motivo, se analiza año a año. La poda intensiva se realiza durante el invierno. A lo largo del año, exceptuando el tiempo de veda, se siguen completando las tareas, según el ejemplar y sus necesidades, y las situaciones de emergencia que puedan presentarse.

Los tipos de Poda son:

• Poda de estructura o balanceo: se intervienen con el objetivo de devolverle al árbol una forma equilibrada.
• Poda de limpieza: se eliminan las ramas secas, rotas, mal formadas y enfermas.
• Poda de aclareo: se eliminan ramas internas para permitir el paso de la luz solar.
• Poda de refaldado: se eliminan las ramas bajas, lo que se denomina subida de copa (los chupones que salen del tronco y la raíz).
• Poda de formación: se intervienen árboles jóvenes con el objetivo de conducirlos.
• Poda de acortamiento: se intervienen las ramas cuyo diámetro es un medio del tamaño de la rama remanente.
• Terciado: se intervienen las ramas cuyo diámetro es un tercio del tamaño de la rama remanente.

Y sus objetivos son: Despejar el alumbrado, aportar a la seguridad, conservar árboles saludables y mejorar la visualización de la señalética.{jcomments on}

 

 

 

Convocan a “Abrazo solidario” al CESAC nº 14 de Villa Cildañez

La imagen puede contener: texto

Este lunes  desde a las 11 horas se realiza un abrazó solidario al CESAC nº 14 de Villa Cildañez- Parque Avellaneda, bajo la consigna, “Basta de precarización y abandono”, “Porque defendemos el derecho a la salud pública y de calidad”, la cita es en la esquina Saravia y Horacio Casco. Los trabajadores expresan

 que hace 10 meses que trabajan en trailers y sin los insumos necesarios; los pacientes y trabajadores se exponen a diariamente al calor extremo, al frio y a la lluvia, además señalan que desde que se comenzó con la construcción del Cesac destruido luego del incendio, los trabajos ya se interrumpieron cuatro veces, por ultimo los trabajadores del CESAC nº 14 señalan que estan cansados del abandono y la precariedad, por eso convocan a los vecinos del barrio y usuarios del establecimiento sanitario a participar del abrazo solidario. En un comunicado reciente del dia 13 de junio los trabajadores expresaron su preocupacion de la siguiente forma: Los/as trabajadores/as del CeSAC 14 continuamos en estado de alerta ante unanueva paralización de la obra, la cuarta desde el inicio de la misma. El día 10 de Junio tomamos conocimiento, de manera informal, a través de losvecinos/as, que la obra del nuevo Centro de Salud se encuentra otra vez suspendida, sin

tener información oficial respecto de los motivos de dicha interrupción ni de cuándoserá retomada. En función de ello, desde el equipo de salud del Cesac 14, nos acercamos a la obra donde los empleados de la misma, nos informaron que, por conflictos con elGobierno de la Ciudad, la Empresa Grupo Viarsa determinó su suspensión sin goce desueldo, hasta que se dé solución a las problemáticas. Este tipo de sucesos en reiteradas ocasiones han sido denunciados por los/astrabajadores/as, sumados al abandono, esta falta de respeto y de comunicación, generanuna incertidumbre y malestar mayor. Queremos destacar que desde el incendio delCesac, hace casi 10 meses, nos encontramos desarrollando nuestras tareas en trailerssanitarios, en condiciones absolutamente precarias de atención y de trabajo. Es evidente que esta situación hace imposible el cumplimento de los plazosestablecidos, tanto por el Subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Dr. Battistella, como por la Ministra de Salud, Dra. Ana Bou Pérez, quienes se comprometieron y reafirmaron que el CeSAC estaría terminado a fines de Julio. Los/as trabajadores/as nos sentimos invisibilizados/as y silenciados/as ante la falta de respuesta y presencia de las autoridades, que la emergencia y gravedad de la situación amerita. Por tal razón, exigimos la pronta reanudación de los trabajos y que se arbitren losmedios necesarios y extraordinarios, para que esta paralización no repercuta enlos plazos establecidos de finalización de la obra.{jcomments on}