Archives 2024

La policía mató a un ladrón de 16 años en Parque Avellaneda

De acuerdo con lo informado por la fuerza de seguridad local, un oficial de la Policía de la Ciudad abatió anoche a un ladrón de 16 años que, junto con tres cómplices, intentó robarle a un repartidor de delivery en el barrio porteño de Parque Avellaneda. Como consecuencia del enfrentamiento armado, otros dos asaltantes y el damnificado resultaron heridos.

Testigos el hecho indicaron que el hecho ocurrió el domingo por la noche, cuando el policía llegó a la calle Martínez Castro al 1200 para llevar a un amigo de un familiar y vio cómo cuatro delincuentes bajaron de un auto e interceptaron a un delivery que había frenado para entregar un pedido.

La Policía de la Ciudad informó a los medios que el oficial porteño se dio a conocer ante los ladrones y estos respondieron a los tiros. Fue entonces que se generó una balacera en plena calle.

Uno de los ladrones tenía 16 años y murió en el acto, mientras que el otro resultó herido en una de sus piernas y quedó tendido en las calles Eva Perón y Laguna. Luego fue trasladado por el SAME al hospital Piñero.

Los otros dos delincuentes escaparon a bordo del Peugeot 208 con el que habían salido a robar, pero unos minutos después uno de ellos ingresó con heridas de arma de fuego al mismo centro de salud.

Los oficiales comprobaron que un día antes, durante la noche de sábado, el Peugeot en el que circulaban los ladrones también había sido utilizado para otro robo, presuntamente protagonizado por los tres mismos delincuentes, que abordaron a un hombre en Remedios al 3200, a unas cinco cuadras del intento de robo registrado anoche en Parque Avellaneda.

el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, se hizo eco de lo ocurrido y respaldó fuertemente el accionar del policía en su cuenta de X. “Ayer a la noche un oficial de la Policía de la Ciudad frustró un robo a un delivery.

 

Un conocido del barrio vuelve al equipo JM Motorsport

En una importante noticia del automovilismo local en este finde año señala que el equipo que dirige Juan José Monteagudo se prepara para afrontar la primera temporada de Turismo Carretera 2000 con la incorporación de quien alcanzó el título de TC2000 Series.

Desde el TEAM del barrio de Mataderos señalaron que Con el objetivo de repetir aquella fantástica temporada en TC2000 Series, el equipo JM Motorsport que pertenece a Juan José Monteagudo volverá a contar en su alineación al joven cordobés Mateo Polakovich, quien logró el último campeonato de la extinta división de Turismo Competición 2000.

El regresado piloto de Colonia Caroya se sumará al nuevo campeonato de Turismo Carretera 2000 que se iniciará el próximo 30 de marzo de 2025, y conducirá uno de los Ford Focus que se están actualizando para el reglamento de la flamante categoría que fiscalizará la ACTC.

El equipo con base en el barrio porteño de Mataderos contará con más autos, ante las gestiones que varios pilotos han iniciado con Monteagudo para competir en la especialidad, y que podrían confirmar sus incorporaciones en las siguientes semanas, tras el receso por las festividades de fin de año.

Capturan a otro evadido de la Alcaldía de Liniers

Se trata de Maximiliano Cordero, uno de los detenidos que se fugó el 24 de diciembre, fue capturado en el mismo barrio porteño donde se había escapado.

Maximiliano Sergio Cordero, uno de los fugados de la Alcaldía N° 9 de Liniers el 24 de diciembre, fue recapturado este sábado en el barrio porteño de Liniers. La detención de Cordero, quien estaba imputado por el delito de robo, se produjo después de que la Policía lograra reunir información sobre su paradero.

La recaptura de Cordero fue realizada por la División Búsqueda de Prófugos, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federales, con la supervisión del Ministerio de Seguridad de la Nación. El operativo se desarrolló en un asentamiento ubicado en la calle Los Patos, donde los efectivos pudieron localizar al prófugo, quien se encontraba oculto en la zona.

La crónica policial indicó que por lo complejo del barrio, que dificultaba la vigilancia encubierta, los agentes pidieron la cooperación de diversas brigadas, incluidas un grupo de irrupción y uno de combate, para realizar la detención. La intervención conjunta con la Policía de la Provincia de Buenos Aires permitió que el detenido fuera trasladado bajo medidas de seguridad.

Cordero quedó a disposición del Juzgado de Garantías N° 4 de San Martín, a cargo del Dr. Alberto Brizuela, quien autorizó la medida judicial. El detenido fue imputado por el delito de evasión, conforme al artículo 280 del Código Penal.

La fuga de Cordero y otros 16 detenidos el pasado 24 de diciembre había generado un gran operativo de búsqueda. Con su recaptura, ya son siete los fugados que han sido detenidos nuevamente.

 

Fedor Bakulov llegó a Mataderos y recibió su carnet de socio

Fedor, un corredor ruso que se hizo viral en Navidad, fue recibido en el club Nueva Chicago, donde se presentó en el estadio para recibir su carnet de socio e incluso le pateó unos penales a la mascota del club. Un hecho muy curioso que captó la atención de todos los argentinos en Navidad.

El hecho: Durante un operativo, agentes de tránsito quisieron realizarle un test de alcoholemia a un diplomático ruso y este se negó en todo momento. Fedor Bakulov vive en Buenos Aires y se acercó al lugar del incidente para ayudar. Contó cómo fue la situación y dijo que lo acusaron de ser “un agente de los Estados Unidos”.

Fedor calificó la situación como “una vergüenza” y agregó: “Son diplomáticos y tienen más responsabilidad de comportarse bien. Soy una persona normal, no soy periodista ni abogado. Soy un ruso que me interesa que la gente de mi país sea buena”. Según contó el ciudadano ruso, en el control de alcoholemia había un tercer ruso, con un diplomático dentro con quien intentó conversar: “El hombre me dijo que quién era yo para hablar con él y que era un traidor.

A pesar del idioma, Fedor, quien explicó que la camiseta de Nueva Chicago es para su amigo que es hincha del club. Además, desde el club le extendieron una invitación a Fedor para que conozca la cancha, la cual visitó y recibió un carnet de socio. Fedor Bakulov, el corredor ruso que se hizo viral en Navidad, fue recibido en el Torito.

 

La Misa Criolla en el anfiteatro de Mataderos

Una función de lujo se podrá presenciar en el anfiteatro de Mataderos con La Misa Criolla, la cita es el mañana sábado 28 de diciembre a las 19 horas en Avda. Directorio y Lisandro de la Torre, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La Misa criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010). Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade.

En 1963, después de que el Concilio Vaticano II autorizara la celebración de misas en lengua vernácula, Ramírez creó su ampliamente popular Misa Criolla sobre una traducción al español del texto litúrgico tradicional, incluyendo interpolaciones folclóricas como el pasaje “lara, lara” del Credo. Cada movimiento de la masa compacta se basa en un material folclórico específico, particularmente en los ritmos de danza: la austera vidala-baguala del norte de Argentina para el Kyrie, el carnavalito y yaraví de la misma zona para el Gloria, la obsesiva chacerera trunca del centro de Argentina para el Credo, el sincopado carnaval boliviano cochabambino para el Sanctus, y el Agnus Dei se compone en el estilo característico de las pampas del sur.

Nacido en Santa Fé en el Río Paraná al norte de Buenos Aires, Ariel Ramírez comenzó a enseñar en un puesto rural de montaña cuando tenía 19 años. Allí se fascinó con la música de los indios, gauchos y criollos, que desde entonces ha sido la inspiración de la mayor parte de su música. Estudió formalmente las tradiciones folclóricas en la Academia de Viena y en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid a principios de los años 50.

El fiscal general de Ciudad ordenó una investigación por fuga en Liniers

Juan Mahiques considera que la fuga masiva de prisioneros en Liniers representa una gravedad institucional y ha ordenado el inicio de una exhaustiva investigación. El fiscal Mahiques subrayó que es preocupante que no se haya detectado la evasión, a pesar de que los reclusos escaparon a través de un boquete de aproximadamente 30 centímetros de diámetro.

También cuestionó la capacidad de la policía de la ciudad para garantizar la seguridad de los detenidos y propuso un “debate serio” sobre la posibilidad de establecer un servicio penitenciario en la capital, dada la creciente cantidad de fugas y la falta de recursos adecuados en las comisarías.

La fuga, que involucró a 17 internos —11 argentinos y 6 chilenos—, llevó a cambios en la policía porteña. El Gobierno de la Ciudad presentó una denuncia penal contra los jefes policiales en la comisaría, Pablo Kisch y Jorge Azzolina, quienes fueron removidos de sus puestos. En respuesta a este incidente, el fiscal Mahiques designó a Lorena San Marco para liderar la investigación, quien se especializa en Violencia Institucional e Integridad Policial.

El suceso ocurrió en la alcaidía de Liniers, situada en la calle Gana al 400, donde los prisioneros se escaparon por diversas rutas, cruzando importantes avenidas y el puente peatonal de la avenida General Paz. Testigos indicaron que los detenidos huyeron en grupos y que la policía tardó 40 minutos en iniciar su búsqueda tras el escape.

El episodio también puso de manifiesto un problema recurrente: la superpoblación en las comisarías porteñas. Según explicó Mahiques, muchos detenidos permanecen en las alcaidías más tiempo del permitido debido a que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) no los recibe, generando un cruce de responsabilidades entre Nación y Ciudad.

 

 

El ruso de Nueva chicago en medio del escándalo diplomático

El ruso de Nueva Chicago en medio del escándalo diplomático, un verdadero personaje, que casi nadie puede explicar de donde y como apareció en la escena del hecho y después durante toda la jornada de ayer no dejo set televisivo de noticiero sin visitar.

Durante la mañana de Navidad, los diplomáticos rusos Sergei Baldin y Salomatín Cardmath se negaron a someterse a controles de alcoholemia en un operativo de tránsito en Recoleta, lo que resultó en un enfrentamiento con los agentes de tránsito y la intervención de la policía.

El incidente diplomático comenzó cuando Baldin, al volante de un Volkswagen Vento, y Cardmath, en un Toyota Corolla, se negaron a presentar la documentación necesaria y a realizar las pruebas de alcoholemia. Ambos vehículos fueron escoltados por la Policía de la Ciudad hasta la embajada rusa, donde se levantaron actas por su negativa.

El Ministerio de Seguridad y la Cancillería argentina intervinieron, citando la Convención de Viena, mientras que la embajada rusa calificó el procedimiento como una violación del derecho internacional. En medio de esta situación tensa, un hombre vestido con una camiseta del club Nueva Chicago intentó mediar entre los diplomáticos y las autoridades, explicando que su conexión con el club se debía a una amistad con un hincha que lo había visitado en Rusia.

La Embajada de Rusia consideró “una grave violación de derecho internacional” el control de alcoholemia a sus diplomáticos en Recoleta. El feriado de Navidad estuvo marcado por un escándalo que provocó diferentes interpretaciones de la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas vigente desde 1964. La negativa de dos diplomáticos rusos a someterse a un control de alcoholemia en un operativo de tránsito desató una fuerte polémica que llevó a la embajada rusa a denunciar “una grave violación del derecho internacional”.

el joven ruso que lucía la casaca verde y negra del conjunto de Mataderos respondió el por qué del uso de la indumentaria del Torito: “Es por mi amigo que es hincha de Nueva Chicago y vino a visitarme a Rusia. Es un orgullo ser de Mataderos”.

Después de finales perdidas, un título y conflictos Vélez Sarsfield se quedó sin DT

El club de Liniers deberá buscar un nuevo conductor para un equipo que sin dudas sufrirá muchos cambios y partida de profesionales, Gustavo Quinteros tomó la decisión de no renovar su contrato y dejó de ser el entrenador de Vélez. Si bien las partes habían llegado a un acuerdo económico, el proyecto deportivo fue fundamental en la decisión del técnico campeón de la Liga Profesional, que podría seguir su carrera en Gremio de Brasil.

Gustavo Quinteros reconoció que no continuó en el cargo porque no hubo acuerdo en lo deportivo y habló de distintas “necesidades” con Vélez. “Quiero informales con mucha tristeza, con mucha angustia, que no voy a continuar la próxima temporada”, comenzó Quinteros el video y agregó sin dar más detalles sobre su afirmación: “Se dijeron muchas cosas, se dicen muchas cosas que no son ciertas”.

En clima que nunca fue el ideal y hubo varios momentos de extrema tensión el DT decidió dar un paso al costado y continuar su carrera en el exterior.

Los de Liniers lideraron la Tabla Anual y, aunque no pudieron coronar con el Trofeo de Campeones, perdiendo su tercera final en un año, llevaron a cabo de muy buena manera la idea del entrenador, que cosechó 27 triunfos, 15 empates y 9 derrotas en 51 presentaciones (efectividad de 62.74%).

Los resultados globales fueron excelente más si se reconocer como empezó el periodo Quinteros y en lugar se encentraba Vélez, peleando por conservar la categoría hace muy poco tiempo.

Recordemos que la final dispoutada en Santigo de Estero por el club de liniers no contó con el DT ya que se encontraba en el casamiento de su hija.

Se conocieron los videos de la escandalosa fuga de presos en Liniers

Como ya informamos el hecho ocurrió este lunes por la noche, cuando 17 detenidos huyeron de la dependencia policial. Uno de ellos fue recapturado. Los detenidos se  fugaron de la dependencia policial ubicada en el mismo edificio de la alcaidía 9B, en la calle Gana al 400, en el barrio porteño de Liniers. De acuerdo a lo informado por los investigadores, los delincuentes realizaron un boquete de unos 30 centímetros de diámetro en una pared que separa los calabozos de un patio interno.

En las ultimas hora se conocieron los videos de lo que un verdadero escándalo para “seguridad porteño”. En las imágenes se puede ver cuando Eran poco más de las 22.20 cuando la cámara de seguridad de una casa de Liniers registró a parte de los detenidos fugados, lo que prueba que no salieron los 17 juntos sino que fue una evasión paulatina.

Los detenidos usaron diferentes rutas para alejarse de la alcaidía, pero la mayoría cruzó la avenida Juan B. Justo, siguió por la calle Gana y luego pasó por un puente peatonal que atraviesa la avenida General Paz para adentrarse en la provincia de Buenos Aires.

Las cámaras de vigilancia de algunas casas en el barrio porteño captaron el instante preciso en que los detenidos abandonan la comisaría y caminan por diferentes direcciones. Las autoridades de la Ciudad han destituido a la cúpula policial y la Justicia está investigando a la Policía.Los reclusos escaparon de la Alcaldía N°9 en Liniers y salieron a la calle con total tranquilidad.

En las grabaciones se pueden observar a los 17 prisioneros, quienes minutos antes habían logrado escapar por un patio interno de la comisaría, atravesando un agujero de aproximadamente 30 centímetros en la pared.

De los detenidos, 11 son argentinos y 6 chilenos. Huyeron de la dependencia policial situada en la calle Gana al 400 y, según las imágenes, se retiraron a pie en grupos de tres o cuatro, para luego dispersarse por diferentes rutas. La mayoría cruzó la avenida Juan B. Justo, continuó por la calle Gana y luego pasó por un puente peatonal que conecta con la avenida General Paz.

Es notable que, según testimonios, los efectivos policiales comenzaron a buscar a los fugitivos 40 minutos después de su fuga.

 

 

 

 

Fuga de presos en Liniers de la Alcaidia de Liniers

En la mañana del 24 de diciembre de 2024, se produjo una notable fuga de 17 internos en la Alcaidía 9 de Liniers, un establecimiento penitenciario inaugurado en 2022. Este centro se encuentra ubicado en Gana al 400, a pocos metros de la Avenida Juan B. Justo, en un barrio que ha sido escenario de diversas situaciones de seguridad.

Detalles de la Fuga: Según informaron las autoridades, los internos lograron escapar tras realizar un agujero en una pared del recinto, el cual tenía un diámetro aproximado de 30 centímetros. Este acto audaz permitió a los detenidos acceder al patio interno y, posteriormente, evadirse del lugar. La fuga ocurrió pasadas las 22:00 horas del lunes, y los fugitivos tomaron diferentes rutas para escapar. La mayoría cruzó la Avenida Juan B. Justo, continuó por la calle Gana y utilizó un puente peatonal que conecta con la Avenida General Paz.De los 17 internos que se fugaron, 11 son argentinos y 6 son chilenos. La mayoría de ellos enfrentaba cargos por delitos como robo, homicidio, encubrimiento, hurto y lesiones. Hasta el momento, solo uno de los fugitivos ha sido recapturado por la Policía de la Ciudad, lo que deja a 16 evadidos aún en libertad y siendo objeto de una intensa búsqueda.

La situación ha generado preocupación entre las autoridades locales. El Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, ha ordenado a la fiscal Lorena San Marco investigar el accionar de la Policía de la Ciudad durante y después de la fuga. Se ha informado que los efectivos policiales comenzaron a buscar a los evadidos aproximadamente 40 minutos después del incidente, lo que ha suscitado críticas sobre la eficacia y rapidez de su respuesta.El gobierno porteño, bajo la dirección de Jorge Macri, se reunió con el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, para evaluar el estado actual del sistema penitenciario y las medidas a tomar tras este incidente. Como resultado, se decidió remover a la cúpula de la Policía de la Ciudad, así como al Director de Alcaidías. Los nuevos líderes serán los comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli, quienes asumirán el mando en un contexto crítico.

Este evento representa no solo una fuga significativa en términos numéricos, sino que también pone en evidencia las preocupaciones existentes sobre la seguridad en las instalaciones penitenciarias y la capacidad del sistema para manejar situaciones críticas. En lo que va del año, esta es ya la quinceava fuga registrada en distintas sedes policiales y judiciales de Buenos Aires, lo que plantea interrogantes sobre las condiciones de detención y el manejo administrativo dentro del sistema penal.Los testigos del hecho han señalado que los presos escaparon en grupos y han expresado su inquietud sobre cómo pudieron llevar a cabo tal acción sin ser detectados antes por las fuerzas policiales. La comunidad local está ahora más alerta y preocupada por posibles repercusiones tras esta fuga masiva.

La fuga en Liniers no solo resalta problemas específicos dentro del sistema penitenciario argentino, sino que también subraya la necesidad urgente de reformas en materia de seguridad y gestión carcelaria. A medida que las autoridades trabajan para recapturar a los evadidos y evaluar las fallas operativas que permitieron este incidente, queda claro que se requiere una revisión profunda para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.