Vuelven a interrumpir el servicio del Ferrocarril Sarmiento

Vuelven a suspender el servicio de trenes del ferrocarril Sarmiento por protocolo de COVID el último tren sale 09:51 de Moreno hacia Once y 11:10 será el último de Once hacia Castelar en reemplazo continua los micros Moreno, Merlo y Morón hacia Liniers y Once. Aíslaron a 1600 controladores del ferrocarril por sospecha de COVID positivo. El día sábado informaron fuentes del Ministerio de Transporte, que la Línea Sarmiento de Trenes no circulará hasta el lunes 3, debido a la activación del protocolo de coronavirus ya que el 50% de los empleados del sector Control Trenes, centro neurálgico de la operación ferroviaria, se encuentra aislado, por lo que se dispondrán micros especiales para trasladar a los trabajadores esenciales, pero en la mañana de hoy se volvió a confirmar la medida por todo este lunes, en que se extenderá la medida, no está confirmado que mañana martes se restablezca el servicio, serias decenas la cantidad de trabajadores del área operativa contagiados de covid -19

Secuestran 200 carteras apócrifas en control policial en autopista

La Policía de la Ciudad confiscó en las últimas horas casi 200 carteras de marca falsificada en el peaje de la autopista a la altura de Porque Avellaneda, la fuerza de seguridad porteña informó que el hecho ocurrió cuando personal de la División Destacamentos y Autopistas de la Policía de la Ciudad, con la colaboración de la Dirección General de Coordinación Operativa del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo en un control la autopista a una camioneta Renault Kangoo para constatar la existencia del permiso correspondiente de circulación. Mientras el chofer exhibía la autorización, los efectivos policiales observaron que dentro de la camioneta había varias bolsas de nylon con mercadería. Al ser requisada, se determinó que eran 196 carteras de marca apócrifa Sharon. El hombre negó tener un remito que acreditara la titularidad de las carteras, por lo que se realizó consulta con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 22, a cargo de la doctora Mariela Deminicis, quien dispuso el secuestro de la mercadería y la imputación del hombre, de 27 años, por infracción a la Ley de Marcas (Ley 22.362).

 

 

 

El Frente de Todos Porteño emitió un comunicado muy crítico al Jefe de Gobierno

Los integrantes del bloque parlamentario del Frente de Todos de la Legislatura Porteña bajo el título “Larreta y Santilli se olvidan que el Estado de Derecho se basa en la igualdad ante la ley”, el escrito esta relacionado con la actitud asumida por las fuerzas de seguridad de la ciudad, su actitud pasiva ante la marcha del Obleisco y la feroz represión en la movilización por Santiago Maldonado, los legisladores expresaron lo siguiente: El Bloque de Legisladores del Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires expresa su más enérgico repudio a la represión efectuada por la Policía de la Ciudad contra los manifestantes que marchaban pacíficamente en reclamo por el esclarecimiento de la muerte de Santiago Maldonado a tres años de su desaparición seguida de muerte y por la aparición con vida de Facundo Castro Astudillo. Denunciamos con preocupación el violento y selectivo despliegue de las fuerzas de seguridad porteñas contra esta movilización al tiempo que a pocos metros se desarrollaba una marcha anticuarentena con la total anuencia policial. Dicha represión contrasta con el comportamiento de esa misma fuerza en ocasión de marchas donde otros manifestantes agredieron a periodistas y móviles en pleno obelisco sin que interviniera ningún policía ni siquiera para proteger la labor periodística y las personas y bienes afectados a la misma. Reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos y rechazamos cualquier forma de violencia institucional y utilización de las fuerzas de seguridad para amedrentar a la población en ejercicio de su libertad de expresión. Ayer hubo dos marchas, tan distintas como fueron los criterios que se eligieron para cuidarlas y reprimirlas. Resulta evidente que para el Gobierno de la Ciudad, no todos los ciudadanos contamos con los mismos derechos y que las fuerzas de seguridad son utilizadas como una herramienta para aleccionar a quienes piensan distinto. Exigimos que se lleve adelante una profunda investigación sobre los hechos acaecidos en la represión del día 1ro de agosto, que se apliquen las sanciones correspondientes a los responsables de dar y ejecutar estas órdenes y sobre todo que se garantice el derecho de expresión de cualquier ciudadano con independencia de las simpatías políticas. Responsabilizamos por estos hechos y exigimos medidas urgentes por parte del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y del Vicejefe Diego Santilli por el accionar de la fuerza policial de la cual son directamente responsables.

 

 

 

 ¿Se muda la sede de la Comuna 9?

Esa es la pregunta que se hacen los vecinos y vecinas de os tres barrios que la integran, en las ultimas horas surgieron versiones que con el traslado del Mercado de Hacienda a la localidad bonaerense de Cañuelas también se produciría la mudanza de la sede comunal actualmente ubicada en Timoteo Gordillo 2212 del barrio de Mataderos, a un edificio que quedaría sin uso en el predio que hoy ocupa el establecimiento de comercialización ganadera, Más precisamente en el espacio de la Recova , que cuenta con protección patrimonial y no puede ser modificada externamente. Recordemos que el edificio de Timoteo Gordillo está en un listado de edificios perteneciente al GCBA para ser subastado. Integrantes del oficialismo encabezados por el Presidente Comunal impulsan el traslado al considerar que la actual sede no está en condiciones de cumplir con los requerimientos necesarios ni para la atención al público, ni para el personal, el Ex GCP funciona en esa sede desde el año 1983, reemplazado a la sede del consejo vecinal. La nueva sede estaría en el ex mercado y seria parte del proyecto de desarrollo urbanístico de la zona, con el apoyo de la subsede en el bajo autopista de avenida Directorio 4350, en Parque Avellaneda: todavía debe realizarse una audiencia publica sobre la venta de inmueble de Timoteo Gordillo y el traslado a la futura sede, los comuneros de la oposición ya han anticipado su oposición a esta iniciativa como parte de la venta de los terrenos públicos para nosotros no es bueno, porque implica la despatrimonialización del Gobierno de la Ciudad y nos quita la posibilidad de destinar el edificio de la Comuna 9, señaló el comunero Favio Pirone en sintonía con sus compañeros del Frente de Todos, ante esta situación la pregunta sigue sin respuesta

Vélez Social recolecta abrigos y frazadas para combatir el frio

El área social del club de Liniers está realizando una colecta para recibir cualquier tipo de indumentaria de abrigo, para todas las edades, frazadas, colchas y sábanas en buen estado. El frío no da tregua y por eso en Vélez continúa la colecta de ropa de abrigo, frazadas y colchas para quienes más lo necesitan. Las donaciones se pueden entregar en el Hall Central de la Sede, Avda. Juan B Justo 9200, todos los días de 10 a 18 horas. El antecedente solidario de la campaña Frío Cero del año pasado, dio muestras claras de la calidad y calidez humana fortinera; donde más de 400 colaboradores se acercaron para contribuir con su valiosa ayuda y organizar la enorme cantidad de donaciones que llegaron al Espacio Multifunción II. Ante la imposibilidad de acercarse al Club, los interesados en contribuir solidariamente a la campaña pueden comunicarse telefónicamente al: 11-2752-1353 o vía mail a velezsocial@velezsarsfield.com.ar. Además, Vélez informa que “Si sos Vitalicio y precisás una mano, contactate al 11-2752-1353. Vélez no abandona a quienes demostraron fidelidad con el Club durante tantos años”.

 

La Feria de Mataderos presente en “Street Food Latinoamérica”

La tradicional feria de Mataderos con sus ya clásicos puestos de gastronomía estará presente en la serie de Netflix donde Chefs latinoamericanos hablan de sus vidas y aportan a su deliciosa oferta gastronómica un toque de tradición e innovación en esta docuserie llena de energía y sabor. Hace algunas semanas se estrenó esta docuserie en su versión latinoamericana que busca mostrar los sabores callejeros más pintorescos de distintos puntos del planeta con seductoras historias de vida y de superación social. Las parrillas a cielo abierto del paseo del barrio dela comuna 9, son parte de las postales de gastronomía en la calle que eligió la serie. Los días domingos de 11 a 20 entre los meses de abril y diciembre se desarrolla la feria ubicada a tan sólo media hora del centro porteño, la fisonomía de la ciudad cambia rotundamente. El ritmo frenético de sus calles, los edificios altos e imponentes y sus anchas avenidas dan lugar a la tranquilidad del barrio de Mataderos, donde los visitantes llegan con un objetivo definido: conocer su feria, nacida hace más de 30 años, y cuyo nombre formal ya es todo un anticipo de lo que va a encontrar: “Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas”. Frente al antiguo Mercado Nacional de Hacienda (adonde llegaban las reses de ganado vacuno para ser controladas y vendidas para el consumo interno), se despliegan más de 700 puestos, de lo más variados. Allí se pueden encontrar desde finas piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero. Si es la hora del almuerzo, no hay de qué preocuparse, ¡sobran opciones gastronómicas! Obviamente la gracia de estar allí es probar los sabores autóctonos, por lo cual el menú se define entre empanadas (envoltura de masa rellena de carne picada, frita y condimentada), locro (guisado a base de maíz), pastelitos, tortas fritas, tamales y carne al asador, entre otras delicias criollas. Un dato para tener en cuenta: mientras se realiza el paseo, de fondo podrá escucharse la melodía de zambas y chacareras. Son estilos musicales típicos de la Argentina, además del tango, más conocido a nivel mundial.   El plato fuerte de la feria, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad por la Legislatura, es su programación artística: festivales en los que se realizan guitarreadas, danzas típicas y conciertos de numerosos músicos folclóricos, y espectáculos de destreza gauchesca y carreras de sortijas (en ocasiones especiales).

 

El Ministerio de Salud porteño brindó detalles sobre la situación sanitaria

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron hoy detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Quirós informó que “hasta el día de hoy hemos confirmado 58.708 personas con la enfermedad, de las cuales 20.879 recibieron el alta institucional, han fallecido 1.259 personas, lo que hace una tasa de letalidad de 2,14%”. A su vez, señaló que hasta la fecha se realizaron “228.047 hisopados totales en la Ciudad, de los cuales el 66% se le hicieron a residentes, sobre ese porcentaje hemos tenido 41% de tasa de positividad, lo que hace una tasa de hisopados cada 100.000 habitantes en la Ciudad de Buenos Aires de 4.904. Por su parte, Battistella indicó que “en relación a los barrios vulnerables, el número de casos totales es de 13.158, con 8.616 altas institucionales, han fallecido 146 personas, lo que arroja una tasa de letalidad de 1%”. “En relación al DetectAR en barrios vulnerables, ya hemos testeado a 29.981 personas, con un total de positivos de 11.783, que arroja una tasa de positividad de 39%”, dijo. Estos son los barrios vulnerables en los que está presente el Operativo DetectAR: Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno. En cuanto al DetectAR Móvil, el funcionario dijo que “ya se han testeado 8.505 personas, con un total de 3.731 casos positivos, lo que da un 45% de positividad”. Estos son los barrios en los que está presente el DetectAR Móvil: Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Villa Soldati, Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Nueva Pompeya, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar y Belgrano. Por otro lado, Zingoni informó que “la cantidad de instituciones que han presentado al menos un caso positivo son 300, sumando una totalidad de residentes que presentaron la enfermedad de 2.635 y han fallecido 314”. Y agregó que “en relación a la estrategia de test rápidos a trabajadores de la salud, geriátricos, fuerzas de seguridad, desarrollo humano y transporte, llevamos realizados 225.729 test, de ellos han sido positivos 7.470, de los cuales 2.246 han mostrado PCR positiva. La tasa de test serológicos realizados cada 100.000 habitantes de la Ciudad es de 7.524”.

 

La pandemia no detiene la actividad cultural de Parque Avellaneda

Si bien no pueden estar a pleno las actividades realizadas por el Espacio cultural Chacra de los Remedios y se está realizando en forma virtual algunas actividades para los niños y niñas en este periodo de receso escolar de invierno, continuan las publicaciones en esta nueva tapa de #cuarentenaresponsable en la que se sigue recorriendo, desde nuestros hogares, parte de los distintos aspectos y enfoques de la escena cultural y artística de Parque Avellaneda. Ests esta nueva publicación del sitio oficial de la Chacra de los Remedios, conocemos brevemente la historia de uno de los Actores Culturales más antiguos de Parque Avellaneda: Atipac Ynalen Hace más de 20 años, allá por 1996, en una reunión de Gestión Asociada, y al percatarse que no había folclore entre la oferta cultural del Parque Avellaneda, se propuso a Aníbal Castro Ruiz como profesor de un taller a iniciar. Y así, poco a poco, vecinos se acercaron a las clases abiertas que se realizaban frente al Antiguo Natatorio. De esta manera comenzó a formarse un grupo de personas, entre los 6 y 84 años, con ganas de aprender a bailar folclore.  Los integrantes del grupo en aquel momento eligieron el nombre “Atipac Ynalen”; expresión compuesta por palabras de dos pueblos aborígenes del Abya Yala, el Mapuche y el Andino (Quechua) y su traducción es “Juntos, Estar Cerca”.

Atipac en las buenas… Ynalen en las malas…

Atipac en la diversidad….Ynalen en la distancia.

Atipac Ynalen… “Juntos, Estar Cerca”.

Este grupo tiene un emblema, el cual fue realizado por Miguel Ángel (un ex integrante del grupo). En su parte inferior el color verde representa la llanura y la pampa, lugar de encuentro de los aborígenes.  La parte superior de color celeste representa el cielo; del horizonte asoma el astro rey Tata Inty y sus rayos transmiten vida y energía.

Las manos de la mujer y el hombre con los pañuelos celeste y blanco representan la máxima danza del folklore la Zamba.  En la parte superior del escudo se pueden ver dos ramas de ceibo, y enmarcando todo este conjunto un lazo trenzado criollo, parte importante del apero de los paisanos.  Su frase infaltable es “Bailen Cómo Si Nadie Los Estuviera Mirando”. La primera peña del parque se realizó el 14 de agosto de 1998. Actualmente se siguen realizando en todos los feriados patrios del año con la habitual participación de distintos grupos folclóricos y/o ballets invitados.  En 1999 y 2000 se realizaron dos ediciones anuales del “Encuentro Latinoamericano de Canto y Danza, con el sueño de la patria grande”, en Parque Avellaneda, participando aproximados 20 grupos de colectividades con sus músicas, danzas, comidas y artesanías típicas, desde México a Argentina.  Más tarde este encuentro evolucionó a una edición mensual, llamada “Argentina y el Mundo”, entre 2002 y 2007, donde participaba en cada fecha una colectividad invitada, con sus músicas, danzas y comidas típicas más un grupo folclórico nacional.  Desde 2009 el originalmente vecinal taller de folclore se incorporó, con su profesor, al Centro de Producción Cultural de Chacra de los Remedios, continuando con las peñas mensuales en el Antiguo Tambo y hoy en cuarentena se brinda en forma remota, en las redes sociales, esperando el retorno a la actividad presencial con los tradicionales encuentros en el parque.

 

Comenzaron los rezos ante la proximidad de la celebración de San Cayetano

Desde ayer comenzó la novena a San Cayetano, Patrono del Trabajo y del Pan, en un año muy particular que no podrá contar con habitual vigilia y celebración, que no se puede desarrollar producto de la vigencia de aislamiento social generado por la pandemia del coronavirus, lo cual impedirá que se produzca la presencia masiva de fieles en el santuario del barrio porteño de Liniers. Es por este motivo que las autoridades religiosas dispusieron que todas las celebraciones se transmitan en vivo por los canales del Santuario (FaceBook Santuario San Cayetano Liniers, YouTube Santuario San Cayetano y en el sitio www.sancayetano.org.ar), ya que las puertas del templo permanecerán cerradas y se respetará el protocolo de bioseguridad y de distanciamiento vigente. Este 7 de agosto no encuentra las habituales interminables colas de fieles pidiendo o agradeciendo pro un trabajo, en otro golpe más a los humildes, no podrán llegar con sus rezos al santuario de la calle Cuzco a metros de la estación Liniers del ferrocarril sarmiento. La novena consiste en un ejercicio de devoción, que se practica durante nueve días para obtener alguna gracia o pedir por una determinada intención, está guiado por el Santuario de San Cayetano, donde desde hoy y hasta el 8 de agosto próximo, se ofrecerán misas a las 19.00 (sin presencia de fieles, pero que pueden seguirse por redes), de acuerdo con el cronograma siguiente:

Primer Día: miércoles 29 de julio – 19 hs María de Itatí, cuida a nuestros hermanos, los Poriahu (Pobres) – Se reza por los Pobres

Segundo Día: jueves 30 de julio – 19 hs Junto a la Virgen de Fátima buscamos el don de la paz – Se reza por la paz

Tercer Día: viernes 31 de julio – 19 hs Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tus manos nos acercan el amor y la misericordia de Dios – Se pide la gracia y la ayuda de Dios

Cuarto Día: sábado 1 de agosto – 19 hs Nuestra Señora de Guadalupe confiamos en tus manos a todos los pueblos – Se reza por la unidad de los pueblos

Quinto Día: Domingo 2 de agosto – 19 hs Madre deshace los problemas de nuestra vida y téjenos con tu amor – Se reza por las dificultades y problemas de cada día – Nuestra Señora que desata los nudos

Sexto Día: lunes 3 de agosto – 19 hs Junto a la Virgen del Carmen se reza por nuestros difuntos

Séptimo Día: martes 4 de agosto – 19 hs Madre del Valle, Esperanza de Nuestra Patria – Se reza por la Patria

Octavo Día: miércoles 5 de agosto – 19 hs Madre de Lourdes que sepamos agradecer el don de la salud – Se reza por la salud de los enfermos

Noveno Día: jueves 6 de agosto – 19 hs Caminando junto a tu pueblo – Se reza por los peregrinos – Nuestra Señora de Luján

Finalmente, el 7 de agosto, las 0 horas, el Obispo presidirá la misa virtual de Apertura (que podrá seguirse por las redes del Santuario). A las 11, el Cardenal Mario Aurelio Poli, Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, presidirá la misa central que también se transmitirá de modo virtual y, a las 19, los sacerdotes del Santuario celebrarán la misa virtual con la que se cerrarán los festejos del Santo.

 

La crisis golpea fuerte a un histórico preparador de autos de Mataderos

La crisis económica y su agravamiento como consecuencia de la pandemia de Coronavirus golpea a casi todos los sectores de la sociedad, y el mundo “tuerca” no queda exento, el histórico preparador de autos de carrera Juan José Monteagudo, con 37 años de trayectoria y actualmente al frente del equipo JM Motorsport de Turismo Competición 2000, contó que está “aceptando clientes particulares” para subsistir en el marco de la pandemia de coronavirus que paralizó la actividad deportiva. Monteagudo un verdadero científico de los motores explicó “Estoy dedicado a la mecánica general de vehículos particulares a la espera de salir a las pistas”. En pleno corazón de la “República de Mataderos”, sobre la calle Justo Suárez, a metros del estadio de Nueva Chicago, Monteagudo tiene su “cuartel” donde duermen dos Ford Focus de TC 2000 y una coupé Chevrolet de TC Mouras. El JM Motorsport está a la espera de que las autoridades sanitarias del gobierno nacional autoricen la práctica del automovilismo. Como consecuencia del “parate” por la pandemia y la suspensión de amuchas actividades, “Juanjo” Monteagudo se quedó sin tripulantes para los tres autos y se alejaron los cinco integrantes del equipo con que atiende las máquinas. El histórico preparador de Osvaldo “Cocho” López, también ex vecinos del barrio dela comuna 9 entre tantas figuras del automovilismo, contó en una entrevista que está haciendo trabajos de mecánica en autos particulares. “Estoy dedicado a pleno a la mecánica general, inyección y electricidad de vehículos particulares” dijo Monteagudo, porque es la única “manera de generar ingresos” para paliar la grave situación económica. Monteagudo trabajó desde 1983 al 2003 con el inefable “Cocho” López y también con pilotos de TC como Mariano Altuna y Rubén Salerno, entre otros. En 2015, el piloto bonaerense de Conesa Augusto Scalbi, con un Renault Fluence del JM Motorsport, peleó el título de TC2000 hasta la última competencia del calendario, en Concepción, y el mendocino Emanuel “Peluche” Càceres se coronó campeón. Pero en el 2016, Scalbi tuvo un tremendo accidente en el autódromo de Concordia, sin consecuencias físicas para el piloto, pero el auto quedó “destruido”, y eso significó para el equipo un gran contratiempo deportivo y económico. “Pudimos salir de ese trance muy difícil”, recordó Monteagudo (que además es parte de una familia vinculada a la deporte,  Juan Cruz su hijo es parte del plantel de primera de Nueva Chicago, para finalizar expresó “seguramente también se podrá pasar esta pandemia y volver a las pistas”.