Ciclo homenaje en el cine El Plata “Gracias por nacer Gardel”

Entre el jueves 10 y el domingo 20 de diciembre se realizará en el cine El Plata del barrio de Mataderos el ciclo homenaje “Gracias por nacer Gardel”, en el 125 aniversario Carlos Gardel “El Zorzal Criollo”. Con entrada libre y gratuita el ciclo se desarrollará en el historico cine recuperado de la Avda Juan Bautista Alberdi 5751.

Durante el ciclo se podrán ver Cuesta Abajo, El día que me quieras, Tango Bar, El tango en Broadway, y Gardel el hombre y el mito.

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, celebra los 125 años del nacimiento de Carlos Gardel en el Cine El Plata, en colaboración con el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y el Museo Casa Carlos Gardel, rindiéndole homenaje con un ciclo de cine.
Del 10 al 20 de diciembre. 
Entrada libre y gratuita.
Las entradas se retiran por boletería una hora antes dela función.
Charles Romuald Gardés nació el 11 de diciembre de 1890, en Toulouse, Francia. Hijo de padre desconocido, llegó a Buenos Aires con su madre cuando tenía tan sólo 2 años. Vivió gran parte de su vida en el barrio porteño del Abasto. Empezó a cantar a los 17 años y en 1911 formó un dúo con el cantor uruguayo José Razzano, quien lo convirtió en el fenómeno musical de la década. El reconocimiento vino en 1914, cuando empezó a presentarse regularmente en el cabaret Armenonville, en Buenos Aires. Tras la separación del dúo se producen los primeros viajes al exterior. En el año 1925, Gardel ya era popular en toda Hispanoamérica. 1927 fue el año de su consagración en Europa, alcanzando gran éxito en París. Luego llegaría Estados Unidos y el cine, en los estudios de la Paramount, filma varias películas que son un éxito y que extienden aún más su leyenda. Encontrándose en el auge de su carrera el 24 de junio de 1935 fallece en un accidente aéreo en la ciudad de Medellín, Colombia. El mito de Gardel atravesó el tiempo llegando al día de hoy como un verdadero icono del tango, potenciado por la ascendiente proyección afectiva y social de su legendaria memoria.
Celebrando el 125 aniversario del natalicio del zorzal criollo, el Cine El Plata presentará una programación especial con cuatro de los grandes clásicos del cantante y un documental de Miguel Rodríguez Arias.
Comenzamos con “Cuesta abajo” de Louis J. Gasnier, donde el cantante interpreta a Carlos, un estudiante de leyes que se obsesiona con una mujer aventurera a la que sigue desde Buenos Aires a París y luego a Nueva York. Bajo la misma dirección disfrutaremos de “El tango en Broadway” en esta ocasión Gardel y Le Pera buscaron hacer una comedia de enredos que cambiara el tono de las películas anteriores y que a su vez reflejara la situación de los artistas latinos en Estados Unidos. En “El día que me quieras” interpreta a Julio Argüelles, hijo de familia bien y cantante a escondidas, desafía la autoridad paterna y se casa con una actriz. Despreciado y sin trabajo, con su mujer enferma, decide robar en casa de su progenitor. Luego enviuda y se dedica a cantar, con su hija, para ganarse la vida. La joven se enamora de un muchacho cuyo padre no aprueba el noviazgo, por ser hija de artistas. Pero, después, cambia de parecer cuando descubre la verdadera identidad de Argüelles. Filmada en Long Island (Nueva York el zorzal interpreta los temas “Sol tropical”, “Sus ojos se cerraron”, “Guitarra, guitarra mía”, “Volver”, “Suerte negra”, en trío con Lusiardo y Pelufo y “El día que me quieras”, con final a dúo con Rosita Moreno. Concluyendo con la selección de films manufacturados en la Paramount arribamos a “Tango Bar” donde resalta la figura del artista con su elegante decir, una pausa en la frase para enfatizar la intención o una poesía susurrada antes de cada canción adornan esta entretenida película que protagonizó poco antes de su prematura muerte. Se trata de una historia en que el director John Reinhardt combina con acierto la propuesta musical, la de la acción, la dramática y la amorosa. Para finalizar el ciclo contaremos con el documental “Gardel, el hombre y el mito” realizado por Miguel Rodríguez Arias, donde se propone revelar mediante testimonios calificados hechos que entrelazan la vida del cantor con la de su pueblo, como reflejo de un alma que trasciende fronteras y continúa cautivando por la seducción de su canto y su eterna sonrisa.{jcomments on}