El colectivo “Ser con vos” tendrá una sede en el barrio de Mataderos
Será en la esquina de Albariño y Tapalqué en el barrio de Mataderos, Ser con vos es un colectivo de organizaciones sociales, políticas y comunitarias que luchan por los derechos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo, muchos de las cuales llevamos adelante el Primer y Segundo Censo
Popular de Personas en Situación de Calle en 2017 y 2019 en CABA .En junio de 2019, se realizó la Primera Jornada de Repudio y Visibilización de las Violencias hacia Personas en Situación de Calle en el barrio de Mataderos, luego del aberrante hecho donde un sujeto bajó de un automóvil, roció con líquido inflamable y prendió fuego a dos personas en situación de calle en la Avda. Gral Paz y Alberdi, en el barrio de Mataderos sus integrantes cuentan sobre su reciente y comprometida trayectoria: En julio de 2019, organizamos en la Universidad de Sociales de la UBA, un Conversatorio sobre la Problemática de Situación de Calle, donde convocamos a lxs candidatxs a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires de todos los espacios políticos. Allí, estuvimos presentes para poner en agenda la problemática y comprometer a quienes estarían prontxs a asumir sus cargos en una mesa de trabajo conjunta. También, en julio de 2019 realizamos junto a más de 30 espacios culturales de la Ciudad, el Festival #QueNoCalle, en homenaje a los 10 años del fallecimiento de Mercedes Sosa. Unimos la fuerza que tiene la cultura popular en la ciudad con el fin de juntar donaciones para las personas en situación de calle, y levantamos una bandera: queremos vivir en una ciudad más justa, empezando por las 7251 personas que viven en esta situación según nuestro Censo Popular del 2019. En septiembre, organizamos la Segunda Jornada en Belgrano, tras que prendiesen fuego a un hombre mientras dormía, con consecuencias fatales, y que otro muriera en un confuso episodio donde intervinieron efectivos policiales, que sigue sin ser esclarecido. En octubre realizamos la Tercera Jornada en el barrio de Flores, luego de que un nene de tres años perdiera la vida, tras un incendio producido en el hotel San Miguel, uno de los tantos que el gobierno porteño utiliza para alojar y derivar a familias en situación de calle contra el pago del deficiente subsidio habitacional que otorga el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat: el San Miguel fue clausurado esta vez por solo 48 horas tras el incendio. Decenas de familias perdieron lo poco que tenían. Ante este escenario, con este recorrido de trabajo en conjunto y con la convicción de que quienes sobre-viven en situación en la calle no “eligen” esa situación, contrariamente a como lo insinúan quienes deberían dar respuesta a la problemática, sino que son las políticas de desempleo, hambre y marginación las que producen y reproducen la situación de calle, hemos decidido conformarnos como Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en situación de calle . Una asamblea que será de funcionamiento horizontal y permanente, y abierta a la participación de organizaciones y vecinos en situación de calle, así como de todas las personas interesadas en aportar a la construcción de este espacio, cuyos principales objetivos son: Incidir en la agenda política y exigir al Estado la adecuación y creación de políticas públicas acordes con las situaciones de las personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. Trabajar para la concientización y sensibilización sobre la problemática y sobre las diferentes violencias hacia las personas en situación de calle, contribuyendo al cambio cultural mediante acciones en el ámbito educativo, comunitario y social, generando nuevas narrativas. Creación de un observatorio popular y de litigio estratégico con organismos de Derechos Humanos para abordar las situaciones de violencia y ataques de odio hacia las personas en situación de calle.{jcomments on}