La Ciudad perdería más porcentaje de coparticipación
Como solución al conflicto salarial policial que tuvo en vilo a toda la provincia de Buenos Aires el Gobierno nacional dispuso la transferencia de un punto de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires a la provincia, el gobierno porteño quedó muy afectado por la medida del presidente Fernández y el primer mandatario porteño Horacio Rodríguez Larreta informó en una conferencia de prensa que la medida sería rechazada y que iniciarían una presentación judicial para recuperar el poco más de un punto perdido. Ahora luego de un intercambio de frase y reproches entre los gobiernos de la nación y de la ciudad, el Ejecutivo nacional dispuso enviar al Congreso nacional un proyecto mediante el cual se intentará legitimar la quita de la coparticipación anunciada la semana pasada y además sumar un recorte mayor. El nuevo recorte seria de otro punto más de coparticipación al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y se lo dio a la Provincia. El objetivo del Ejecutivo es formalizar el traspaso de la Policía de la Ciudad que Mauricio Macri realizó por decreto en 2016 y que esos fondos no sean derivados de forma automática. La iniciativa que llegará al Senado bajo el nombre de “Convenio de Transferencia Progresiva de facultades y funciones de seguridad en materias no federales ejercidas” firmado entre el Estado nacional y el Gobierno de la CABA el 18 de enero de 2016 para dar cumplimiento a lo establecido en artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional, que establece la necesidad de determinar en forma equitativa y justa los recursos para afrontar esas facultades. En su articulado establece, especialmente en el segundo punto que reconoce que este año el gasto asignado a la Policía de la Ciudad fue de 24.500 millones de pesos. A partir de esto, establece que será el piso que se girará desde Nación y determina una fórmula para su futura actualización: Será actualizado en los ejercicios sucesivos de acuerdo a un índice compuesto en un 80% por el índice nominal del salario promedio de la Policía Federal y en un 20% por el índice de precios al consumidor (IPC) elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de dicha jurisdicción, ambos correspondientes al año precedente”. El Proyecto del Ejecutivo explica que lo presentado no fue él envió de ese Convenio al Congreso, sino que el traspaso se realizó por decreto Nº 194 al 18 de enero de 2016, que incrementó el porcentaje de asignación de fondos a CABA elevando el porcentaje de asignación a 3.75%, “sin brindar argumentos o justificación que dieran cuenta de cómo se arribó a ese porcentual, ni los fines a los que se destinaría”.