“La Constitución de la Ciudad en su espíritu original, tiene rasgos muy progresistas que tenemos que movilizarnos para ponerlos en practica”

Emiliano Vazquez, Secretario de la Federación Juvenil Comunista de la Ciudad de Buenos Aires, vecino de toda la vida de Parque Avellaneda y primer candidato a comunero por este espacio en nuestra comuna, conversó con Transparencia Comunal.
“La ley de comunas tiene, en su espíritu original, rasgos muy progresistas y creemos que para rescatarlos y ponerlos en práctica debemos movilizarnos mucho más de lo que lo hemos hecho hasta acá.

No hay otro camino que el de la lucha plural y organizada para hacer de la ley de comunas una ley efectiva, capaz de dar una respuesta inmediata a cada problemática en cada barrio, en cada manzana, en cada calle”, aseveró.
“En nuestra querida Comuna 9 tenemos un montón de ejemplos que dan cuenta de la convergencia de las distintas tradiciones políticas para defender los intereses populares que han dado realmente buenos frutos. El cine El Plata, que de las organizaciones del pueblo depende primordialmente que se convierta en un espacio cien por ciento cultural, no está hoy en pie porque el macrismo así lo decidió ni muchísimo menos. Su reapertura fue producto de una pulseada que tras años y años le ganamos al macrismo, y en la que mi partido, el Partido Comunista, ha aportado mucho, al punto que la propia coordinadora del cine definió nombrar a sus salas con los nombres de dos camaradas históricos de Mataderos, que estuvieron al frente de esta lucha, Hugo Ruppi y Ofelia Papagno.
“Otro caso emblemático de esta unidad en defensa de los intereses populares es el de la lucha por la construcción del Polo Educativo en Mataderos, que hacia fines del año pasado tuvo en un festival que organizamos desde su multisectorial, junto a Seamos Libres, Unidos y Organizados y demás espacios políticos, sociales, ecuménicos y sindicales, un alto punto de encuentro reivindicativo. Hoy, el compromiso asumido para la construcción de escuelas en este predio lindero al Parque Alberdi no es fruto de la divina providencia”, repasó Vazquez.

Le preguntamos sobre ¿ Cuáles serían esos principales rasgos progresistas de la ley de comunas a los que se refiere?
La proximidad de los vecinos con una junta de gobierno es claramente uno de ellos y la descentralización presupuestaria y la autonomía política que debería tener esa junta comunal colectiva respecto del gobierno de la ciudad, otro. Pero por sobre todo, rescato la herramienta de los Consejos Consultivos. Es este un ámbito institucionalizado de democracia participativa, un ámbito con el que todos los militantes de la izquierda consecuente y del campo popular en general estamos en deuda. Para empezar a hacer andar la ley de comunas tenemos que llenar de pueblo los consejos consultivos y la mayoría de la población desconce tan siquiera su existencia. Desde los consejos consultivos se pueden motorizar verdaderas construcciones de poder popular ya que todos los vecinos tienen voz y voto, son los propios vecinos quienes deberían definir qué hacer, dónde direccionar el presupuesto que debería ejecutar la junta.

¿Creés que el macrismo con las modificaciones que le hizo a la ley de comunas también limita las potestades de los consejos consultivos?

Seguramente que las UAC (Unidades de Atención Ciudadana) están pensadas para anteponerse a los consejos consultivos desde una lógica empresarial burocrática de oficina de atención al cliente, coartando la participación directa de la ciudadanía en la resolución de sus problemas en cada barrio. Del mismo modo es una aberración la creación de la figura de “gerentes comunales” nombrados a dedo por el gobierno porteño, desestimando el voto popular en cada comuna para elegir a sus comuneros, y sabemos que la tan mentada descentralización presupuestaria para las comunas ha sido desde el vamos con el macrismo pura pantomima. Sin embargo, podemos revertir todo esto haciendo un llamamiento popular a la participación en los consejos consultivos, organizando reuniones informativas acerca de su importancia en escuelas, clubes, centros de estudiantes, en cada manzana de nuestra comuna. Y eso se puede y se debe activar tranquilamente con más fuerza desde el llano de la militancia. Pero se podría lograr con mucho mejor éxito con la predisposición permanente en esta dirección desde el gobierno de la propia comuna.

¿ Cuáles serían las principales propuestas del frente ALBA para la comuna 9?

El primer compromiso es, como decía apuntalar el fortalecimiento de la ley de comunas desde la participación popular, desde los Consejos Consultivos. Voluntad para hacer transformaciones nos sobra y la lucha por el presupuesto necesario y legítimo para cada comuna saldrá fundamentalmente de esa participación del pueblo. Con ese presupuesto, en nuestra comuna podrían atenderse necesidades urgentes y de fondo. Por ejemplo, se podría avanzar con la apertura de más alcantarillas y bocas de tormenta en Villa Cildáñez y alrededores, con el mantenimiento de los postes de luz de este barrio totalmente marginado por políticas como las que Macri ha llevado adelante, iniciativas que permitirían morigerar notablemente los efectos de las tormentas, que han derivado en inundaciones trágicas como la del 2 de abril de 2013 y en cortes de luz interminables.

Es posible, a caballo del protagonismo popular de los consejos consultivos, ir generando las condiciones que nos permitan integrar a Cildáñez como un barrio urbanizado más, garantizando una vivienda digna y definitiva para todos sus habitantes, recuperar de las garras de la policía metropolitana un club como el Deportivo Español, en el que nos hemos criado muchos de los jóvenes de la comuna, convertir los terrenos pertenecientes al Parque Avellaneda ubicados bajo autopista y usurpados por AUSA (la empresa concesionaria) en centros recreativos y deportivos, hacer del cine El Plata un espacio cien por ciento cultural, donde asiduamente toquen las bandas de nuestros barrios, participen las escuelas de danzas, teatro y bellas artes. Es posibles, a caballo del protagonismo popular en los consejos consultivos, generar las condiciones que nos permitan ir avanzando en la creación de más y mejores centros de atención de salud, que nos permitan hacer realidad el sueño del Polo Educativo Mataderos, abrir mercados populares fijos en el viejo mercado Siete Esquinas de Mataderos, en Los Perales, en Cildáñez y en los viejos terrenos de los talleres del ferrcocarril a la altura de Liniers, donde lo que allí debe construirse también son viviendas dignas y accesibles para la clase trabajadora en lugar de planificarse lujosos megaemprendimientos inmobiliarios que no harían otra cosa que pronunciar la crisis habitacional que padecemos los porteños y las porteñas, y muy especialmente los jóvenes.
¿Cómo nace la experiencia de ALBA?
Alternativa Buenos Aires vendría a ser una continuidad y, a la vez, una superación de la experiencia que en 2013 constituimos como Alternativa Popular y que llevó a la legislatura a Pablo Ferreyra, compañero que hoy es nuestro candidato a Jefe de Gobierno, mientras que Jonathan Thea, Zaida Chmaruk y el “Nono” Frondizi encabezan nuestra lista de legisladores.

Más allá del resultado electoral que obtengamos en estas elecciones, con ALBA, con este frente que componemos el Partido Comunista, Seamos Libres, Peronismo de Base y muchas otras organizaciones populares, estamos parando un espacio político que no solo se circunscribe a la ciudad.  ALBA tiene también una mirada sobre lo nacional, plano en el que apoyamos con firmeza las medidas más avanzadas del proyecto encabezado por Cristina y luchamos abnegadamente por su profundización, pero además una mirada regional que acompañamos con nuestra acción concreta para empujar la construcción de una patria grande, antiimperialista y socialsita. Una patria cada vez más justa, a la que se integre la Ciudad de Buenos Aires para dejar de ser de una vez y para siempre un bastión de la derecha y pase a ser realmente una ciudad para todas y todas, una ciudad igualitaria, una sola ciudad.

El histórico ejemplo de la toma del Frigorífico Lisandro de la Torre, epopeya soberana que protagonizaron peronistas de izquierda, comunistas, progresistas y el siempre solidario pueblo de Mataderos, nos inspira a los militantes de ALBA para ir haciendo crecer día a día este espacio en nuestra comuna y en nuestra ciudad, un espacio que no es otra cosa que un espacio de la izquierda consecuente, un espacio del pueblo y al servicio del pueblo.