Pedido judicial para que se reconozca el acceso a Internet como un Derecho Humano
En un hecho sin precedentes el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), el IPYPP y el Frente Salvador Herrera, presentaros una acción de Amparo Colectivo solicitando a la Justicia que adopte medidas para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes de establecimientos públicos en el contexto de educación a distancia por suspensión de las clases presenciales y la universalización del acceso a internet para disminuir la brecha digital ante la continuidad del aislamiento social obligatorio. Además del otorgamiento de computadoras para los estudiantes. En la presentación los amparistas expresaron “sin internet ni computadoras no hay educación a distancia”, y señalan que por ese motivo presentaron una demanada judicial solicitando a la Justicia que le ordene al Gobierno porteño los siguinets puntos: A) Reconocer el Derecho Humano al Acceso a Internet y garantizar la conectividad digital a quien no pueda pagarla. B) Garantizar internet y una computadora a cada estudiante de establecimientos educativos estatales que lo necesite. C) Garantizar una computadora para cada adulto mayor que no pueda costearla. “La irrupción de la pandemia de coronavirus trajo aparejadas una serie de nuevas e inesperadas circunstancias que pusieron de manifiesto y profundizaron las desigualdades a nivel digital. Por ello, es imprescindible que en este marco se garantice el acceso a internet a todos los habitantes de la Ciudad que lo soliciten y esencialmente se otorgue acceso a internet y computadora al estudiantado porteño”, aseguró Jonatan Baldiviezo del Observatorio del Derecho a la Ciudad. Mientras que María Eva Koutsovitis de la CLIC/IPYPP, señaló “Actualmente se puede afirmar que el acceso a internet es un derecho fundamental para los seres humanos, no sólo por razones ociosas o de consumo, sino también porque es un derecho conexo a otros, por ejemplo, el derecho a la educación, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la igualdad de oportunidades, el derecho a la información, el derecho a participar en la vida cultural, el derecho a la salud, el derecho al pleno desarrollo de la personalidad, etc”