Visita de funcionarios y comuneros al Mercado de Hacienda
El histórico predio del barrio de Mataderos recibió la vista de una comitiva de funcionarios de la Nación, Ciudad, de la comuna 9 y de organismos autárquicos. Encabezados por el titular de ACUMAR Martín Sabbatella, recorrió el extenso predio del Mercado de Hacienda para conocer el estado de situación del proyecto de traslado del Mercado al Municipio bonaerense de Cañuelas, que se proyecta para este año. Sabbatella junto a Antolin Magallanes director General Ambiental a Daniel Larrache, el director general de Gestión Política y Social, Bruno De Alto, el director de la Comisión de Participación Social, Fabio Márquez, y la directora de Evaluación de Impacto Ambiental y Social, Marisol Rodríguez. Por el gobierno de CABA estuvieron el ministro de Gobierno, Bruno Screnci Silva; el subsecretario de Asuntos Interjurisdiccionales y Política Metropolitana, Fernando Galetto, y el secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta. Asimismo, las comuneras y comuneros de la Comuna N°9 Favio Pirone, Lorena Crespo, Juan José Chaves, Maximiliano Mosquera Fantoni, Ana Maria Claps, Hernan Poggi y Sabrina Quaglia. Además, asistieron el director de la Comisión de Descentralización de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Luciano Polimeni, los dirigentes de ATE Capital Luciano Fernández y Cristian Hoet, y Fabio Oliva, vecino integrante de la Mesa de Gestión Interjurisdiccional de la Cuenca Cildáñez. En ocasión de la visita Sabbatella expresó “Desde ACUMAR venimos monitoreando el estado de la relocalización a Cañuelas y articulando los futuros trabajos sobre proyectos que se realizarán en el predio. Avanzar con la relocalización del Mercado de Hacienda, uno de los mayores contribuyentes de la contaminación de la Cuenca, es un paso para contribuir con la restauración del ambiente” y agregó” y “El traslado a Cañuelas y la utilización de apropiadas tecnologías para el tratamiento de los residuos permitirá cumplir con los parámetros de la normativa de ACUMAR y será un ejemplo productivo para la región”. Los representantes locales plantearon cuestiones relacionadas con la mudanza y preocupaciones ambientales y a nivel laboral en el proceso complejo de mudanza. Los participantes cambiaron impresiones sobre el proyecto de mudanza que se llevará a cabo los próximos meses y sobre los planes de trabajo a desarrollar en el territorio una vez realizada la mudanza. Antolín Magallanes, director General Ambiental indicó: “Es una propuesta muy importante para la Ciudad de Buenos Aires, por la recuperación de 34 hectáreas que se van a urbanizar y también porque, definitivamente, se termina la contaminación del Arroyo Cildáñez”. Esta acción permitirá avanzar con la restauración del ambiente de la Cuenca. Su traslado y la utilización de nuevas tecnologías permitirá una mayor adecuación a los parámetros de las normativas ambientales actuales y será un ejemplo para la región. Por su parte el Comunero Favio Pirone dialogó con Sabbatella sobre el desarrollo histórico del proceso de mudanza, lo que significa el mercado para el barrio y sobre la implementación de mecanismos participativos para la etapa posterior a la mudanza, cuando comience el desarrollo de un proyecto de urbanización en el predio, se hizo hincapié en la necesidad que la comunidad, organizaciones sociales puedan articular miradas sobre los usos que se dará al espacio, que se proyecta pueda brindar nuevos sitios públicos, áreas culturales y comerciales a la zona.