Don Vilanova Botafogo en el inicio de las actividades 2025 de la Chacra de los Remedios

Don Vilanova Botafogo en el inicio de las actividades 2025 de la Chacra de los Remedios

Este fin de semana el Parque Avellaneda recibe el año abriendo la temporada de verano, durante enero ofrecerá música en vivo sábados y domingos a las 20h, en variados géneros y estilos.

El domingo a las 20 horas, abriendo la temporada, como es menester, el rock y el blues que tanto caracterizan nuestro espacio de Parque Avellaneda, nos traen la visita de un destacado guitarrista histórico de nuestra música nacional con la presentación de:

Don Vilanova Botafogo

Comenzó a tocar la guitarra clásica a los nueve años, y a los doce tuvo su primera guitarra eléctrica. Su debut profesional fue a los 17 años con Pappo’s Blues. A partir de allí participó en Engranaje, Avalancha, Carolina y Studebaker

Miguel Vilanova cumplió en 2023 los 50 años con la música de Blues y Rock argentino. Su debut como músico junto a Pappo el 28 de diciembre de 1973 marco su carrera como blusman argentino y músico latino en todo el mundo.

En septiembre de 2023 fue nombrado Personalidad Destacada en la Cultura Argentina en la legislatura porteña

En diciembre de 2023 festejó su 50 aniversario con la música.

Playón del Antiguo Tambo, Espacio cultural Chacra de los Remedios, Avda. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda

 

 

Turnos para castraciones gratuitas en la Plaza Salaberry

Este viernes 3 de enero desde las 10 horas se habilita la agenda de turnos online para solicitar turno de castración para la siguiente semana. El día lunes 6 de enero la cita será en la Plaza Salaberry, avda. Juan Bautista Alberdi y Pilar bario de Mataderos.

Para sacar turno de castración, entrá acá https://bit.ly/33Grl1S y elegí la opción correspondiente. Completá el formulario con tus datos y una vez confirmada la operación, seguí las indicaciones que te llegarán a tu mail. ¡Los cupos son limitados y no se atenderán animales sin turno previo!

Para evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que si solicitas un turno no faltes, seas puntual, y traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora.

Los servicios se brindan de manera gratuita.

Los operativos no se suspenden por lluvia.

Legislatura: Pedido informes por la fuga de presos en Liniers

El legislador porteño Matías Barroetaveña (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes sobre la fuga de 17 presos de la Alcaidía Nº 9 del barrio de Liniers ocurrida el 24 de diciembre. Este hecho motivó la remoción de la cúpula de la Policía de la Ciudad.

Este viernes ya habían recapturado a cinco: uno a manos de la policía bonaerense, dos de la Policía Federal Argentina y otros dos de la Policía de la Ciudad.

En la fundamentación, el parlamentario cita hechos recientes: “Durante el período comprendido entre el 31 de marzo al 16 de abril ocurrieron 4 fugas y en total se fugaron 17 detenidos del edificio anexo a la Comisaría Vecinal 1B (San Telmo), de la Alcaidía 3A (Balvanera), de la Comisaría Vecinal 6-B (Caballito). Luego, durante el fin de semana del 12 y 13 de octubre del corriente año, se tomó conocimiento de la presumible fuga de 6 personas detenidas en la Comisaría 4-D ubicada en el barrio de Barracas. Posteriormente, el 25 de noviembre del corriente año, se publicó otra fuga: esta vez se trató de 11 personas detenidas en la Alcaidía 4 Bis (barrio de Barracas)”.

Desde lo político, el texto firmado por Barroetaveña repasa que el 1 de abril del corriente año, el Jefe de Gobierno declaró que las “comisarías porteñas no están preparadas para la cantidad de detenidos que tenemos, necesitamos que el Gobierno Nacional se los lleve al SPF (Servicio Penitenciario Federal)”.

También que el Ministerio de Seguridad de la Nación, mediante la Resolución Nº 254/2024, prorrogó por dos (2) años más la emergencia en materia penitenciaria y que el Poder Ejecutivo de la Ciudad, mediante el Decreto Nº 200/2024, declaró por el término de doce meses “la emergencia edilicia, de infraestructura y condiciones de alojamiento en comisarías e instituciones penales de alojamiento temporario y transitorio destinado a personas privadas de su libertad en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la emergencia”.

Además, durante el mes de noviembre del corriente año se anunció que las autoridades del Gobierno porteño y del Ministerio de Seguridad de la Nación se reunieron para comenzar a trabajar en el traspaso de las competencias para la ejecución de penas privativas de la libertad.

“Mientras tanto, continúan reiterándose hechos de fuga de personas detenidas en Alcaidías y Comisarías porteñas a cargo de la Policía de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Seguridad del GCABA. La respuesta a este pedido de informe permitirá dimensionar la magnitud de la problemática carcelaria en la Ciudad de Buenos aires y cómo se está gestionando la emergencia penitenciaria porteña en la actualidad”, concluye la fundamentación del pedido de informes

 Vélez Sarsfield cumplió 115 años

El reciente campeón del torneo clausura del futbol argentino Vélez Sarsfield llego a los 115 años de historia, este martes el 1° de enero festejó sus 115 años de gloriosa existencia. Con la sana costumbre que se repite cada año y ahora, con la reciente Liga Profesional obtenida, sin dudas será una jornada inolvidable.

El Club Atlético Vélez Sarsfield es una institución deportiva, pero contempla, además, actividades culturales y educativas. Su infraestructura es ideal para el desarrollo de sus disciplinas, ya que cuenta con los espacios especializados tanto en su sede de Juan B. Justo 9200, como en el complejo Polideportivo, ubicado en Juan B. Justo al 8800, y en la majestuosa Villa Olímpica de Ituzaingó. En las instalaciones de la sede se encuentra el Estadio de Básquetbol “Víctor Barba”, con su nuevo anexo; cuatro canchas de Baby Fútbol, y el Salón “Osvaldo Di Fonzo”, donde se practica Patín Artístico. El Club dispone en su sede de variados ámbitos utilizados para las múltiples actividades de matiz social, cultural y educativo.

En el sector Polideportivo se puede realizar Atletismo, hay numerosas canchas auxiliares y de tierra, un Gimnasio Polifuncional de Hockey sobre Patines, un Patinódromo, once canchas de tenis de polvo de ladrillo y dos de cemento, un Gimnasio de Cestoball, una cancha de Hockey sobre Césped y el conocido Estadio de Vóley “Ana Petracca” con su anexo Alcides Márquez, un Gimnasio de Gimnasia Artística y Trampolín, un Gimnasio de Artes Marciales, un Gimnasio de Musculación y cinco canchas de césped sintético, Entre otras dependencias, el Polideportivo cuenta con un quincho como centro de reuniones de socios, en donde reina un ambiente familiar. Sobresale en este espacio el Complejo Acuático, con dos piletas climatizadas y un extraordinario espejo de agua, ideal como zona de esparcimiento en temporada veraniega.

A 15 minutos del estadio José Amalfitani, en Mansilla y De La Guitarra (Ituzaingó) está ubicada la Villa Olímpica, con extensión de 18 hectáreas parquizadas, de las cuales hay 1712 m2 cubiertos con un estilo arquitectónico que armoniza con la naturaleza del lugar. El espacio de concentración del fútbol profesional es uno de los mejores centros de entrenamiento del país y cuenta con cuatro zonas diferenciadas: de recreación y comidas; de trabajo técnico y terapéutico; de descanso; 5 canchas de fútbol profesional, una de ellas de césped sintético y un Gimnasio de Musculación para el Fútbol Amateur. A su vez las 23 habitaciones con baño privado, el comedor y la sala de conferencias están ambientadas lujosamente y convierten a este centro en una obra impresionante, comparable a las concentraciones europeas.

Bajo el lema “Deporte y Cultura”, el Club Vélez Sarsfield es sin duda una institución modelo que promueve a través de sus actividades la salud, la recreación y la excelencia en la creación de los medios para el desarrollo de las mismas.

 

La policía mató a un ladrón de 16 años en Parque Avellaneda

De acuerdo con lo informado por la fuerza de seguridad local, un oficial de la Policía de la Ciudad abatió anoche a un ladrón de 16 años que, junto con tres cómplices, intentó robarle a un repartidor de delivery en el barrio porteño de Parque Avellaneda. Como consecuencia del enfrentamiento armado, otros dos asaltantes y el damnificado resultaron heridos.

Testigos el hecho indicaron que el hecho ocurrió el domingo por la noche, cuando el policía llegó a la calle Martínez Castro al 1200 para llevar a un amigo de un familiar y vio cómo cuatro delincuentes bajaron de un auto e interceptaron a un delivery que había frenado para entregar un pedido.

La Policía de la Ciudad informó a los medios que el oficial porteño se dio a conocer ante los ladrones y estos respondieron a los tiros. Fue entonces que se generó una balacera en plena calle.

Uno de los ladrones tenía 16 años y murió en el acto, mientras que el otro resultó herido en una de sus piernas y quedó tendido en las calles Eva Perón y Laguna. Luego fue trasladado por el SAME al hospital Piñero.

Los otros dos delincuentes escaparon a bordo del Peugeot 208 con el que habían salido a robar, pero unos minutos después uno de ellos ingresó con heridas de arma de fuego al mismo centro de salud.

Los oficiales comprobaron que un día antes, durante la noche de sábado, el Peugeot en el que circulaban los ladrones también había sido utilizado para otro robo, presuntamente protagonizado por los tres mismos delincuentes, que abordaron a un hombre en Remedios al 3200, a unas cinco cuadras del intento de robo registrado anoche en Parque Avellaneda.

el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, se hizo eco de lo ocurrido y respaldó fuertemente el accionar del policía en su cuenta de X. “Ayer a la noche un oficial de la Policía de la Ciudad frustró un robo a un delivery.

 

Un conocido del barrio vuelve al equipo JM Motorsport

En una importante noticia del automovilismo local en este finde año señala que el equipo que dirige Juan José Monteagudo se prepara para afrontar la primera temporada de Turismo Carretera 2000 con la incorporación de quien alcanzó el título de TC2000 Series.

Desde el TEAM del barrio de Mataderos señalaron que Con el objetivo de repetir aquella fantástica temporada en TC2000 Series, el equipo JM Motorsport que pertenece a Juan José Monteagudo volverá a contar en su alineación al joven cordobés Mateo Polakovich, quien logró el último campeonato de la extinta división de Turismo Competición 2000.

El regresado piloto de Colonia Caroya se sumará al nuevo campeonato de Turismo Carretera 2000 que se iniciará el próximo 30 de marzo de 2025, y conducirá uno de los Ford Focus que se están actualizando para el reglamento de la flamante categoría que fiscalizará la ACTC.

El equipo con base en el barrio porteño de Mataderos contará con más autos, ante las gestiones que varios pilotos han iniciado con Monteagudo para competir en la especialidad, y que podrían confirmar sus incorporaciones en las siguientes semanas, tras el receso por las festividades de fin de año.

Capturan a otro evadido de la Alcaldía de Liniers

Se trata de Maximiliano Cordero, uno de los detenidos que se fugó el 24 de diciembre, fue capturado en el mismo barrio porteño donde se había escapado.

Maximiliano Sergio Cordero, uno de los fugados de la Alcaldía N° 9 de Liniers el 24 de diciembre, fue recapturado este sábado en el barrio porteño de Liniers. La detención de Cordero, quien estaba imputado por el delito de robo, se produjo después de que la Policía lograra reunir información sobre su paradero.

La recaptura de Cordero fue realizada por la División Búsqueda de Prófugos, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federales, con la supervisión del Ministerio de Seguridad de la Nación. El operativo se desarrolló en un asentamiento ubicado en la calle Los Patos, donde los efectivos pudieron localizar al prófugo, quien se encontraba oculto en la zona.

La crónica policial indicó que por lo complejo del barrio, que dificultaba la vigilancia encubierta, los agentes pidieron la cooperación de diversas brigadas, incluidas un grupo de irrupción y uno de combate, para realizar la detención. La intervención conjunta con la Policía de la Provincia de Buenos Aires permitió que el detenido fuera trasladado bajo medidas de seguridad.

Cordero quedó a disposición del Juzgado de Garantías N° 4 de San Martín, a cargo del Dr. Alberto Brizuela, quien autorizó la medida judicial. El detenido fue imputado por el delito de evasión, conforme al artículo 280 del Código Penal.

La fuga de Cordero y otros 16 detenidos el pasado 24 de diciembre había generado un gran operativo de búsqueda. Con su recaptura, ya son siete los fugados que han sido detenidos nuevamente.

 

Fedor Bakulov llegó a Mataderos y recibió su carnet de socio

Fedor, un corredor ruso que se hizo viral en Navidad, fue recibido en el club Nueva Chicago, donde se presentó en el estadio para recibir su carnet de socio e incluso le pateó unos penales a la mascota del club. Un hecho muy curioso que captó la atención de todos los argentinos en Navidad.

El hecho: Durante un operativo, agentes de tránsito quisieron realizarle un test de alcoholemia a un diplomático ruso y este se negó en todo momento. Fedor Bakulov vive en Buenos Aires y se acercó al lugar del incidente para ayudar. Contó cómo fue la situación y dijo que lo acusaron de ser “un agente de los Estados Unidos”.

Fedor calificó la situación como “una vergüenza” y agregó: “Son diplomáticos y tienen más responsabilidad de comportarse bien. Soy una persona normal, no soy periodista ni abogado. Soy un ruso que me interesa que la gente de mi país sea buena”. Según contó el ciudadano ruso, en el control de alcoholemia había un tercer ruso, con un diplomático dentro con quien intentó conversar: “El hombre me dijo que quién era yo para hablar con él y que era un traidor.

A pesar del idioma, Fedor, quien explicó que la camiseta de Nueva Chicago es para su amigo que es hincha del club. Además, desde el club le extendieron una invitación a Fedor para que conozca la cancha, la cual visitó y recibió un carnet de socio. Fedor Bakulov, el corredor ruso que se hizo viral en Navidad, fue recibido en el Torito.

 

La Misa Criolla en el anfiteatro de Mataderos

Una función de lujo se podrá presenciar en el anfiteatro de Mataderos con La Misa Criolla, la cita es el mañana sábado 28 de diciembre a las 19 horas en Avda. Directorio y Lisandro de la Torre, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La Misa criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010). Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade.

En 1963, después de que el Concilio Vaticano II autorizara la celebración de misas en lengua vernácula, Ramírez creó su ampliamente popular Misa Criolla sobre una traducción al español del texto litúrgico tradicional, incluyendo interpolaciones folclóricas como el pasaje “lara, lara” del Credo. Cada movimiento de la masa compacta se basa en un material folclórico específico, particularmente en los ritmos de danza: la austera vidala-baguala del norte de Argentina para el Kyrie, el carnavalito y yaraví de la misma zona para el Gloria, la obsesiva chacerera trunca del centro de Argentina para el Credo, el sincopado carnaval boliviano cochabambino para el Sanctus, y el Agnus Dei se compone en el estilo característico de las pampas del sur.

Nacido en Santa Fé en el Río Paraná al norte de Buenos Aires, Ariel Ramírez comenzó a enseñar en un puesto rural de montaña cuando tenía 19 años. Allí se fascinó con la música de los indios, gauchos y criollos, que desde entonces ha sido la inspiración de la mayor parte de su música. Estudió formalmente las tradiciones folclóricas en la Academia de Viena y en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid a principios de los años 50.

El fiscal general de Ciudad ordenó una investigación por fuga en Liniers

Juan Mahiques considera que la fuga masiva de prisioneros en Liniers representa una gravedad institucional y ha ordenado el inicio de una exhaustiva investigación. El fiscal Mahiques subrayó que es preocupante que no se haya detectado la evasión, a pesar de que los reclusos escaparon a través de un boquete de aproximadamente 30 centímetros de diámetro.

También cuestionó la capacidad de la policía de la ciudad para garantizar la seguridad de los detenidos y propuso un “debate serio” sobre la posibilidad de establecer un servicio penitenciario en la capital, dada la creciente cantidad de fugas y la falta de recursos adecuados en las comisarías.

La fuga, que involucró a 17 internos —11 argentinos y 6 chilenos—, llevó a cambios en la policía porteña. El Gobierno de la Ciudad presentó una denuncia penal contra los jefes policiales en la comisaría, Pablo Kisch y Jorge Azzolina, quienes fueron removidos de sus puestos. En respuesta a este incidente, el fiscal Mahiques designó a Lorena San Marco para liderar la investigación, quien se especializa en Violencia Institucional e Integridad Policial.

El suceso ocurrió en la alcaidía de Liniers, situada en la calle Gana al 400, donde los prisioneros se escaparon por diversas rutas, cruzando importantes avenidas y el puente peatonal de la avenida General Paz. Testigos indicaron que los detenidos huyeron en grupos y que la policía tardó 40 minutos en iniciar su búsqueda tras el escape.

El episodio también puso de manifiesto un problema recurrente: la superpoblación en las comisarías porteñas. Según explicó Mahiques, muchos detenidos permanecen en las alcaidías más tiempo del permitido debido a que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) no los recibe, generando un cruce de responsabilidades entre Nación y Ciudad.