All posts by administracion

“Hablamos sobre lo que te preocupa”

Asi lo indicó el presidente comunal Maximiliano Mosquera Fantoni, este miércoles, en el Club Alvear, del barrio de Parque Avellaneda, cuando dialogo con vecinos de la comuna 9 sobre higiene, ordenamiento urbano y personas en situación de calle, en el marco de una charla abierta en la sede de la entidad deportiva barrial.

En el encuentro entre funcionarios y vecinos de los barrios de la comuna 9 participaron: Federíco Shaer, Subsecretario de Higiene Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Ezequiel Baraja, G.O. de la Red de Atención CABA; Yoel Bedaglia, JDG Ordenamiento de Fiscalización; Patricio Scarzella, Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.

El presidente comunal expresó su agradecimiento a los vecinos que participaron y señaló “Escuchamos sus inquietudes y les contamos nuestras propuestas para lograr un espacio público de calidad”.

La Subsecretaria de Higiene Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, coordina la planificación y control del saneamiento e higiene urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, trabaja a diario en planes de concientización y educación para los vecinos de la Ciudad.

Además tiene como objetivo: Lograr un sistema eficiente de higiene urbana en el ámbito de la Ciudad, considerando la gestión de los residuos sólidos urbanos como los programas relacionados a recuperación, reutilización, reciclado, tratamiento y disposición final de los mismos.

Danzas Circulares del Mundo en el Parque Avellaneda

Este sábado es otra oportunidad para participar de esta propuesta de bailar en ronda invitando a quienes pasean por Parque Avellaneda. En esta oportunidad compartiremos un nuevo encuentro, participativo de Danzas Circulares Espacio Branda danzando al ritmo de las músicas del mundo.

En 1999 comienza el proyecto Danzas Circulares Espacio Branda como un Actor Cultural del Parque Avellaneda. El equipo está integrado por Julia Martín, Rita Polo y Patricia Mango y la cita es en el Playón del Antiguo Tambo del Espacio Cultural Chacra de los Remedios.

Las Danzas Circulares del Mundo son danzas grupales y populares que se realizan en círculo, permitiendo la participación de personas de todas las edades, géneros y condiciones. Su objetivo es integrar a todos los participantes en una experiencia colectiva, fomentando el sentido de comunidad y la conexión a través del movimiento y la música de diferentes culturas. Estas danzas pueden ser tradicionales o coreografiadas recientemente por maestros de distintas partes del mundo, y suelen realizarse en esquemas circulares, espirales o en líneas

Avda. Directorio y Lacarra- Parque Avellaneda, desde las 16 horas, en caso de lluvias la actividad se suspende y se reprograma

 

 

Obras hidráulicas en la comuna 9 “Ramal Zuviría”

El presidente comunal Maximiliano Mosquera Fantoni informó que el pasado martes junto al jefe de gobierno porteño Jorge Macri y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, y una comitiva de vecinos y vecinas recorrieron las obras que se están realizando en la zona de la Avenida Derqui 4100 y Avenida San Juan Bautista De La Salle en el barrio de Parque Avellaneda, para prevenir inundaciones.

El Ramal Zuviría es una obra del Plan Hidráulico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se está llevando a cabo en la zona de Mataderos, específicamente en los barrios de Parque Avellaneda y Villa Lugano. Su objetivo es reducir el riesgo de inundaciones causadas por lluvias intensas.

El Ramal Zuviría se extiende desde la intersección de las calles Zuviría y Oliden hasta la intersección de Zuviría con la Avenida De la Salle.

La obra incluye la construcción de conductos de hormigón para evacuar el agua.

Se está realizando la construcción de estos conductos en Zuviría y La Salle.

La obra se enmarca dentro de un plan más amplio de saneamiento y reducción de riesgo de inundaciones en la ciudad.

El Ramal Zuviría se beneficia a los vecinos de Parque Avellaneda y Villa Lugano.

Mosquera Fantoni indicó que con las obras se trabaja en:

Nuevos ramales secundarios en la cuenca del arrouo Cildáñez

Ampliación del ramal Zuviría

Mayor drenaje del agua

Siendo un total  de 70.000 los vecinos beneficiados por las obras realizadas.

 

2° torneo de ajedrez individual en el Club Atlético Nueva Chicago

Desde la entidad del barrio de Mataderos informan “¡Se viene la revancha!
Nos encontramos nuevamente frente al tablero en el 2do torneo individual en el Club Atlético Nueva Chicago. La cita es el sábado 5 de Julio, Avda. Lisandro de la Torre 2288, Polideportivo CANCH.

El formato es a ritmo “rápido” 7+3 (siete minutos más 3 segundos de incremento por jugada), en sistema suizo a 7 rondas (cada participante siempre juega 7 partidas). El AI Igor Dubrovich será el encargado de arbitrar la contienda.

La inscripción arrancará a las 13 horas y el torneo a las 15 horas (¡todo puntual!). El valor será de $5000 por participante. Si sos socio o socia de Nueva Chicago y tenés la cuota al día, o estás jubilado o jubilada, sólo abonarás $4000.

Se otorgarán Trofeos al 1º, 2º, 3º puesto, mejor Femenino y mejor Sub 18. Contactos y consultas al Whatsapp 54 911 6595-7896

 

Un delincuente fallecido, un detenido y dos prófugos tras persecución policial en Mataderos

Un delincuente falleció, otro resultó detenido y dos permanecen prófugos tras una persecución policial ocurrida en el barrio de Mataderos, al sur de la Ciudad de Buenos Aires. El hecho se desencadenó luego del robo de un automóvil Fiat Cronos en la intersección de Lisandro de la Torre y Eva Perón.

De acuerdo con el testimonio de la víctima ante las autoridades, los asaltantes huyeron en dirección al Barrio 15, conocido popularmente como Ciudad Oculta, en Villa Lugano. Tras recibir la denuncia, efectivos de la Comisaría 9A acudieron al lugar y localizaron el vehículo robado en las inmediaciones, iniciando una persecución que culminó cuando el automóvil de los sospechosos impactó contra un poste y subió a la vereda.

En ese momento, tres de los ocupantes lograron escapar a pie hacia el interior del barrio, mientras que el cuarto quedó herido e inconsciente dentro del vehículo. Personal médico del SAME confirmó posteriormente su fallecimiento.

Según fuentes oficiales, uno de los prófugos, de 19 años y con antecedentes por robo, fue detenido cuando intentaba ingresar nuevamente al Barrio 15. Los otros dos sujetos continúan siendo buscados por la policía, que realiza tareas de rastrillaje en la zona para dar con su paradero.

La investigación quedó a cargo del Juzgado en lo Criminal Correccional N° 22, a cargo del Dr. Rongo, con intervención de la Secretaría N° 122 de la Dra. Rodríguez, quien dispuso que las actuaciones sean instruidas por personal de la Policía Federal Argentina (PFA).

 

Parque Avellaneda: Fumigación, desratización y desinfección del Espacio Cultural Chacra de los Remedios

Desde la administración del espacio de Parque Avellaneda informaron que Iniciando el mes de junio comenzaron con la programación anual de fumigación, desratización y desinfección en los edificios del Antiguo Tambo, la Casona de los Olivera y el Antiguo Natatorio complementando otras medidas a fin de preservar los espacios en las mejores condiciones hasta tanto podamos retomar el pleno funcionamiento y uso respectivo de cada espacio de nuestro Complejo Cultural.

El Espacio Cultural Chacra de los Remedios se encuentra en el Parque Avellaneda, y está compuesto por tres edificios históricos donde se ofrece gran cantidad de actividades artístico-culturales durante todo el año.

La oferta de actividades que presenta este Centro Artístico de Parque Avellaneda, se compone por los talleres artísticos abiertos a toda la comunidad, por la programación de espectáculos, muestras de arte, fiestas populares para la comunidad y eventos extraordinarios como son: la celebración del 25 de mayo, el encuentro bianual de Teatro Callejero y los paseos pedagógicos para las escuelas públicas de toda la ciudad, entre otros.

Ubicado en uno de los más importantes espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, por su extensión (36 hectáreas), por la diversidad de árboles, arbustos y aves silvestres, como así también por su patrimonio sociocultural. En los últimos años, el Parque Avellaneda y la variedad de servicios que allí se ofrecen a través de distintos Ministerios, se caracterizan por su particular modo de gestión asociada entre vecinos y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De este trabajo conjunto se ha logrado un espacio público, verde, urbano y cuidado, apostando siempre al permanente estado de mejoramiento y recuperación.

La Casona de los Olivera, el Antiguo Tambo y el Antiguo Natatorio son los tres edificios históricos en los que nace y vive el espacio. Además, el Chacra cuenta con el Centro de Producción Cultural para quienes quieran aprender diversas disciplinas artísticas e invita a descubrir nuevos mundos en la Biblioteca de la Casona.
En el Chacra funciona el Centro de Arte Contemporáneo, que cuenta con seis salas para muestras y exposiciones, el espacio cuenta con una sala de cine de 44 butacas y dos escenarios: uno interno y uno al aire libre de 8 x 5.50mts, montado con sonido y luces.

Camión brasileño queda en puente de la avenida General Paz y genera congestión en Mataderos

Este lunes por la mañana, un incidente vial complicó el tránsito en la avenida General Paz, una de las principales arterias que circunvalan la Ciudad de Buenos Aires. Un camión de gran porte con patente brasileña quedó atascado en un puente ubicado a la altura de avenida de los Corrales, en dirección al Riachuelo, dentro del barrio porteño de Mataderos.

Según informaron fuentes policiales, el vehículo intentó atravesar el puente, pero debido a que superaba la altura permitida para circular por esa traza, no pudo continuar su recorrido y quedó trabado, bloqueando parcialmente el paso. Este hecho generó una importante congestión vehicular en la zona, afectando a cientos de conductores que circulaban por la mañana.

Personal de la Comisaría Vecinal 9 A de la Policía de la Ciudad se hizo presente rápidamente en el lugar para asistir y coordinar las tareas necesarias para remover el camión. Mientras se definía el procedimiento para retirar el vehículo, el camión permaneció estacionado sobre la banquina, lo que ayudó a minimizar el impacto en el tránsito, aunque la congestión persistió durante varias horas.

Este tipo de incidentes pone en evidencia la importancia de respetar las restricciones de altura y peso en las vías urbanas, especialmente en puntos críticos como puentes y pasos elevados. Además, resalta la necesidad de una mejor señalización y control para evitar que vehículos de gran porte ingresen a zonas no aptas para su circulación.

Las autoridades recomendaron a los conductores evitar la zona mientras se resolvía la situación y utilizar vías alternativas para minimizar las demoras. Finalmente, tras varias horas de trabajo, el camión pudo ser removido y el tránsito comenzó a normalizarse.

Este episodio se suma a otros inconvenientes habituales en la avenida General Paz, que suele ser escenario de congestiones y accidentes debido a su alta circulación diaria. Las autoridades de tránsito y seguridad continúan trabajando para mejorar la fluidez y seguridad en esta arteria clave de la ciudad.

La comuna 9 entregó R.O.A.C al “Centro de Jubilados Tomasa Fany Arias”

En la sede de la Comuna 9, ubicada en Timoteo Gordillo 2212 del barrio de Mataderos se hizo entrega del R.O.A.C Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (ROAC) al “Centro de Jubilados Tomasa Fany Arias” ubicado en Villa Cildáñez del barrio de Parque Avellaneda, la entrega llego de manos del presidente comunal, Maximiliano Mosquera Fantoni.

El Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (ROAC) es un registro público que tiene como propósito el reconocimiento y constatación de las organizaciones que estén constituidas de hecho o de derecho y que desarrollan tareas sociales, culturales, ambientales, deportivas, entre otras, sin fines de lucro en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la actualidad se encuentra en el ámbito de la Gerencia Operativa de Administración del Registro del ROAC, dependiente de la DG de Relaciones con la Comunidad de la Subsecretaría de Gestión Comunal.

Tiene como principal objetivo reconocer a las organizaciones de acción comunitaria y de la sociedad civil que realizan actividades sociales, culturales, ambientales, deportivas, entre otras, para generar un contacto con las mismas y que puedan acceder a distintos programas de gobierno. Constituir un insumo para todas las áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que desarrollen actividades con organizaciones de la sociedad civil.

 

 

 

La Alameda y la Universidad Nacional de Avellaneda firman acuerdo de cooperación

Horas antes de cumplirse el 23 aniversario de la Alameda bajo la consigna con raíces en la lucha y frutos de dignidad y justicia la fundación que nación en Parque Avellaneda en la esquina de Avda. Directorio y Lacarra, en el muy difícil año 2002.

Hace exactamente 23 años, la Argentina atravesaba una de las crisis más profundas de su historia reciente. El colapso de la convertibilidad no solo desmoronó un modelo económico, sino que empujó a millones de argentinos a la desesperación. El llamado “corralito” confiscó los ahorros de la clase media, cortó de raíz la cadena de comercialización y dejó a vastos sectores populares sumidos en el hambre, la incertidumbre y la angustia. La respuesta fue inmediata y masiva: cacerolazos, saqueos, movilizaciones, y una feroz represión que culminó con muertos en las calles y la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, quien escapó de la Casa Rosada en helicóptero. En la semana siguiente, se sucedieron cinco presidentes hasta que se surgió un gobierno transitorio de Eduardo Duhalde, que finalmente convocó a elecciones presidenciales anticipadas.

Al calor de ese clima social, brotaron cientos de asambleas vecinales, movimientos piqueteros y fábricas recuperadas, al grito de “¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo!” y “Piquete y cacerola, la lucha es una sola”. De Rivadavia hacia el norte, las asambleas se organizaban en torno a la lucha por la recuperación de los ahorros; hacia el sur, la prioridad era el combate contra el hambre y la desocupación. Compartían, sin embargo, un mismo enemigo: una clase política y una Corte Suprema completamente desprestigiadas. Y durante varios meses, confluyeron en la Interbarrial de Parque Centenario, espacio que reunía a los representantes de las asambleas de CABA y parte del conurbano.

Ahora. La casa de estudios y la Fundación Alameda suscribieron un acuerdo marco para realizar actividades que hacen eje en la defensa de la dignidad humana, a través de distintas iniciativas de capacitación, investigación académica, articulación con la comunidad educativa y la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad.

En la Sede Piñeyro de la Universidad Nacional de Avellaneda, confluyeron Gustavo Vera, presidente de la Alameda y Jorge Calzoni rector de la universidad, para suscribir el acuerdo. También participaron, Ricardo Herrera, Subsecretario de Planeamiento y Vinculación de la UNDAV, Facundo Lugo y Néstor Escudero, integrantes del Consejo de Administración de la Fundación. El acto fue la formalización del acuerdo previamente delineado y consensuado por equipos técnicos de ambas organizaciones.

La UNAV además de realizar un fructífero trabajo académico en el corazón del conurbano sur, se destaca por su articulación con organismos municipales, provinciales, organizaciones sociales, cooperativas y sindicatos entre otros. Por su parte, la Fundación Alameda, a lo largo de su trayectoria, implementó de forma constante el trabajo mancomunado con distintas casas de altos estudios para asesoramiento jurídico, proyectos de capacitación, sistematización que den seguimiento a los distintos aspectos que atraviesan al fenómeno de la trata y explotación.

El acuerdo alcanzado, brinda la apertura y herramientas necesarias para que se desarrolle una transferencia de conocimientos recíprocos sea en forma de capacitaciones, talleres, proyectos de comunicación, conferencias y la elaboración de documentos y materiales de difusión. Es decir, llevar a cabo acciones concretas en las que cada parte aporte su experiencia y conocimiento e incluya a estudiantes, docentes y graduados.

Es importante poner de relieve que la UNDAV forma parte de la RUD (Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común), espacio que se inspira en la carta encíclica Laudato Si´ del querido Papa Francisco, de allí que las actividades surgidas  de la firma del acuerdo pueden incluir los ejes que contiene la Laudato Si´ aplicada a la realidad cotidiana.

A partir de la formalización del acuerdo, se comenzarán a realizar reuniones de carácter técnico con representantes de ambas partes que permitan la puesta en marcha del mismo.

La Defensoría realizó un relevamiento en Liniers por inundaciones en viviendas y comercios

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires realizó un relevamiento en el barrio de Liniers por inundaciones en viviendas y comercios. Esta acción del organismo fue como consecuencia que un grupo de vecinos y vecinas solicitaran la intervención de la institución debido a los constantes anegamientos en la zona.

La recorrida se realizó en la zona conocida como Liniers norte donde un equipo encabezado por la directora general de Derecho de Acceso a la Ciudad, Bárbara Rossen, y personal del área de Ambiente y Cambio Climático de la casa, realizó un relevamiento por las manzanas que se encuentran dentro del polígono formado por Av. Gral. Paz, la Autopista Perito Moreno y las vías del tren Sarmiento.

Durante la visita, se observó la marca del nivel del agua en las paredes de algunos locales, se relevaron los sótanos del santuario de San Cayetano y se constató que muchos negocios y viviendas debieron instalar bombas.

Los vecinos y vecinas explicaron que entre 2000 y 2016 padecieron inundaciones periódicas, que reaparecieron con intensidad a partir de marzo de este año. Según su interpretación, esto se debería a que en ese momento fueron desactivadas unas bombas depresoras de napas ubicadas en la estación de Liniers.

Las personas consultadas también afirmaron que ninguna dependencia oficial atiende sus reclamos y que, al mismo tiempo, el GCBA les impone multas por arrojar agua de la napa a los conductos pluviales.

La Defensoría del Pueblo inició un trámite para instar a las autoridades competentes a que den una explicación sobre esta situación y que intervengan a la brevedad en auxilio de los vecinos y vecinas afectados.