Se conformó la cooperativa Food Tentación LTDA en Mataderos

Se trata de una nueva demostración de organización de los trabajadores por conservar su fuente de empleos, luego de un vaciamiento patronal, en este caso en la fábrica de productos alimenticios Fausto / Buenos Aires Food SA de Cosquín y Av. de los Corrales en el barrio porteño de Mataderos

La empresa fue vaciada por su anterior directorio, lo que llevo a que los trabajadores pasaran pésimos momentos y el cierre temporal, ahora decidieron  conformar una cooperativa para recuperar su fuente de trabajo.

Legisladores porteños presentaron una declaración de beneplácito por la conformación de la Cooperativa Food Tentación LTDA acompañando el proyecto presentado por la legisladora Lucía Cámpora

Hace poco más de un mes informábamos: http://www.transparenciablog.com.ar/2021/04/26/el-combo-crisis-economica-pandemia-restricciones-se-llevo-puesta-otra-fabrica-en-mataderos/

Lamentablemente la informacion señalaba que “Cerró definitivamente la fábrica de pastas y pizzas “Fausto” de Mataderos, Buenos Aires Food SA y 57 trabajadores se quedaron sin su empleo en plena pandemia de coronavirus.

La planta venía con serios problemas desde hace más de tres años, con un notable baja en sus producción y venta, pero la pandemia fue el golpe letal a otra fábrica que debió bajar sus persianas definitivamente.

El 21 de marzo de 2021 desde Transparencia Comunal informaba acerca de las acciones de protesta que llevaban adelante los trabajadores de la planta ubicada en la calle Cosquín 2450 del barrio de mataderos en reclamos de sueldos adeudados y toma del establecimiento para intentar continuar con la actividad.

Buenos Aires Food S.A. comenzó sus actividades en 1997 con una pequeña planta de elaboración ubicada en la avenida Lisandro de la Torre del porteño barrio de Mataderos.- La empresa integrada por 15 personas elaboraba empanadas y tartas, productos que proveía a algunas cadenas de supermercados para sus rotiserías.- Unos años más tardes, con su marca Fausto, comenzó la elaboración y venta de productos congelados, destacándose, por su clara aceptación por el público consumidor, la pizza de mozzarella.

En 2014, diecisiete años después, Buenos Aires Food SA con una planta de 3500 m2, ubicada en el mismo barrio, es la empresa que mejor comprende las necesidades de las cadenas de supermercados y de las empresas de catering proveyéndoles una amplia variedad de productos refrigerados y congelados, con su línea blanca. La familia de productos está constituida por empanadas tradicionales y abiertas, tartas individuales y de tamaño familiar, pizzas, canelones y lasañas.

 

Res o no Res recuerda ¿Sabías de estas mujeres que también fueron protagonistas de nuestra historia?

El reconocido grupo de teatro comunitario del barrio de Mataderos, reconocido por la Legislatura porteña de Interés Cultural para la Ciudad de Buenos Aires, no quiso dejar pasar la histórica semana de mayo, para recordar una cara no tan expuesta y por muchos años ocultada de aquellos sucesos, “Las mujeres borradas de la historia”

Desde Res o no Res expresaron: “Cada 25 de mayo se llena la mesa de los nombres de los hombres presentes en el Primera Junta y aquellos que repartían las escarapelas”. Pero ¿Dónde quedamos nosotras en esta fecha patria?, las mujeres…

Durante años la figura de las mujeres quedó invisibilidad, sosteniendo que mientras los hombres formaban la Revolución nosotras estábamos en casa porque eso no era cosa de mujeres.

Por eso decidieron romper con esa mentira y hablar de aquellas mujeres que marcaron la historia.

Mariquita Sánchez de Thompson:

Nacida el 1 de noviembre de 1789. Por muchos años se la vio como una simple mujer que prestaba su mansión a hombres intelectuales para que discutieran los temas importantes del siglo XIX. Sin embargo, Mariquita era mucho más que eso.

Fue partidaria de la independencia, se convirtió en una referenta de las mujeres de la élite rioplatense.

Tuvo acceso a la educación sin necesidad de ser monja.

En la época de Rosas, fue mentora de los representantes de la llamada Generación del 37.

Juana Azurduy:

Nacida el 12 de julio de 1780. En 1809, luego de que estallara la revolución independentista de Chuquisaca, un 25 de mayo, Juana y su esposo se unieron a los ejércitos populares y ayudaron a destituir al gobernador y a formar una junta de gobierno que duraría hasta 1810.

Fue nombrada teniente coronel en 1816 por su valentía en la batalla contra el imperio español junto a la organización Los Leales.

Luego se unió a la guerrilla de Martin Miguel de Güemes.

María Remedios del Valle:

Mujer afrodescendiente, nacida en 1766. Luchó en las invasiones inglesas y tras la revolución de mayo partió junto con su esposo a la expedición destinada al Alto Perú. Combatió en el ejército del norte comandado por Manuel Belgrano.

También participó en los principales combates y en las batallas de Tucumán, Salta y Ayohuma, entre otras. Fue declarada: “Madre de la Patria”.

 

Funcionarios visitaron el centro de testeo de Liniers

Recientemente inaugurado el nuevo “Centro DetectAR Liniers” de testeo rápido de antígeno,  ubicado en Cuzco 190 del barrio de Liniers junto al santuario de San Cayetano en la Comuna 9 de Buenos Aires

En el día de ayer recibió la visita de una comiticva de funcionarios porteños integrada por el Presidente Comunal Maximiliano Mosquera Fantoni, Maria Del Carmen Bruno, Gerente Comuna de la 9; Mailen Russo, Subgerente Comuna 9 de Buenos Aires , en el “Nuevo Centro de Testeo Liniers” (Cuzco 190); recibimos la visita de Lidia Saya, Asesora del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires,  los legisladores porteños Paola Michielotto, Daniel del Sol y Diego Weck,  Matias Pantanali, Vicepresidente de la Corporación Buenos Aires Sur y Nico Martinez, Cooperativa “MariaTeresa”.

El centro está destinado a testeos de contactos estrechos de un caso positivo y se debe concurrir cuando pasaron de 7 a 10 días y no se tiene síntomas, el horario de atención es de 10.00 a 18.30 horas.

A partir de hoy comenzó la inscripción para la vacunación de personas entre 45 y 59 años y con condiciones de riesgo priorizados para la vacunación ya pueden empadronarse para obtener un turno para la aplicación de la primera dosis, ingresando en buenosaires.gob.ar/VacunaCondicionRiesgo

Vélez empató en Brasil y se metió en octavos de final de la Copa Libertadores

El equipo de Liniers igualó 0 a 0 ante Flamengo, en el mítico Estadio Maracaná de Río de Janeiro y alcanzó el segundo puesto del Grupo G de la Copa Libertadores, ahora Vélez deberá esperar al próximo martes para conocer  su rival de Octavos de Final, del 13 al 15 de julio, en el estadio José Amalfitani.

Vélez lo tomó como un negocio aceptable el de compartí puntos con Flamengo en condición de visitante, y lo conformó aún más con la expulsión de en el final del encuentro donde bajo una persiana que nunca estuvo muy abierta.

El Fortín logró la clasificación luego de un mal comienzo a su participación en esta Copa y se vio obligado a hilvanar tres triunfos  que sumado a algunos resultados que acompañaron, lo ayudaron para llegar al último encuentro, con chances de quedarse con la zona y arrebatarle ese privilegio al encumbrado Flamengo, en el Maracaná.

Pero el equipo de Liniers prefirió jugar tranquilo y el empate fue aceptado con satisfacción no llegó, el martes sabrá cuál de los 8 ganadores de líderes de grupo será su rival.

En un partido de bajo vuelo Vélez salió con la clara premisa de cuidar la pelota y hacerla circular con paciencia, aunque esto implicó tener que retroceder y volver a empezar cada vez que se le cerraron los caminos. Sin riesgos desmedidos ni desequilibrios individuales, todo fue muy ordenado tácticamente, lo suficiente para irse al descanso mereciendo algo más.

El primer tiempo de tramite parejo, solo se alteró un poco en los últimos 10 minutos del primer tiempo, Flamengo despertó de su monotonía e intentó salir a recuperar la pelota más arriba y con mayor intensidad, lo que obligó a forzar algún centro o córner, que terminó sin mayor peligro para la defensa velezana.

La segunda parte, fue otro partido, cuando los dirigidos por Rogerio Ceni salieron a recomponer la imagen de equipo controlado y maniatado que exhibieron de entrada. Y con el correr de los minutos, se animaron a jugar más en campo contrario. Y como habitualmente sucede, cuando un equipo presiona y quiere ir por más, el otro naturalmente se repliega y busca protegerse. La presión del local fue intensa y que obligó a intervenir a Hoyos, una figura en la noche de Río.

Vélez se conformó no busco una alternativa y espero que pase el tiempo y poder sentirse ya seguro en octavos de final de la Copa Libertadores.

 

Continúa la actividad por zoom del Centro de Producción Cultural de Chacra de los Remedios

La pandemia no es un impedimento para continuar con las actividades, y así lo demuestran profesores y alumnos en los talleres y cursos virtuales, con toda la variedad de lenguajes artísticos de los talleres del Centro de Producción Cultural de Chacra de los Remedios.

Desde el espacio comparten algunas imágenes de las clases en ZOOM de talleres de Teatro para Niños (de 6 a 8 años) y Creativo para niños.

Por razones de fuerza mayor no se desarrollan las actividades en forma presencial en Parque Avellaneda, debido a las restricciones impuestas en la lucha contra la pandemia de coronavirus, aunque la oferta sigue siendo abundante y muy interesante vía zoom

El Centro de Producción Cultural de Chacra de los Remedios desarrolla actividades culturales, talleres, seminarios, muestras de arte, actividades artísticas participativas para toda la familia, visitas guiadas, espectáculos de música, danza, teatro, infantiles, encuentros, eventos, etc.

Todas se encuentran suspendidas y a la espera de la vuelta a la presencialidad, que expresan su deseo que sea pronto, todas las actividades son con entrada libre y gratuitas, algunas requieren inscripción previa. Avda Directorio y Lacarra –Parque Avellaneda

 

Docentes cuestionan la suspensión de clases en la Ciudad sin virtualidad

Docentes cuestionan la suspensión de clases en la Ciudad sin virtualidad, desde la red educativa de la comuna 9 expresaron: “lxs docentes de la comuna 9 se manifiestan, hoy podríamos, y deberíamos, estar dando clases virtuales, pero Larreta las suspendió y nos prohibió así garantizar la continuidad pedagógica”. Además expresaron “la comunidad educativa de CABA, hoy está sin educación, sin conectividad y sin comida.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que suspenderá las clases en todas sus modalidades durante el miércoles, jueves y viernes próximo, lo cual despertó críticas de los propios docentes y padres, entre otros grupos.

Por su parte el ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo en declaraciones a distintos medios, que “no se comprende” la decisión de la Ciudad de Buenos Aires de suspender las clases durante la semana próxima, con tres días hábiles, y sostuvo que “sería saludable” que el distrito “tenga capacidad de dar una respuesta a los estudiantes”.

Otro tema que generó las críticas por parte de los sindicatos docentes, fue la suspensión de la entrega de las canastas nutricionales, que se deberían realizar entre los días miércoles y viernes de la semana en curso.

Covid: Información de Centros de testeos en la Comuna 9 “Lisandro de la Torre”

La Comuna 9 sumó un nuevo centro de testeo en el barrio de Liniers en la Iglesia de San Cayetano (Cuzco 190) que funciona de lunes a viernes de 10 a 18 horas, para personas que sean contacto estrecho y estén transcurriendo entre el día 7 al 10, destinado a personas de riesgo (Delibery, taxista, remisero, cuidadores de adulos mayores, etc)

Además continúan el de Mataderos en el Fortín de Celia Rocha,  Chascomús 5240, con atención: de lunes a viernes de 9 a 13 horas, para personas que son contactos estrechos o sospechan de haber sido y están en el 7 al día 10 del contacto.

Polideportivo “Manuel Dorrego” Gregorio de Laferrere 6637 Barrio Los Perales. Horario de atención: de lunes  a viernes de 9 a 13 horas, para personas que presenten  72 horas de síntomas y también para personas que son contactos estrechos y están transcurriendo del 7 a al día 10 (acá presentarse con 3 horas de ayuno y sin lavarse los dientes)

Unidad Febril Urgencia en el Hospital Santojanni, Martiniano Leguizamón y Acasusso, Liniers. Horario atención: de lunes a lunes de 8 a 20 horas. Sólo personas CON síntomas y que estén transcurriendo las 72 horas

Unidad de Testeo móvil Club Lamadrid, Carhue 2041, hasta el Viernes 28/05 De 10 a 18 horas. Para personas de exposición al virus (Deliverys, Remiseros, colectivero, taxistas, cuidadores de adultos mayores, etc.)

 

 

¿Se viene una semana con escasez de carne?

Luego del conflicto generado pro el rechazo de los matarifes y empresarios de la industria cárnica a la medida de prohibir las exportaciones por treinta días, organizaciones vinculadas a este sector de la actividad económica llamaron a un paro de actividades por nueve días, como forma de protesta.

El miércoles 19 de mayo el Gobierno dispuso la suspensión de la exportación por 30 días de ciertas carnes a partir de la resolución 75/2021.Como respuesta, el campo resolvió un cese de comercialización hasta este viernes. La pregunta es si producirá el anunciado desabastecimiento y la escasez de carne en las carnicerías de barrio.

Dirigentes de las cuatro entidades de productores agropecuarios, mantuvieron un encuentro virtual con autoridades del Consorcio de Exportadores de Carnes, quienes informaron sobre las negociaciones que llevan adelante para destrabar el cepo a las exportaciones de carne vacuna por 30 días. Lo que salió de esa reunión fue la ratificación de la medida de fuerza que registra un alto acatamiento, sin ingreso de animales al Mercado de Liniers y con la suspensión de los remates físicos y virtuales en el interior.

El sector denominado como “matarifes” alertó que puede haber faltantes de cortes de carne en caso de no solucionarse el cese de comercialización dispuesto para protestar contra el cierre de exportaciones.  A partir del martes próximo “habrá problemas de abastecimiento y suba de precios si el conflicto no se resuelve entre miércoles y jueves”, dijo Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), mientras sigue sin entrar hacienda al Mercado de Liniers.

Por lo pronto no hay indicios de solución al conflicto y el gobierno sigue firme con la medida, en los próximos días se verá si comienzan a faltar cortes de carnes, lo que si sucederá como advirtieron los consumidores “seguro la carne vuelve a aumentar”

Asamblea ordinaria de mayo del Consejo Consultivo de la Comuna 9

Este día miércoles 26 a partir de las 18 horas se llevará a cabo la Asamblea ordinaria de Mayo del Consejo Consultivo de la Comuna 9 “Lisandro de la Torre”. Los interesados en participar deben inscribirse previamente, en cumplimiento de las medidas prevista por el gobierno en cuanto al distanciamiento social  y la restricción de actividades sociales el encuentro participativo de los vecinos y vinosas de los tres barrios que integran la comuna 9 se realiza de forma virtual mediante el uso de la plataforma de videoconferencias Zoom.

Los Consejos Consultivos nuclean a diversos sectores barriales, sociales y políticos. Por la Ley 1777 de Comunas, deberían ser parte de la toma de decisiones de las Juntas Comunales

El artículo N° 33 de la Ley de Comunas,  establece que el Consejo Consultivo actúa como un organismo de participación popular, y debe estar integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses en el ámbito territorial de cada comuna. El Consejo Consultivo tiene una única premisa: garantizar la participación de los vecinos que residen en el barrio.

Las funciones del Consejo Consultivo Comunal son:

Participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y anteproyecto de presupuesto de la Comuna y definir prioridades presupuestarias y de obras y servicios públicos.
Efectuar el seguimiento, evaluar la gestión Comunal y supervisar el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en la Comuna.
Presentar ante la Junta Comunal iniciativas así como propuestas para la implementación de programas y políticas de interés comunitario.
Formular solicitudes de convocatoria a audiencia pública y a consulta popular.
Promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos.
Promover políticas de comunicación ciudadana, de acceso a la información y de participación vecinal.
Promover la utilización de los mecanismos de participación ciudadana entre los vecinos la Comuna.
Controlar la ejecución del presupuesto de la Comuna.
Elaborar las normas de su funcionamiento interno en consonancia con la Ley de Comunas.
Generar espacios abiertos de discusión, foros y toda otra forma de participación directa para debatir y elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas.
Asesorar a la Junta Comunal sobre las materias que son competencia de la Comuna.

 

 

Revolución de Mayo “No hay historia sin mujeres”

El Departamento de Genero diversidad e inclusión del Club Deportivo Español realizó una interesante publicación sobre los hechos de mayo, revolución y el rol de la mujeres en estos importantes sucesos de la historia argentina, la entidad deportiva del barrio de Parque Avellaneda expresó:

Las mujeres hemos estado en el pasado tanto como los varones. No hay historia sin mujeres. En las plazas, en las calles y en las casas.

En ese tiempo de relaciones sociales jerárquicas y desiguales, la crisis de 1810, movilizó no solo a un sector de varones, con intereses en la administración del gobierno. Las mujeres también se implicaron, tomaron partido, enlazando sus destinos a la causa revolucionaria. Lo hicieron basándose en ideas de igualdad, pueblo, patria, libertad, soberanía, a las que le dieron sentidos específicos.

Sus tertulias se convirtieron en ámbitos de discusión. Poco tiempo después se desprendieron de sus dotes para equipar a los ejércitos patrios.

En los años inmediatamente posteriores a las Jornadas de Mayo, las mujeres del campo popular actuaron como espías, participaron en la organización de redes de información, en acciones de protesta y de propagación de las ideas patriotas.

También cocinaron, dieron de comer, asistieron a los heridos, y cuidaron campos, huertos, ganado.

Nadie las invitó al Cabildo Abierto del 22, cuando se depuso al virrey Cisneros. Arriesgaron su reputación el histórico día 25 y se apiñaron entre soldados patricios y vecinos reunidos frente al Cabildo.

Juana Azurduy, María Remedios del Valle, María Loreto Sánchez de Peón Frías, Juana Moro, Ana Riglos, Melchora Sarratea, Mariquita Sanchez de Thompson, María Guadalupe Cuenca y Casilda Igarzábal son solamente algunas de las tantas indispensables