El ruso de Nueva chicago en medio del escándalo diplomático

El ruso de Nueva Chicago en medio del escándalo diplomático, un verdadero personaje, que casi nadie puede explicar de donde y como apareció en la escena del hecho y después durante toda la jornada de ayer no dejo set televisivo de noticiero sin visitar.

Durante la mañana de Navidad, los diplomáticos rusos Sergei Baldin y Salomatín Cardmath se negaron a someterse a controles de alcoholemia en un operativo de tránsito en Recoleta, lo que resultó en un enfrentamiento con los agentes de tránsito y la intervención de la policía.

El incidente diplomático comenzó cuando Baldin, al volante de un Volkswagen Vento, y Cardmath, en un Toyota Corolla, se negaron a presentar la documentación necesaria y a realizar las pruebas de alcoholemia. Ambos vehículos fueron escoltados por la Policía de la Ciudad hasta la embajada rusa, donde se levantaron actas por su negativa.

El Ministerio de Seguridad y la Cancillería argentina intervinieron, citando la Convención de Viena, mientras que la embajada rusa calificó el procedimiento como una violación del derecho internacional. En medio de esta situación tensa, un hombre vestido con una camiseta del club Nueva Chicago intentó mediar entre los diplomáticos y las autoridades, explicando que su conexión con el club se debía a una amistad con un hincha que lo había visitado en Rusia.

La Embajada de Rusia consideró “una grave violación de derecho internacional” el control de alcoholemia a sus diplomáticos en Recoleta. El feriado de Navidad estuvo marcado por un escándalo que provocó diferentes interpretaciones de la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas vigente desde 1964. La negativa de dos diplomáticos rusos a someterse a un control de alcoholemia en un operativo de tránsito desató una fuerte polémica que llevó a la embajada rusa a denunciar “una grave violación del derecho internacional”.

el joven ruso que lucía la casaca verde y negra del conjunto de Mataderos respondió el por qué del uso de la indumentaria del Torito: “Es por mi amigo que es hincha de Nueva Chicago y vino a visitarme a Rusia. Es un orgullo ser de Mataderos”.

Después de finales perdidas, un título y conflictos Vélez Sarsfield se quedó sin DT

El club de Liniers deberá buscar un nuevo conductor para un equipo que sin dudas sufrirá muchos cambios y partida de profesionales, Gustavo Quinteros tomó la decisión de no renovar su contrato y dejó de ser el entrenador de Vélez. Si bien las partes habían llegado a un acuerdo económico, el proyecto deportivo fue fundamental en la decisión del técnico campeón de la Liga Profesional, que podría seguir su carrera en Gremio de Brasil.

Gustavo Quinteros reconoció que no continuó en el cargo porque no hubo acuerdo en lo deportivo y habló de distintas “necesidades” con Vélez. “Quiero informales con mucha tristeza, con mucha angustia, que no voy a continuar la próxima temporada”, comenzó Quinteros el video y agregó sin dar más detalles sobre su afirmación: “Se dijeron muchas cosas, se dicen muchas cosas que no son ciertas”.

En clima que nunca fue el ideal y hubo varios momentos de extrema tensión el DT decidió dar un paso al costado y continuar su carrera en el exterior.

Los de Liniers lideraron la Tabla Anual y, aunque no pudieron coronar con el Trofeo de Campeones, perdiendo su tercera final en un año, llevaron a cabo de muy buena manera la idea del entrenador, que cosechó 27 triunfos, 15 empates y 9 derrotas en 51 presentaciones (efectividad de 62.74%).

Los resultados globales fueron excelente más si se reconocer como empezó el periodo Quinteros y en lugar se encentraba Vélez, peleando por conservar la categoría hace muy poco tiempo.

Recordemos que la final dispoutada en Santigo de Estero por el club de liniers no contó con el DT ya que se encontraba en el casamiento de su hija.

Se conocieron los videos de la escandalosa fuga de presos en Liniers

Como ya informamos el hecho ocurrió este lunes por la noche, cuando 17 detenidos huyeron de la dependencia policial. Uno de ellos fue recapturado. Los detenidos se  fugaron de la dependencia policial ubicada en el mismo edificio de la alcaidía 9B, en la calle Gana al 400, en el barrio porteño de Liniers. De acuerdo a lo informado por los investigadores, los delincuentes realizaron un boquete de unos 30 centímetros de diámetro en una pared que separa los calabozos de un patio interno.

En las ultimas hora se conocieron los videos de lo que un verdadero escándalo para “seguridad porteño”. En las imágenes se puede ver cuando Eran poco más de las 22.20 cuando la cámara de seguridad de una casa de Liniers registró a parte de los detenidos fugados, lo que prueba que no salieron los 17 juntos sino que fue una evasión paulatina.

Los detenidos usaron diferentes rutas para alejarse de la alcaidía, pero la mayoría cruzó la avenida Juan B. Justo, siguió por la calle Gana y luego pasó por un puente peatonal que atraviesa la avenida General Paz para adentrarse en la provincia de Buenos Aires.

Las cámaras de vigilancia de algunas casas en el barrio porteño captaron el instante preciso en que los detenidos abandonan la comisaría y caminan por diferentes direcciones. Las autoridades de la Ciudad han destituido a la cúpula policial y la Justicia está investigando a la Policía.Los reclusos escaparon de la Alcaldía N°9 en Liniers y salieron a la calle con total tranquilidad.

En las grabaciones se pueden observar a los 17 prisioneros, quienes minutos antes habían logrado escapar por un patio interno de la comisaría, atravesando un agujero de aproximadamente 30 centímetros en la pared.

De los detenidos, 11 son argentinos y 6 chilenos. Huyeron de la dependencia policial situada en la calle Gana al 400 y, según las imágenes, se retiraron a pie en grupos de tres o cuatro, para luego dispersarse por diferentes rutas. La mayoría cruzó la avenida Juan B. Justo, continuó por la calle Gana y luego pasó por un puente peatonal que conecta con la avenida General Paz.

Es notable que, según testimonios, los efectivos policiales comenzaron a buscar a los fugitivos 40 minutos después de su fuga.

 

 

 

 

Fuga de presos en Liniers de la Alcaidia de Liniers

En la mañana del 24 de diciembre de 2024, se produjo una notable fuga de 17 internos en la Alcaidía 9 de Liniers, un establecimiento penitenciario inaugurado en 2022. Este centro se encuentra ubicado en Gana al 400, a pocos metros de la Avenida Juan B. Justo, en un barrio que ha sido escenario de diversas situaciones de seguridad.

Detalles de la Fuga: Según informaron las autoridades, los internos lograron escapar tras realizar un agujero en una pared del recinto, el cual tenía un diámetro aproximado de 30 centímetros. Este acto audaz permitió a los detenidos acceder al patio interno y, posteriormente, evadirse del lugar. La fuga ocurrió pasadas las 22:00 horas del lunes, y los fugitivos tomaron diferentes rutas para escapar. La mayoría cruzó la Avenida Juan B. Justo, continuó por la calle Gana y utilizó un puente peatonal que conecta con la Avenida General Paz.De los 17 internos que se fugaron, 11 son argentinos y 6 son chilenos. La mayoría de ellos enfrentaba cargos por delitos como robo, homicidio, encubrimiento, hurto y lesiones. Hasta el momento, solo uno de los fugitivos ha sido recapturado por la Policía de la Ciudad, lo que deja a 16 evadidos aún en libertad y siendo objeto de una intensa búsqueda.

La situación ha generado preocupación entre las autoridades locales. El Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, ha ordenado a la fiscal Lorena San Marco investigar el accionar de la Policía de la Ciudad durante y después de la fuga. Se ha informado que los efectivos policiales comenzaron a buscar a los evadidos aproximadamente 40 minutos después del incidente, lo que ha suscitado críticas sobre la eficacia y rapidez de su respuesta.El gobierno porteño, bajo la dirección de Jorge Macri, se reunió con el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, para evaluar el estado actual del sistema penitenciario y las medidas a tomar tras este incidente. Como resultado, se decidió remover a la cúpula de la Policía de la Ciudad, así como al Director de Alcaidías. Los nuevos líderes serán los comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli, quienes asumirán el mando en un contexto crítico.

Este evento representa no solo una fuga significativa en términos numéricos, sino que también pone en evidencia las preocupaciones existentes sobre la seguridad en las instalaciones penitenciarias y la capacidad del sistema para manejar situaciones críticas. En lo que va del año, esta es ya la quinceava fuga registrada en distintas sedes policiales y judiciales de Buenos Aires, lo que plantea interrogantes sobre las condiciones de detención y el manejo administrativo dentro del sistema penal.Los testigos del hecho han señalado que los presos escaparon en grupos y han expresado su inquietud sobre cómo pudieron llevar a cabo tal acción sin ser detectados antes por las fuerzas policiales. La comunidad local está ahora más alerta y preocupada por posibles repercusiones tras esta fuga masiva.

La fuga en Liniers no solo resalta problemas específicos dentro del sistema penitenciario argentino, sino que también subraya la necesidad urgente de reformas en materia de seguridad y gestión carcelaria. A medida que las autoridades trabajan para recapturar a los evadidos y evaluar las fallas operativas que permitieron este incidente, queda claro que se requiere una revisión profunda para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.

 

 

 

Ultima reunión del año del Consejo Consultivo Comunal

Se llevará a cabo la asamblea ordinaria del consejo consultivo comuna 9 “Lisandro de la Torre”
este lunes 23 de diciembre a las 18:00 horas en la sede del Club Social y Deportivo “Sol de Mayo” ubicado en Oliden 1947 en el barrio de Mataderos

Para poder participar es necesario llevar el DNI o constancia laboral con domicilio en la Comuna9, para poder participar de la Asamblea. Si tenés alguna duda podés comunicarte con la coordinación al siguiente mail: mesacoordinadoraccc9@gmail.com

El Consejo Consultivo Comunal es un Organismo Público Consultivo y Honorario. Está integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la Comuna (Ley 1777, Título IV).

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

Artículo 1° – Objeto – La presente ley tiene por objeto establecer las normas de organización, competencia y funcionamiento de las Comunas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 127, siguientes y concordantes de la Constitución de la Ciudad

Artículo 2° – Naturaleza jurídica – Las Comunas son unidades de gestión política y administrativa descentralizada con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica propia.

Artículo 3° – Finalidad – A los efectos de la aplicación e interpretación de esta ley, se entiende que la misma tiene por finalidad:

  1. a) Promover la descentralización y facilitar la desconcentración de las funciones del Gobierno de la Ciudad, preservando su integridad territorial.
  2. b) Facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y en el control de los asuntos públicos.
  3. c) Promover el desarrollo de mecanismos de democracia directa.
  4. d) Mejorar la eficiencia y la calidad de las prestaciones que brinda el Gobierno de la Ciudad.
  5. e) Implementar medidas de equidad, redistribución y compensación de diferencias estructurales a favor de las zonas más desfavorecidas de la ciudad.
  6. f) Preservar, recuperar, proteger y difundir el patrimonio y la identidad cultural de los distintos barrios.
  7. g) Consolidar la cultura democrática participativa.
  8. h) Cuidar el interés general de la ciudad.
  9. i) Asegurar el desarrollo sustentable.

Artículo 4° – Principios generales para la gestión pública descentralizada – La descentralización de la gestión pública se rige por los siguientes principios generales:

  1. a) Descentralización territorial de la ejecución de los programas presupuestarios que tengan impacto local específico en materia de desarrollo social, cultura, deportes y defensa de consumidores y usuarios, así como en otras materias que hacen a las competencias exclusivas y concurrentes dispuestas.
  2. b) Descentralización de la función de control.
  3. c) Subsidiariedad de la actuación del Poder Ejecutivo en relación con las competencias de las Comunas.
  4. d) Planeamiento concertado y coordinado entre el Poder Ejecutivo y las Comunas.
  5. e) Gestión pública participativa.
  6. f) Seguimiento Comunal de la gestión del Poder Ejecutivo en el ámbito local.
  7. g) Eficacia y eficiencia en la gestión y en la prestación de servicios.
  8. h) Desconcentración de la gestión operativa y administrativa.
  9. i) Modernización administrativa e incorporación de herramientas alternativas de gestión.

Artículo 5° – División territorial – La descentralización de la ciudad se realiza a través de Comunas bajo el agrupamiento de barrios, conforme el número y delimitación establecidos en el Anexo A de esta ley.

Artículo 6° – Denominación – Las Comunas se identifican de la manera consignada en el Anexo A de la presente ley, hasta tanto los electores de cada una definan su denominación mediante consulta popular convocada por la Junta Comunal.

Concluido el proceso de consulta, la Junta Comunal remitirá un proyecto de ley con la denominación propuesta, para su tratamiento por la Legislatura de la Ciudad.

Artículo 7° – Sede y subsedes – La sede de cada Comuna se establece en el centro barrial más accesible para los vecinos de la misma.

Su primera localización se determina durante el proceso de transición.

La Junta Comunal puede disponer el funcionamiento de subsedes, para cuya ubicación se deben tener en cuenta las centralidades de la Comuna, las identidades barriales y el interés vecinal.

 

El Chapu Braña es el nuevo DT de Chicago

Reemplazando al Lobo Montenegro, llega a Mataderos Rodrigo Braña, para hacerse cargo del plantel de primera división en lo que será un nuevo intento por ascender en el año 2025, en esta semana el club anunció la contratación del Chapu Rodrigo Braña, en lo que será su primera experiencia como entrenador con contrato hasta diciembre de 2025.

Como antecedentes recientes, el exvolante de la Selección Argentina había trabajado en las divisiones inferiores de Estudiantes y sido parte del cuerpo técnico de Leandro Desábato, hoy ayudante de campo en el cuerpo técnico del Vélez campeón de Gustavo Quinteros, en la Primera del Pincha durante 2020.

Chicago dará pelea en el 2025 luego de un vibrante 2024 cuando todavía está vivo el recuerdo de un instante trágico en el adicional ante Brown de Adrogué la posibilidad de meterse en la final por el primer ascenso de la B Nacional a la Primera División, dio batalla en el Reducido, se despidió en las semifinales ante San Martín de San Juan por goles de visitante y se quedó sorpresivamente sin entrenador, por el alejamiento de Andrés Montenegro.

Braña firmó contrato con el Torito hasta diciembre de 2025 y estará acompañado en el cuerpo técnico por un hombre de la casa, Marcelo ‘Polaco’ Elizaga.

Detectan a mecheras en Mataderos

El hecho fue detectado por una cámara de vigilancia las captó cuando sustraían las golosinas y las escondían de manera increíble. El ilícito sucedió el miércoles 18 de diciembre en un local que vende al por mayor y menor en el barrio de Mataderos, dos mujeres intentaron hurtar varias cajas de bombones con la modalidad mechera.

Según lo que se puede ver ene le video aproximadamente a las 15 horas dos mujeres se presentaron en el comercio ubicado sobre la Avda. Juan Bautista Alberdi y simularon ser interesadas compradoras. Para ganar la confianza del encargado de la caja y antes de deambular entre las góndolas, las mecheras pagaron una gaseosa que bebieron en el lugar. Las dos mujeres robaron varias cajas cerradas de Marroc

Una cámara de vigilancia las captó cuando sustraían las golosinas y las escondían de manera increíble.

Un aspecto destacado que se puede notar en el video que acompaña esta nota es la habilidad con la que una de las involucradas oculta y disimula los empaques bajo su ropa.La pareja de ladronas estuvo en el lugar durante varios minutos, y cuando intentaron escapar, se llevaron una gran sorpresa: el dueño de la distribuidora, quien las había estado observando a través de las cámaras de seguridad, apareció en el salón y les exigió que le devolvieran la mercancía que habían guardado en una pequeña cartera o que se habían adherido mágicamente a su cuerpo.

Las mecheras son “Ladronas” de mercadería poca monta; en general de ropa u objetos pequeños, se prueban la ropa, o meran en sus manos el objeto y esconden parte en sus bolsos. Generalmente entran a los negocios de a dos. Una entretiene a la que atiende y la otra roba.

 

Papa Noel llega a Mataderos de la mano de Centro Comercial

El barrio contará con la visita de Papá Noel en el Centro Comercial Alberdi. La cita será el próximo lunes 23 a las 11 en la esquina de Murguiondo y Alberdi, donde se encuentra el estandarte de Mataderos.

Desde le espacio que nuclea a los comerciales de la avenida Juan Batista Alberdi y adyacentes, expresaron “queremos que sean muchos los chicos y chicas que puedan entregarle su cartita a Papá Noel.

Habrá sorteos de vouchers y productos de los comercios de la zona. Estamos felices de recuperar tradiciones que son parte de la identidad del barrio y que difunden la importancia de los comercios de cercanía.

Papá Noel conocido también como Santa Claus ​ o simplemente Santa, es un personaje legendario originario del cristianismo occidental, conocido por repartir regalos a niños durante las noches de Nochebuena y Navidad (24 y 25 de diciembre). Estos regalos pueden contener juguetes, golosinas, carbón o simplemente nada, dependiendo de si el infante se encuentra en la “lista de niños buenos o malos. ​ Según la leyenda, Papá Noel fabrica los regalos con ayuda de sus elfos, con los que trabaja en su taller, repartiendo los regalos con ayuda de sus renos que tiran de su trineo por el aire.

El personaje de Papá Noel está inspirado en tradiciones folclóricas destacadas de personajes como Nicolás de Bari (como también de su versión legendaria húngara, Mikulás)​ por parte del folclore europeo,​ la personificación de la Navidad según el folclore inglés de Papá Noel, y la figura neerlandesa de Sinterklaas.

Semana de la policía de la ciudad en la comuna 9

Se celebró la semana de la policía de la ciudad en Parque Avellaneda, con un acto por el “Acto Celebración 8° Aniversario de la creación de la fuerza de seguridad local. Participaron autoridades policiales y vecinos de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.

El presidente comunal Maximiliano Mosquera Fantoni expresó Participaron autoridades policiales y vecinos de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.

El ministro de seguridad de la ciudad Waldo Wolf expresó en el acto central por primera vez el 18 de diciembre, celebramos el 8vo aniversario de nuestra fuerza. Esa fuerza que sale a la calle todos los días a cuidar lo más valioso que tenemos: nuestras vidas y nuestra libertad. Esta es la policía de la democracia, al servicio de la democracia y en ejercicio de la democracia. Son un orgullo para nosotros, y para todos los vecinos de la Ciudad.

 

Parque Avellaneda: llega el primer festival argentino dedicado especialmente al bluegrass

El sábado organización por el Espacio Cultural Chacra de los Remedios llega a Parque Avellaneda el primer festival argentino dedicado especialmente al bluegrass, un género musical que deriva del country (algo así como la música folklórica tradicional de los Apalaches), que también se entrelaza con otras tradiciones musicales propias de los inmigrantes de la zona, como el blues y el jazz.

Una música alegre, divertida, colorida, rápida, con muchos instrumentos de cuerda y arreglos vocales.

Esta edición se celebrará en el Antiguo Tambo de Parque Avellaneda. y contará con más de 10 bandas tocando en vivo, taller de washboard (tabla de lavar) y line dance (baile en línea).

Un picnic al ritmo de banjos, violines y mandolinas…

La cita es en Playón de Antiguo Tambo de Parque Avellaneda, Avda Directorio y Lacarra, desde las 17 horas.