Archives marzo 2015

El Gobierno se muda al sur

Ya comenzó la mudanza del Gobierno de la Ciudad de su histórica sede de Bolivar 1 y sus anexos de Rivadavia 500, y Avda de Mayo en la misma manzana, al nuevo y moderno edificio ubicado en el barrio de Parque de los Patricios en la comuna 4.

Ya se encuentran instalandose unos 500 empleados en sus nuevos puestos de trabajo, y en las próximas semanas llegarán más, al edificio diseñado por el arquitecto Norman Foster, que tiene una moderna y confortable estructura de 3 pisos con cocheras en 38.000 metros cuadrados para 1200 empleados porteños.

ya están en pleno funcionamiento la Subsecretaría de Planeamiento y Control de Gestión, la Dirección General Técnica, Administrativa y Legal de la Jefatura de Gabinete,  la Unidad de Proyectos Especiales CUMAR y la Subsecretaría de Asuntos Públicos. En el nuevo edificio funcionarán la Dirección General de Cultos, la Subsecretaría de Contenidos, la Secretaría de Comunicación Social, la Subsecretaría de Medios y Prensa, el Ministerio de Gobierno, la Secretaría General de Gobierno, la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales, y la Secretaría de Medios.

{jcomments on}

Se suspende el voto electrónico porteño

El Ejecutivo porteño presentará en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de Ley para suspender la implementación del voto electrónico y el sistema de boleta única.  El Diputado Helio Rebot es el autor de la iniciativa, que suspende el nuevo sistema de votación debido a falta de tiempo para su implementación.

La justificación del proyecto esta dada en que “no dan los tiempos” para implementar en estos comicios la nueva forma de votación, a traves del sistema electrónico.  En concordancia con lo planteado por el proyecto de Rebot la Defensoria del Pueblo tambíen había solicitado la suspensión del voto electrónico, tambien algunas ongs y asociaciones de participación ciudadana habían solicitado lo mismo. el proyecto que suspende la aplicación del nuevo sistema llegó ayer a la mesa de entradas del palacio legislativo porteño junto con el pedido de sesión especial para mañana a las 12. La norma, que según confían en el oficialismo porteño será apoyada por otras bancadas como la UCR, la CC-ARI y el interbloque K

{jcomments on}

 

Denuncia contra Rodriguez Larreta

Resultado de imagen para rodriguez larreta

El dirigente del Gen de la Ciudad de Buenos Aires Juan Manuel Lugones realizó una denuncia contra el Jefe de Gabinete de la Ciudad Horacio Rodriguez Larreta por malversación de fondos. El abogado de la fuerza politica que conduce Margarita Stolbizer afirmó  que Rodríguez Larreta utiliza “recursos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para financiar la campaña política del partido PRO” en este distrito.

La denuncia que quedó radicada, bajo el número 11.784/15, ante el juzgado correccional número 12 a cargo del juez Raúl García. La denuncia acompaña una imagen en la que militantes del PRO tienen montadas dos sombrillas en la calle Medrano, de esta Capital, con carteles en los que aparecen Rodríguez Larreta y Mauricio Macri sobre una leyenda que dice “seguimos mejorando la ciudad” y “en todo estás vos”, con el logo del gobierno porteño.

Lugones sostiene que“Aquellos que buscaban avales para el partido PRO no se identificaban como tales sino que lo hacían desde la publicidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

{jcomments on}

Ferias y mercados porteños con aplicación propia

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una APP (aplicación) que se llama BA Ferias, en ella se pueden obtener los precios, ubicaciones y horarios de los distintos mercados y ferias de la Ciudad.

la app se descarga de la pagina del gobierno porteño http://www.buenosaires.gob.ar/aplicacionesmoviles

Edgardo Cenzon, ministro de Ambiente y Espacio Público expresó “Las ferias itinerantes son una alternativa para que los vecinos encuentren productos frescos, de calidad y a buen precio cerca de su casa. Los precios de estos productos se acuerdan cada dos semanas y así se garantiza la variedad y la accesibilidad. Además, las ferias son un elemento central para disfrutar de la vida barrial en los espacios verdes más cercanos”.

{jcomments on}

Se viene un nuevo aumento en los taxis

Resultado de imagen para tarifa taxi

Publicado en el Boletín Oficial ya es un hecho el nuevo aumento para la tarifa de servicio de taxis en la Ciudad, el próximo 1° de abril  se realizará una Audiencia Publica para discutir sobre la nueva tarifa. Desde mayo viajar en taxi costará un 18% más.

 

Los nuevos costos para poder viajar en taxi serán los siguientes; bajada de bandera: $ 16,90 y la ficha costará: 1,69 unos 26 centavos más por cada una que caiga.La tarifa nocturna será de bajada de bandera  $ 20,28 y el valor de la ficha será de $ 2,02, estos aumentos están establecidos según ley de la Ciudad que autoriza a revisar las tarifas del servicio cada seis meses.

{jcomments on}

Proyecto para estatizar los ferrocarriles

En el marcó del discurso de la Presidenta en el día de ayer, anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para “recuperar la administración estatal” de los ferrocarriles argentinos.

En su último discurso ante la Asamblea Legislativa,  destacó que su gestión “recuperó el Estado” pero que “no es un problema de públicos o privados, sino de gestión y administración”.

“El estado argentino administra el Ferrocarril Sarmiento, que transporta hacia el oeste la mayor cantidad de pasajeros”, dijo. Luego detalló: “Cuando aumentamos el gasto de esta línea, administramos un 17 por ciento, mientras las empresas privadas hacen lo propio en las líneas restantes en un 77 por ciento”. Al respecto al Ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo sostuvo “Demostramos que si el Estado tiene gente comprometida es mejor que el privado”.

El proyecto contempla a los trenes de carga que siguen en manos privadas y los ferrocarriles de pasajeros de Capital Federal y Gran Buenos Aires. El resto de los trenes que circulan hoy en el país -desde el Tren de las Nubes y el Tren de la Costa, hasta los ferrocarriles que antes dependían de las provincias, como los de Chaco, La Pampa y Buenos Aires, incluyendo el servicio a Mar del Plata- ya están en manos de Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), de jurisdicción nacional.{jcomments on}

Una multitud acompañó a la Presidenta a la Asamblea Legislativa

La presidenta argentina, Cristina Fernández, saluda el domingo 01 de marzo de 2015, en la Plaza del Congreso en Buenos Aires, al final de su discurso de apertura del periodo de sesiones ordinarias en el Parlamento. (EFE)

La Presidenta de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner inauguró el 133º periodo de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, una multitud acompaño pacientemente el extenso discurso que duró 3 horas y 39 minutos y constituyó un nuevo record, para una apertura de sesiones legislativas.

La gente que se concentro des la mañana en la Plaza de los Dos Congresos pudo ver y escuchar el mensaje de la Presidenta a traves de pantallas y audio, aunque tambien y en gran numero los participantes optaron por seguirlo desde los bares del entorno al Palacio Legislativo que se encontraban atestados de gente, como en muy pocas veces se vio. El ambiente que se respiraba tuvo mucho de despedida con un alto grado de emotividad.

La exposición de la primera mandataria, fue extensisimo y no dejó casi ningún tema por abordar de lo que fue sus gestión de gobierno destancando sus acciones y hasta abordando la coyuntura politica de estos dias.

Cerró con una frase contundente y muy caracteristica de su forma de expresarse y no guardarse nada, “Yo no dejo un país cómodo para los dirigentes, dejo un país cómodo para la gente”.

Tambien se destacaron las menciones a sus politicas económicas, sociales y de derechos humanos, Señaló:

“Hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina” y agregó “El gran desafío fue mantener políticas públicas para poder superar la crisis, y vaya que lo hicimos”; tambien sostuvo la importancia de la Estatizacion de YPF y la recuperación de Aerolineas Argentinas.

Tambien realizó una dura critica alos especuladores financieros y a los medios y económistas que metieron medio afirmado, “Mucha gente estuvo asustada durante 2014 por lo que le decían, y cuando prendía la tevé, tenía que tomar Rivotril” y agregó  “Los buitres son chupadores de sangre internacionalmente reconocidos”. la presidenta destacó la creación de seis millones de puestos de trabajo y la recuperación de argentina a nivel mundial. Tambien se refirió a los hechos reciente relacionados con la muerte del Fiscal Nisman y afirmó A los que ponen cartelitos para que hable de la AMIA. De la AMIA hablo desde el año 94. Seguiré hablando en la ONU reclamando justicia”. Tambien se preguntó

“¿A qué Nisman le creo: al que presentó la denuncia o al que me felicitaba?”.

 Un anunció con olor a guiño para Florencio Randazzo la estatización de  losferrocarriles fue su anunció más destacado, fiel a su estilo intento volver a marcar la cancha {jcomments on}

 

 

Apertura de sesiones legislativas porteñas

 El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inagura en la mañana de hoy,  las sesiones ordinarias de la Legislatura de esta Ciudad.-  Foto Guillermo Viana y  Nahuel Padrevecchi-gv/GCBA.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Mauricio Macri, realizó la apertura formal de la sesiones legislativas porteñas, en su último año al frente del Ejecutivo de la Ciudad. Macri acompañado por la Vicejefa de Gobierno Maria Eugenia Vidal expresó Fue hace siete años atrás que me senté acá por primera vez. Parece que fue ayer cuando los invité a compartir un sueño, el transformar la ciudad de Buenos Aires, el hacer una Buenos Aires mejor.

En una de sus frases más destacadas en un discurso breve fue toda una definición del fin de sus dias como Jefe de Gobierno y el comienzo del camino que pretende transitar para llegar a la Presidencia de la Nación. Macri sustuvo “Estoy listo para nuevos y mas grandes desafíos”. Luego de realizar un minuto de silencio en homenje al ex Fiscal General Julio Cesar Strassera, Macri  realizó un raconto de sus gestión de gobierno, llamo al dialogo al pluralismo  y afirmó “dialogar es dejar que los demás nos ayuden, nos cuenten sus necesidades, nos planteen sus problemas y nos acerquen sus propuestas” y puso de relieve la importancia de armar equipos para gobernar.

Entre los logros mas destacados de sus gestión señaló  la “apuesta por una educación de calidad”, los centros de primera infancia, el Metrobús, la obra del canal Maldonado, la recuperación del Teatro Colón, los créditos para la primera casa, la importancia del uso de la bicicleta para el cuidado del medioambiente y tambien destacó su proxima mundanza al centro administrativo de Parque Patricios.

Como mensaje a sus futuro sucesor aseveró “Queda el Plan Estratégico 2030 a disposición de quien ocupe este lugar”.{jcomments on}

 

Crónica de un desalojo en Parque Avellaneda

El sábado 28 de febrero por la mañana se produjo el desalojo del inmueble de la Avenida Lasalle 1754 en el barrio de Parque Avellaneda, ya agotadas todas la instancias judiciales, 10 familias con todos sus integrantes que vivian en sus humildes viviendas desde hace mucho tiempo debieron abandonar “su casa” y buscar nuevos rumbos.

28 de febrero, el día que se perdió la pelea por Lasalle 1754. por Gabriela Martinez*

10 familias, 45 personas, 30 años de historia en un lugar. Su casa, su vivienda, su refugio para ellos y sus hijos, estaba, hasta el 28 de febrero en Lasalle 1754, Parque Avellaneda, Comuna 9.

Varios fueron los factores que se combinaron drásticamente, para que estas familias pierdan su casa. El mercado inmobiliario sin control; la impunidad de un estafador; la ausencia total de un Estado que debería velar por los más desprotegidos; la inocencia de los humildes; una justicia que vela más por el derecho privado e individual que por el derecho a la vivienda familiar digna.

Para las estadísticas sociales, este será un número más. Para algunas personas, este habrá sido un proceso que siguieron por las redes sociales. Para otras, será un ejemplo de “resistencia y lucha de clase”.

Para nosotros, tristemente, es la historia de Norma, Daisy, Dario, Noelia, Ana Lía, Dionisio, Patricia y muchos más. Hombres y mujeres laburantes, sacrificados, frontales. Hombres y mujeres que está Ciudad de Buenos Aires decide expulsar de su territorio. Durante un largo año, se han golpeados incesantes escritos y puertas de despachos exigiendo una vivienda digna. Oídos sordos fue la única respuesta que obtuvieron.

En el IVC no rankeaban porque tenían sus dos brazos y sus piernas; en el Banco Ciudad no son objeto de crédito; negociar con un estafador apañado por una justicia ciega no era viable. Solo excusas, respuestas ninguna! No son parias, son personas que merecen ser tratadas con dignidad! Palabra desconocida por todas las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires!

Con mucho pero mucho esfuerzo, estas 45 personas a partir de mañana tendrán otro techo. Pero también tendrán otra vida. Tendrán que cambiar de colegio a los pibes; tardarán mucho más en llegar a sus trabajos; deberán reconocerse con otros vecinos; empezarán a construir sus historias en un lugar que no fue el elegido por ellos.

Hace largos 30 años decidieron vivir en la Ciudad de Buenos Aires. Hoy , la desidia de muchos, hace que se les imponga vivir a 60 km, a 400 km a 900 km de donde ellos soñaban ver crecer a sus hijos y nietos.

El 28 de febrero de 2015 será una fecha que estas 45 personas no olvidarán, nosotros tampoco.

* Comunera del FPV en la Junta Comunal 9