Archives noviembre 2018

El Papa Francisco firmó remera a representante de La Alameda

El Papa Francisco firmó remera a representante de La Alameda, en este caso no fue con el ex Legislador Porteño Gustavo Vera de fluida relación con el Sumo pontífice sino que fue Ximena Rattoni integrante de la Fundación la Alameda de Parque Avellaneda, quien estuvo cara a cara con el Papa Francisco y logró

 que le firme y bendiga una remera del “Lujanazo” el acto – misa ecuménica realizada en la Basílica, organizada por diversas organizaciones  gremiales, políticos, sociales y religiosas. Rattoni integrante de la organización social que tiene su sede en la esquina de Avda. Directorio y Lacarra, tuvo la oportunidad de dialogar con el titular de la Iglesia católica y contó que  “Hablamos con el Papa con la remera que usamos para ir a la basílica de la Virgen de Luján a pedirle paz, pan y trabajo para todos los trabajadores” y agregó “Hemos conversado de este trabajo por la unidad de los gremios y movimientos sociales a lo largo de toda la Argentina, de Ushuaia a la Quiaca que está construyendo la Multisectorial 21 F (la sigla surge del 21 de febrero cuando más de medio millón de trabajadores reclamaron contra el gobierno por sus políticas económicas y de persecución a los gremios). Le dijimos que sería muy importante si bendijera y firmara la remera. Lo hizo. Es una hermosa muestra de apoyo a estos trabajo por la unidad del campo popular y el movimiento obrero que estamos haciendo entre todas las organizaciones de cara al gobierno y oposición para que entiendan que es necesario un dialogo social urgente que cambie el modelo económico”.{jcomments on}

Comienza el Festival de No Ficción Basado en Hechos Reales (#BaHR)

Hoy comienza la segunda edición del Festival y se desarrollará hasta el sábado 3 de noviembre, como explican sus organizadores (#BaHR) es un encuentro gratuito de tres días de duración para leer, mirar, pensar y experimentar las distintas formas de la no ficción. Tendrá como sede al Centro Cultural Kirchner

 ubicado en Sarmiento 151, de la Ciudad de Buenos Aires. El Festival propone un acercamiento atractivo para el público y los lectores a través de clínicas y talleres, encuentros con autores nacionales e internacionales, debates abiertos y una librería especializada. El porqué de la realización se explica en que Argentina es cuna de reconocidos, multipremiados y prolíficos autores de no ficción. De Sarmiento a Mansilla y Roberto Arlt, de Rodolfo Walsh a Tomás Eloy Martínez, de María Moreno a Leila Guerriero, el periodismo narrativo producido en nuestro país cruza fronteras, genera lectores, crea conciencia sobre realidades que la vorágine mediática no permite vislumbrar, y entusiasma a jóvenes de toda la región comprometidos con formarse para producir periodismo de calidad. El periodismo narrativo goza de buena salud. En 2015 se le otorgó por primera vez el Premio Nobel de Literatura a una escritora de no ficción, Svetlana Aleksievich. En América Latina hay cada vez más publicaciones que apuestan por el género, y plataformas digitales que habilitan nuevas formas narrativas que utilizan creativamente el audio, las imágenes y el video para contar historias. A esto se suma un verdadero renacer del documentalismo. Creemos que es hora de promover las distintas formas de la no ficción desde una actividad abierta y de gran formato.{jcomments on}