Archives 2023

Cayó banda de ciberdelincuentes que actuaba en Liniers, Mataderos y otros barrios

Según se informó la Policía de la Ciudad desbarató, en conjunto con la Policía de la provincia de Buenos Aires, una organización criminal dedicada a realizar estafas mediante el hackeo y manipulación de redes sociales.

Los delincuentes actuaban distintos barrios porteños y de Gran Buenos Aires, luego de varios ilícitos se puso en marcha una investigación en el mes de agosto que fue llevada a cabo por personal de la División Investigaciones Especiales de la Superintendencia de Lucha Contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, conjuntamente con la Departamental de Investigaciones de Azul, de la Policía de la provincia de Buenos Aires, con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción N° 22 de Azul, a cargo del Dr. Lucas Moyano.

Las investigaciones se centraron en el análisis de estafas cometidas a partir de hackeo de diversas cuentas de usuarios de redes sociales y plataformas digitales, por lo que la fiscalía interviniente, mediante exhortos internacionales, solicitó el acceso a la información almacenada en los servidores de las empresas detrás de esas redes, permitiendo a posteriori la triangulación de la misma con datos bancarios, registros de direcciones IP y líneas telefónicas.

La crónica policial indica que los trabajos permitieron identificar el lugar de residencia y otros cuatro domicilios que utilizaba un grupo de personas que conformaba la organización criminal, cuyo modus operandi consistía en apoderarse ilegítimamente de cuentas de usuario mediante “hacking”, para luego suplantar su identidad, y engañar a otros induciéndolos al error, utilizando como “anzuelo” el ofrecimiento de dólares a un valor inferior a los habituales del mercado, y una vez que se apoderaban del dinero -montos siempre superiores a los 100 mil pesos- efectuaban transferencias a una cuenta bancaria registrada en Brasil, y de ahí derivaban el dinero a otras cuentas, dificultando la trazabilidad.

en el detalle informativo se señala que con los resultados obtenidos, la fiscalía le solicitó al juzgado de Garantías Nº1 de Olavarría, a cargo de la Dra. Fabiana San Román, las correspondientes órdenes de allanamiento, que se hicieron simultáneamente en los barrios porteños de Liniers, Mataderos Palermo, y Caballito, y el restante en la localidad de Villa Fiorito, del partido bonaerense de Lomas de Zamora, en los que resultaron identificados a tres de los presuntos cabecillas, y se secuestró gran cantidad de teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento, notebooks, netbooks, tablets y documentación de interés para la causa.

Los tres fueron notificados de la iniciación de causa por “estafas reiteradas” y fueron puestos a disposición de la Justicia.

Los dispositivos digitales secuestrados se encuentran bajo análisis técnico de la Superintendencia de Lucha Contra el Cibercrimen, y dada la naturaleza de la maniobra efectuada por la banda, se continuarán los trabajos de investigación en virtud de que la misma podría contar con nexos con otras provincias, o países.

 

Se derrumbó el techo de una vivienda en Liniers

Se produjo un derrumbe el derrumbe del techo de una vivienda ubicada en Ulrico Schmidl y Albariño en el límite entre las comunas 9 y 10, como consecuencia del siniestro en los primeros momentos se temió por un hombre que estaba desaparecido y se realizó una búsqueda con la unidad canina de bomberos de la ciudad, que no lo hallo bajo los escombros.

afortunadamente no se registraron víctimas informaron los equipos de trabajo en el lugar del hecho, hasta donde la policia, bomberos grupo especial de rescate y unidad canina de búsqueda, dos ambulancias del SAME y una unidad de triage.
Se realizaron 2 pasadas con los perros y no detectaron víctimas. Defensa Civil y la Guardia de Auxilio también estuvieron presentes en el lugar.

El personal de emergencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que trabajó en la remoción de escombros, al mismo tiempo que operarios de las empresas concesionarios interrumpieron el servicio de gas natural y electricidad, como medida de prevención.

Defensa Civil apuntaló el inmueble y de colocolo una cinta sobre el perímetro. De acuerdo con lo indicado por los vecinos, en esa casa que sufrió daños de consideración ante la caída del techo, vive un matrimonio con sus hijos, quienes estaban ausentes por cuestiones laborales cuando se produjo el derrumbe. Se investigan las causas que generaron el siniestro y si se trató de una falla estructural o algún impacto exterior que terminó determinando con la caída del techo.

 

Servicios especiales de trenes por la Peregrinación Liniers -Lujan

La 49° Peregrinación que se realizará bajo el lema “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”, comenzará a las 10 horas de este sábado 30 de septiembre y Trenes Argentinos informó que al ramal Moreno-Mercedes como el eléctrico del Tren Sarmiento contarán con salidas excepcionales en la madrugada del domingo.

Desde la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones se anunció que este fin de semana se van a realizar varios servicios especiales tanto en el recorrido principal del Tren Sarmiento como en el ramal que une las localidades de Moreno y Mercedes debido a la edición número 49 de la Peregrinación Juvenil a Luján, que tendrá lugar el próximo sábado 30 de septiembre.

La información señala que durante todo el domingo 1 de octubre las formaciones que circulen en el corredor diésel llevarán consigo un cuarto vagón adicional a los tres que siempre tienen para permitir una mayor capacidad de transporte de los pasajeros que vuelvan de la Basílica.

Desde la estación Liniers habrá dos salidas excepcionales a Moreno hacia las 1:02 y 1:57 horas, mientras que de Castelar a Once se llevará a cabo otra a las 4:10 y de la cabecera bonaerense a la terminal porteña una más a las 2:50.

 

 

 

ACAP: Charlas Ampliatorias sobre “Poder de Policía en Comuna 9″

Continúan desarrollando los estudiantes de quinto año del “Instituto Plácido Marín” de Mataderos, las “Charlas Ampliatorias sobre Poder de Policía en la Comuna 9” a través del programa “ACAP”, Actividades de Aproximación, sobre pasantías implementadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Los estudiantes el establecimiento educativo de nivel medio de la calle Larrazábal participan de este espacio de capacitación.

  1. ¿Qué son las ACAP?

Las Actividades de Aproximación (ACAP) al mundo del trabajo, de los estudios superiores y la formación de ciudadanía son experiencias pedagógicas concretas y en territorio destinadas a acercar a los/las estudiantes al mundo laboral, cultural y a la formación superior.

  1. ¿Quiénes van a participar de las ACAP?

Participarán estudiantes de 5.° año de escuelas secundarias de gestión estatal y privada.

  1. ¿Cuáles son sus objetivos?

Promover la continuidad de los estudios.

Ofrecer un acercamiento al mundo laboral y económico.

Fortalecer la formación ciudadana.

Enriquecer y diversificar las opciones para el proyecto de vida de cada estudiante.

  1. ¿Las horas de ACAP forman parte de la currícula escolar?

Sí, están incluidas y tienen relación con los contenidos curriculares.

  1. ¿Se agregan horas adicionales para el desarrollo de las ACAP?

Las ACAP se constituyen como instancias de aprendizaje en el marco de los diversos espacios curriculares. No se suman horas adicionales porque son las horas del diseño curricular.

  1. ¿Son obligatorias?

Tienen el mismo carácter de obligatoriedad que las horas en la escuela ya que forman parte del curso de 5.° año.

  1. ¿Dónde se realizan?

Son instancias de aprendizaje que se realizan fuera de la escuela. Los estudiantes podrán atravesar experiencias vinculadas a su orientación y en diversos ámbitos:

Sector productivo

Sector de gestión de políticas públicas

Ámbito cultural/comunitario

Ámbito de la educación superior/científico-académico.

  1. ¿Se evalúan?

Sí, se evalúan.
Cada estudiante contará con un documento de registro personal denominado «Agenda para Estudiantes» que permitirá efectuar el seguimiento de las actividades de aproximación que realiza. Esta herramienta contempla espacios para que tanto los/as estudiantes, docentes y entidades o personas involucradas en las ACAP puedan plasmar la información vinculada a los aprendizajes alcanzados. También permitirá a los/las estudiantes evaluar cada experiencia junto con los/las docentes, identificando fortalezas y aspectos a mejorar para intervenir y potenciar las oportunidades de aprendizaje.

  1. ¿Cómo se movilizan los/as estudiantes?

Los/as estudiantes se movilizan a través del uso del boleto estudiantil.

  1. ¿Los/as estudiantes tienen seguro?

Las ACAP forman parte del curso de 5° año, por lo cual estarán cubiertas por el seguro escolar.

  1. ¿Cómo pueden postularse las empresas, organizaciones, etc. para recibir a los/as estudiantes?

Las organizaciones de los diferentes sectores (productivo, de estudios superiores, sociocomunitarios, de políticas públicas, etc.) pueden manifestar su interés a través de las escuelas con las que ya tengan contacto o bien, de forma directa con el equipo del Programa ACAP del Ministerio de Educación de la Ciudad a través del siguiente mail: practicaseducativas@bue.edu.ar.

  1. ¿Por qué son importantes?

Porque permiten a cada estudiante tomar contacto con los diferentes ambientes posibles en los que desarrollará su proyecto de vida, en lo que respecta a sus estudios superiores, en su inserción en el mundo del trabajo y en el ejercicio de una ciudadanía comprometida.

 

Llega la primavera a Parque Avellaneda con teatro callejero y circo

El Espacio Cultural Chacra de los Remedios invita participar de sus actividades de primavera, este fin de semana llega con todo con circo y teatro callejero. El domingo como siempre jugando con las familias con espectáculos de circo de calle, por eso la invitación es para divertirse este domingo con:

ROCOLA, De la Compañía En 3 Tiempos. Estos Tres personajes Bu, Ki y Ti se unen en el tiempo para desafiar la gravedad. Jugando con su Rocola, inventaran locuras que llenan de riesgo y adrenalina la escena.

También serán parte quienes se acerquen hasta el Playón del Antiguo Tambo de una función de Teatro Callejero en Parque Avellaneda, será una única función de Teatro Callejero Por Mujeres

“Que haríamos sin nosotras”, sobre textos de Hebe Uhart.

Dónde se sintonizan los deseos se abre un nuevo horizonte por explorar.

En este punto imaginario, dos mujeres entrelazan azarosamente sus mundos, para, una vez más, salir del embrollo.

El Espacio Cultural Chacra de los Remedios Avda Directorio y Lacarra -Parque Avellaneda.

Nuevo choque en la esquina de Albariño y Directorio

Un nuevo accidente se produjo en la mañana de ayer en la peligrosa esquina de Avenida Directorio y Albariño, en el barrio de Mataderos, como tantas veces lo cubrió y publico este medio, otra vez un accidente en la esquina sin semáforo que cuenta con un promedio de un incidente de tránsito por semana.

En esta ocasión colisionaron un colectivo de la línea 47 y una moto, como consecuencia del accidente y para socorrer el herido el tránsito por la Avenida Directorio estuvo totalmente cerrado, la policía y el SAME llegaron al lugar del hecho para asistir a los involucrados el conductor de la moto fue trasladado al hospital Santojanni del barrio de Liniers.

No se trata de una esquina más, de la comuna 9, sino una de las que cuenta con gran cantidad de accidentes de tránsito, y que posan los años y las sucesivas administraciones del Gobierno porteño no toman la decisión de colocar un semáforo.

Se cumplieron dos décadas del primer pedido de un semáforo en esquina de Mataderos

La Avenida Directorio en ese tramo es doble mano por ella (que es un camino de acceso directo al centro de la Ciudad, su continuación es la Avda San Juan) transitan además de un importante caudal de autos, cinco líneas de colectivos; con el agravante que en Albariño la línea 47 gira en dirección hacia la avenida, además por la Avenida Directorio transita un gran caudal de autos en dirección al centro porteño, (es la continuación de Avda. San Juan) provenientes de la Provincia, y cuatro líneas de colectivos.

Sobre la calle Albariño a menos de 500 metros en dirección hacia Eva Perón se encuentra una escuela y en su intersección con la calle Bragado hacia J.B. Alberdi existe otra a cinco cuadras.

El pedido a las autoridades fue reiterado en numerosas ocasiones por los vecinos del barrio. Comuneros y Legisladores porteños expresan haber realizado el pedido al Ejecutivo, sin obtener respuestas hasta ahora a pesar de los razonable del pedido y la peligrosidad del cruce de calle tantos para peatones como para automovilistas.

 

Inseguridad: Protesta vecinal en Parque Avellaneda

Los vecinos y las vecinas de los alrededores de la plaza Ingeniero Estévez en el límite de la Comuna 9 con la en el barrio de Flores salieron a la calle a pedir por seguridad. Se trata de un lugar complicado delimitado por las autopistas Lacarra y Dellepiane y las calles Fernández y Crisóstomo Álvarez.

Desde el espacio vecinal que los nuclea expresaron  por la redes sociales minutos después de la protesta “Ayer nos vimos en la necesidad de tener q hacer un corte de calle pacifico en parque Avellaneda elevando reclamos legítimos de tanta inseguridad q hoy nos toca vivir … tenemos vecinos que fueron golpeados , apuntado a punta de pistola, robos de autopartes, neumáticos, malestares nocturnos con golpes en las puertas, situación q nos llevó a tomar esta medida , se llegó a un acuerdo con el subcomisario Gonzalez de la 9c que esperamos cumpla al pie de la letra , sino esto es la punta del iceberg”.

Este espacio verde es parte de una zona que esta marcada por grandes establecimientos o i instituciones, como el club Deportivo Español, la terminal de ómnibus Dellepiane, la UTN y la influencia del barrio Nagera. Lo paradójico del caso es que los vecinos piden por mayor seguridad a metros del Instituto de Seguridad Pública del GCBA, que es la institución que forma a los policías porteños.

Se viene la 49° peregrinación Liniers- Lujan

La 49° Peregrinación que se realizará bajo el lema “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”, comenzará a las 10 horas de este sábado 30 de septiembre. En los próximos días, se realizará una nueva edición de la Peregrinación a Luján, la tradicional caminata que reúne a miles de files de todo el país.

el punto de partida será el Santuario de San Cayetano, ubicado en Cuzco 150 del barrio de Liniers de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde allí partirá la imagen de la Virgen, que será llevada por los fieles de la diócesis de San Justo y que será entregada por la diócesis de Morón.

La misma culminará el domingo 1° de octubre en la plaza seca, frente a la Basílica de Luján, que se encuentra en San Martín 51. A las 7 horas se realizará la misa precedida por monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, que dará cierre a este tradicional evento religioso.

Según informaron desde la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, se establecieron más de 60 puestos de atención e hidratación para los fieles que realizarán la peregrinación hacia Luján. Para conocer la ubicación de estos puntos compartieron el siguiente mapa interactivo.

 

“Viernes de Teatro en el Antiguo Tambo”

El Espacio Cultural Chacra de los Remedios en el marco de la “Semana de NO + TRATA”, en la que se busca concientizar, educar y abrir el diálogo en Educación Sexual Integral, Prostitución y Trata sexual, invita presenciar la actuación del Grupo Tambo Teatro participa proyectando el registro audiovisual su nuestra obra Martha Stutz + Prólogo de Alicia en el Parque de las Maravillas.

MARTHA STUTZ, (de Javier Daulte), con prólogo de Alicia en el parque de las Maravillas y dirección de Daniel Begino y equipo

Desaparición, violación y asesinato de Martha Stutz, una niña de nueve años: un caso que estremeció al país en 1938. Mientras el rastro de Martita se desvanecía, sus restos jamás aparecieron, y el crimen quedó impune. El encubrimiento, la impunidad y el poder se entrelazan en esta historia.

Un juicio que se mezcla entre el público es el escenario en el que se mueven los personajes mientras la realidad se entremezcla con un texto clásico, “Alicia en el país de las Maravillas”.

Todos son de algún modo culpables, y la culpa toma forma en un infierno de imágenes sacadas de un cuento de niños, desdibujadas en un mundo de adultos enfermos. Lenguaje y contenidos no apto para menores.

Además, el Centro de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera, invita a la comunidad a recorrer las muestras recién inauguradas

Entrelazos. 40 años de democracia

La Casona de los Olivera celebra los 40 años de democracia ininterrumpida recibiendo la muestra “Entrelazos”, exhibición que reúne a 27 artistas indispensables de la escena contemporánea. Artistas docentes que, perteneciendo a tres generaciones diferentes y a distintas estéticas, coinciden en evocar y celebrar la historia argentina reciente.

La vida espontánea de los sentidos

En el contexto de los festejos por los 40 años de democracia, irrumpe en la escena la temática medioambiental. Frente a una crisis climática sin precedente, las artistas nos proponen un espacio de reflexión sobre nuestro vínculo con la tierra poniendo en evidencia las consecuencias de la acción depredadora y la explotación de los recursos naturales.

Las muestras se pueden visitar de martes a viernes de 14 a 18 hs, sábados y domingos de 13 a 19 hs.

Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Avda Directorio y Lacarra -Parque Avellaneda

 

 

Charla informativa sobre Asbesto “¿Cómo nos enferma?” en el Centro Comercial Alberdi

Convocatoria del Consejo Consultivo Comunal en el marco de la asamblea ordinaria mensual de este espacio participativo que nuclea a vecinos de los tres barrios de la comuna 9; invitan a participar de la Charla informativa sobre Asbesto “¿Cómo nos enferma?”, en el Centro Comercial Alberdi, ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi 5667 en el barrio de Mataderos.

Desde las 18:45 horas se desarrollará la Charla informativa sobre Asbesto “¿Cómo nos enferma?” a cargo del Dr. Ariel Rossi y la Médica Cecilia Domingo, previo a la asamblea del CCC 9.

El asbesto se conforma por un grupo de minerales que se da naturalmente en forma de conjunto de fibras. Estas fibras se encuentran en el suelo y las rocas en muchas partes del mundo. Están hechas principalmente de silicio y oxígeno, aunque también contienen otros elementos.

Inhalar fibras de asbesto puede producir dificultad para respirar, cáncer del pulmón, o mesotelioma (otra forma de cáncer asociada con exposición al asbesto). Estas enfermedades generalmente aparecen muchos años después de la exposición inicial al asbesto y, por lo tanto, es improbable que ocurran en niños.

La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación de fibras de asbesto. La exposición prolongada a estas fibras puede causar cicatrización del tejido pulmonar y falta de aire.