Archives septiembre 2023

El “Instituto Plácido Marín”, con “Charlas Ampliatorias” a través del programa “ACAP”

Este lunes se llevaron a cabo, con el “Instituto Plácido Marín” del barrio de Mataderos, con “Charlas Ampliatorias” a través del programa “ACAP”, Actividades de Aproximación, referentes a pasantías implementadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el Parque Avellaneda.

En la ocasión se realizó una recorrida con especial atención, a la introducción de la hermosa historia de la “Casona de los Olivera” en el casco histórico de la Estancia con más de 30 héctareas ubicadas en Directorio y Lacarra.

Los estudiantes del “Plácido Marín” pudieron ver el máximo pulmón verde, el “Vivero natural de la Ciudad”, donde se cultivan flores y árboles que abastecen a toda la ciudad.

Las Actividades de Aproximación (ACAP) al mundo del trabajo, de los estudios superiores y la formación de ciudadanía son experiencias pedagógicas concretas y en territorio destinadas a acercar a los/las estudiantes al mundo laboral, cultural y a la formación superior.

Participarán estudiantes de 5° año de escuelas secundarias de gestión estatal y privada.  y tienen como objetivos promover la continuidad de los estudios.

Ofrecer un acercamiento al mundo laboral y económico.

Fortalecer la formación ciudadana.

Enriquecer y diversificar las opciones para el proyecto de vida de cada estudiante.

 

La Justicia revocó el permiso para el Metrobús del Parque Avellaneda

Después de meses de movilización, protesta y presentaciones judiciales tanto de los vecinos y organizaciones barriales que solicitaban que no se realice la obra como del Gobierno porteño pidiendo un permiso de trabajo de sus cuadrillas, finalmente la jueza porteña Elena Liberatori rechazó el pedido del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para completar la obra del Metrobús frente al Parque Avellaneda, (Avda Directorio en Avda Olivera y Lacarra -con un estación a la altura de Fernández frete al centro de salud) la construcción del carril  exclusivo incluía la remoción de 13 árboles en un área protegida, lo cual viola la obligación del Estado de “conservación de las condiciones ambientales”.

La titular del Juzgado en Primera Instancia en lo Contenciosos, Administrativo y Tributario N°4, en su resolución destacó la importancia del cuidado del ambiente y del cumplimiento de la normativa de protección patrimonial vigente la Jueza Liberatori rechazó el pedido de levantamiento de la medida cautelar solicitado por el Gobierno de la Ciudad respecto al APH45 Parque Avellaneda y el entorno uno de los pulmones verdes más grandes de la Ciudad.

El 10° Metrobus que une los barrios de Mataderos y Flores desarrollándose por las avenidas Juan Batista Alberdi, Directorio y Bruix fue rechazado ni bien empezaron las obras cosechó rechazo de vecinos y comerciantes de ambas avenidas al considerar que iba a traer un perjuicio a la zona, por lo que presentaron un amparo judicial para impedir la ejecución de la totalidad de la traza en un reclamo que no tuvo un fallo favorable.

Las obras avanzaron en la primera etapa, salvo en la zona del parque Avellaneda donde la jueza lugar al pedido para que la construcción del Metrobús no se concretara en las cuadras de Directorio situadas frente al Parque Avellaneda –catalogado como un Área de Protección Histórica (APH)– ya que debían removerse 13 árboles de las veredas para ampliar la calzada.

además, indicó que la normativa vigente para las APH “dispone que las aceras y calzadas deben mantener las dimensiones y trazados actuales. A su vez se encuentra prohibida cualquier supresión o elemento de los mismos, como cualquier actuación que pueda dañar o producir deterioro en los elementos protegidos y que desvirtúen su carácter paisajístico”. “La extracción de árboles que se contempla en el Proyecto de Obra Metrobús viola abierta y simultáneamente las tres obligaciones de mantenimiento, conservación y puesta en valor de las condiciones ambientales actuales”.

Fue una primera victoria para los vecinos desde aquellas primeras organizaciones en la sede del centro de comerciantes de la Aveniada Alberdi en Mataderos.

 

 

Un blooper del arquero de Chicago lo deja afuera del reducido

Sin que le sobrara nada al equipo de Santiago del Estero derrotó a los Mataderos, como una desgraciada jugada, en que falló muy mal en el cálculo el experimentado arquero Daniel Monllor.

Ambos equipos están fuera de la lista que disputará el reducido por el ascenso, aunque los santigüeros vienen en racha y Chicago con una notoria inestabilidad, el planteo del DT de Chicago fue para buscar un punto y se si daba algo más mejor…

Así se lo vio en el campo de juego (en muy malas condiciones) Ya que Güemes arrancó el partido en campo rival.  Y al minuto lo tuvo Mauro Bellone tras la salida de un córner, pero no le pudo dar de volea. Nueva Chicago esperó con mucha gente en su campo y con Naya como único referente en el área rival.

En partido apretado, parejo y en el que nadie quería regalar algo y se moria con empate en cero el primer tiempo llego la jugada clave el blooper de Monllor ya habian adicionado 2 minutos, y el “gaucho” llegó al primero de la tarde. Centro de Mauro Zurita para buscarlo a Cano, pero el arquero Monllor se paso de largo cuando quiso cortar el centro y la pelota se le metió por encima para el 1 a 0.

En el complemento el local de cerro bien y no dejo espacios ante las pocas ideas de la vista, en partido chato y sin jugadas de riesgo.

Se viene un “Domingo ATR” en el Parque Avellaneda

Desde el Espacio Cultural Chacra de los Remedios invitan a participar de un domingo ATR, la propuesta es que se pueda disfrutar de este breve encuentro con la música que realizaremos, como siempre acompañando el paseo público, y dando la nota de color en el espacio abierto.

Los invitamos este domingo a disfrutar el show de:

Ilimitadas Limitaciones, Joven banda de rock urbano, con 10 años de existencia sobre este planeta. Formados en Parque Chacabuco y la zona sur de CABA.

Una banda popular con asistencia habitual de un público familiar.

En la constante búsqueda de un sonido profesional, busca poner en la licuadora una mixtura de ritmos como Ska, Reggae, Cumbia, Folklore y un poco de fiesta. Logrando un sonido particular y característico de una banda que va madurando shows tras show.

Digno Nieto, Banda nacida a fines de 2019 en los barrios de Saavedra, Coghlan, y Villa Urquiza. En sus composiciones predomina el rock, pero también abarcan funk, candombe y ska entre otros estilos musicales.

Sus influencias son agrupaciones como Los Piojos, Bersuit Vergarabat, La Vela Puerca y Cielo Razzo entre otras.

Las composiciones intentan fusionar el cambio generacional y los diversos estilos musicales tratando siempre de mantener las raíces y el estilo propio, basándose en temáticas como justicia social, amor y pasión, que pueden identificarse en todo su material.

Integrantes: Juan Manuel Carbia (voz principal); Sebastián Gambetta (saxo tenor y coros); Joel Letieri Losada (guitarra y coros); Nicolás Muñiz (guitarra); Lucas Appella (bajo) y Federico Muller (batería).

Además, vuelve el circo al parque con funciones de circo de calle como es habitual en nuestro parque.

Programación para el domingo 17:

15 hs – Circo al Límite

Riesgo, acrobacias, música, y muchas más sorpresas para pasar una tarde diferente en donde las emociones estarán al límite en cada momento.

16 hs – TODOTERRENO

De la Compañía Irregular

Greta y Jerry desafiarán las leyes de la física y la gravedad con trucos e ilusiones que sorprenderán a grandes y chicos por igual.

Se suspende por lluvia. Avda. Directorio y Lacarra- Parque Avellaneda

 

San Cayetano se prepara como kilómetro 0 de la Peregrinación a Lujan

El popular santuario del barrio porteño de Liniers como en las demás ediciones será el punto de partido para la peregrinación anual a Luján.

Desde la iglesia de la calle Cuzco expresan “Septiembre nos prepara para uno de los encuentros más lindos que se dan cada año: La Peregrinación a Luján, que será el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre. María, la Virgen, nuestra madre, nos une y reúne como pueblo en su casa de Luján. Es una de las expresiones de fe y fraternidad que nos llenan el alma y nos invitan a seguir nomás.

Ya Comenzó la cuenta regresiva para la peregrinación a Luján, que reúne miles de fieles. Este año será la 49° edición de la caminata, como todos los años, la Basílica Nuestra Señora de Luján recibirá, en menos de un mes, a miles de fieles que caminan casi 60 kilómetros desde la localidad de Liniers en la ciudad de Buenos Aires para pedir y agradecer.

En 2023 la caminata será los días 30 de septiembre y 1 de octubre y los fieles ya se preparan para uno de los eventos religiosos más importantes del año en donde pedir y agradecerle a la Virgen mueve masas. Cada edición de la caminata tiene un lema. El de este año es: “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”, según compartió el sitio oficial de la caminata más grande del país.

El Gobierno anunció más medidas y equipamiento para reforzar la seguridad en la Ciudad

Desde la sede del Instituto de Seguridad Publica ubicado en el barrio porteño de Parque Avellaneda el Jefe de gobierno porteño. Horacio Rodríguez Larreta, junto al ministro de Seguridad, Gustavo Coria, presentó nuevos patrulleros para la Policía de la Ciudad y la incorporación de más de 1.000 agentes de prevención.

El jefe de Gobierno también acompañado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la secretaria de Justicia, Administración y Apoyo Operativo Policial, Genoveva Ferrero; y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, expresó Todo este esfuerzo no puede despreciarse por la actitud del kirchnerismo, que siempre está del lado de los delincuentes, nunca del de las víctimas”.

En la sede del instituto de formación ubicada en la comuna 9 de la ciudad Larreta destacó el trabajo de los policías de la Ciudad y afirmó que son “héroes” que protegen a los vecinos. “Ser policía es poner el cuerpo todos los días para cuidar a millones de personas y garantizarles una vida en libertad. La crisis, el malestar social y la inacción del Gobierno nacional complican mucho el panorama. Hoy millones de argentinos viven con miedo, angustiados, cansados de perder en manos de los delincuentes lo que tanto trabajo les costó conseguir” y agregó que es necesario “trabajar sin parar para enfrentar a los delincuentes, dándoles a los policías más y mejores herramientas para cuidarse y cuidarnos a la hora de combatir el delito”.

El Jefe de Gobierno explicó que como parte de esas medidas la Ciudad alcanzó el compromiso asumido al inicio del mandato de renovar el 80% de la flota automotor de la Policía.

Finalmente afirmó: “No vamos a aflojar ni un minuto para seguir mejorando la seguridad en la Ciudad. Y no vamos a parar hasta que el resto del sistema cumpla con la ley y cuide a los porteños. Nuestros valores son claros. El que roba, el que mata, el que desprecia la vida ajena tiene que ir preso y cumplir su pena. No entrar y salir. El que las hace, las tiene que pagar. Y los ciudadanos de bien que trabajan y se esfuerzan, merecen salir sin miedo a la calle. Vamos a recuperar la paz y la tranquilidad. Lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo juntos”.

Encuentro participativo del Biocorredor del arroyo Cildañez

El próximo sábado 16 de septiembre, por la mañana desde las 10:15 horas, en la Casona de los Olivera, de Parque Avellaneda, se realizará un nuevo encuentro participativo de planificación del proyecto del Biocorredor del Cildañez. El objetivo de la iniciativa es que en forma colectiva se realicen acciones tendientes a visibilizar la historia e incidencia barrial del arroyo Cildáñez

Según los convocantes a la jornada de trabajo explican que lo que se proponen es generar un interconector entre importantes espacios verdes que se encuentran sobre su traza al arroyo, ente los que mencionan al Parque Alberdi, Parque Avellaneda, Parque Indoamericano, Reserva Lago Lugano, entre otros

Además, explican desde su sitio web “Conectores naturales donde la vida fluye y se recrea la memoria de este arroyo, un biocorredor sobre el agua que devuelve la memoria de su curso recreando el estado nativo de nuestra ecorregión. La participación está abierta a todos los interesados”.

Los ioteresados en participar y poder conocer más sobre los promotores del proyecto, sus avances y contenidos se puede ingresar a: https://cuencaenred.com.ar/biocorredor-del-cildanez/

La actividad está organizada por “Cuenca en red” un espacio participativo que se define como una Red de Redes, de Proyectos de Planificación-Gestión Participativa entramados en un territorio, la Cuenca Cildáñez, en el suroeste de la Ciudad de Buenos Aires.

La cita es el sábado 16 de septiembre, por la mañana desde las 10:15 horas, en la Casona de los Olivera, de Parque Avellaneda.

 

En septiembre siguen las tardes de rock en Parque Avellaneda

Organizado por el Espacio Cultural Chacra de los Remedios este sábado desde las 16.30 horas llegan al escenario del Antiguo Tambo de Parque Avellaneda Locomotora Cósmica y Primates.

Locomotora Cósmica: Es una banda de rock power que surge el 30 de marzo de 2019 en Parque Avellaneda durante el recital homenaje a Leo Padilla, ex cantante de No Tan Distintos. En enero de 2023 el trío grabó su segundo EP llamado “Viajando hacia el infinito” en el estudio El Águila Magnética. Integrantes: Lucio Álvarez (voz y guitarra), Jorge “Pinola” Alfonso (batería) y Tiky (bajo y voz).

Por su parte Primates Banda fue formada en 1993, en Lomas del Mirador, Oeste de la provincia de Buenos Aires.

Sus principales influencias son esencialmente bandas nacionales como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Sumo, Los Violadores, Divididos y La Renga. Cuentan con un disco de estudio, grabado en julio de 2022 que han presentado a través del último año.

En la actualidad, Primates continúa trabajando en más canciones y presentaciones para festejar sus 3 décadas de rock, con varias fechas programadas para 2023 y 2024. Integrantes: Mauro Vergara (Voz), Adrián Rutilo (Guitarra), Fabián Funes (Bajo), Pablo Castro (Batería), Juan Cruz Diego (Guitarra) y Daniel Brizuela (Saxo).

Desde los comienzos de la actividad cultural hay una profunda relación existente entre el Parque Avellaneda y el Rock en sus distintas expresiones. Así pasan por este espacio cientos de bandas emergentes, profesionales y consagradas, haciendo de este espacio un referente zonal.

Entrada libre y gratuita Se suspende por lluvia, Lacarra y Avda Directorio-Parque Avellaneda

 

Nueva reunión del Foro de Seguridad Publica en Mataderos

Esta convocada para el próximo martes 19 de septiembre una reunión del del Foro de Seguridad Pública (FOSEP) en el barrio de Mataderos de la Comuna 9 de la Ciudad, la cita es en la sede del Club Glorias Argentinas, ubicado en Bragado 2585, entre las 17.30 a 20 horas.

Los Foros de Seguridad Pública (FOSEP) son espacios participativos para abordar las problemáticas que atraviesan los vecinos respecto a la seguridad en la Ciudad, y así trabajar de forma conjunta en la búsqueda de soluciones, escuchando a sus protagonistas ante situaciones concretas de cada comuna.

En cada FOSEP, los vecinos pueden participar de intercambios directos con las autoridades de la Ciudad, representadas por el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público Fiscal, la Policía de la Ciudad y las Comunas.

Allí, se busca identificar las herramientas necesarias para generar cambios en materia de seguridad de la propia comunidad y trabajar de forma conjunta para transmitir, intercambiar y enriquecer los conocimientos y experiencias en relación a las buenas prácticas de seguridad ciudadana.

La realización de estos foros es una política de seguridad que el Gobierno de la Ciudad mantuvo de manera sistemática desde el año 2013 a partir de diferentes reuniones en cada una de las comunas. La conformación de los foros forma parte de la ley 5.688 del Sistema integral de Seguridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde 2022, los FOSEP son implementados por la Subsecretaría de Participación Ciudadana en Seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad a partir de la Gerencia Operativa FOSEP, procurando generar nexos entre los diferentes organismos responsables de la seguridad pública, los vecinos y los actores sociales de las 15 comunas.

Por consultas sobre estos espacios, los vecinos pueden comunicarse por mail a: fosep@buenosaires.gob.ar.

 

 

 

Detienen en Liniers al abusador de la su hija de su ex pareja

Este terrible hecho se produjo en una propiedad ubicada en el barrio porteño de Liniers y por ello fue condenado a tres años de prisión en suspenso. Poco tiempo después el abusador fue declarado en rebeldía por incumplir las reglas de conducta, y nuevamente detenido

En esta oportunidad el Personal de la División Capturas y Prófugos de la Policía de la Ciudad, detuvo en el partido bonaerense de San Martín a un hombre de 47 años que se mantenía prófugo de la Justicia tras ser condenado por el abuso sexual en perjuicio de la hija de su expareja.

La intervención de los pesquisas fue solicitada por la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal (UFECRI), a cargo del Dr. José María Campagnoli, y por pedido del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 2, para dar con el paradero de un hombre condenado por abusar de la nena de seis años en varias oportunidades.

La cronica del hecho indica que a partir de diferentes tareas, los investigadores dieron con una pista que ubicaron al prófugo trabajando en una empresa en el partido de Morón. Con el avance de las pesquisas se pudo confirmar que se había mudado al Conurbano bonaerense y tenía domicilio en un inmueble ubicado en la avenida San Martín al 1500.

De esta manera los detectives de la División Capturas y Prófugos montaron un discreto operativo de vigilancia en la zona, que se mantuvo hasta que dio resultado positivo. El hombre fue detectado y de inmediato interceptado por los oficiales que estaban en el lugar.

Luego de confirmar la identidad, el juez a cargo de la causa avaló el procedimiento policial y ordenó que el condenado sea trasladado a sede policial.