Se desarrolla hasta el domingo la “Semana del Parto Respetado”
Se esta desarrollando hasta el próximo domingo 29 de mayo la “Semana del Parto Respetado”, en esto días se están realizando acciones de concientización sobre el tema, don se destacan la importancia del acompañamiento y de los derechos que las mujeres tienen durante el parto. El lema es: “Mi cuerpo, mi decisión, mi bebé”.
El Ministerio de Salud de la Nación realizó una jornada por la Semana del Parto Respetado en la Academia Nacional de Medicina, en la que participaron las organizaciones internacionales OMS, OPS y Unicef y se debatió sobre nuevos abordajes e intervenciones para promover esta práctica.En todo el mundo es una práctica cada vez más común y muchos padres eligen ser parte de esta manera de experimentar el nacimiento de sus hijos. En esta semana de “Parto Respetado” de 2016 el lema es: “Mi cuerpo, mi decisión, mi bebé”.
En 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una reunión en Fortaleza – Brasil y de ese encuentro surgió la declaración “El nacimiento no es una enfermedad”, que inició el proceso de transformación del modelo de atención. A esto se sumó un marco legal internacional y local que procura rescatar el papel activo que debe tomar la mujer y su familia en el cuidado del embarazo y del recién nacido.
En Argentina, la ley 25.929 sobre Derechos de Padres e Hijos Durante el Proceso de Nacimiento fue aprobada el 26 de agosto de 2004. Esta ley establece la implementación “de una campaña destinada a concientizar a la sociedad, sobre la importancia del acompañamiento de la mujer en el parto por una persona de su elección, y de los beneficios que significa para la salud del binomio madre-hijo.”
Según los especialistas, el parto comenzó a realizarse en hospitales a principios del siglo XX para disminuir la mortalidad materno-neonatal, pero en ese contexto se instaló la idea de que se trataba de algo parecido a una enfermedad. Las familias en general y las mujeres en particular perdieron protagonismo en un hecho muy trascendental en sus vidas y aceptaron las reglas de las instituciones.