Archives julio 2025

Parque Avellaneda: Noche de Carnaval en el Antiguo Tambo

Este martes vuelve la tercera edición 2025, del conocido ciclo de carnaval de invierno más importante de nuestro país, que se realizó para mostrar e intercambiar cada expresión del lenguaje desde su primera edición en 2009 integrando el carnaval de la Provincia, con la Ciudad de Buenos Aires.

Hasta 2016 se realizaron 10 ciclos con participaciones de murgas desde Santa Cruz, Córdoba, Formosa, Santa Fe, San Juan, Mendoza, Chaco e invitados especiales de Uruguay.

Se presentan: La Gloriosa de Boedo, Ilusiones de una noche, Invitación al delirio, Organizado por Los Descarrilados De Parque Avellaneda.

El Carnaval Porteño lleva la identidad de los barrios como bandera. Tanto en los históricos desfiles de febrero como en diversas actividades a lo largo de todo el año, nos convoca al encuentro para celebrar una de nuestras tradiciones culturales rioplatenses más importantes al son del redoblante murguero.

Desde el siglo XVIII, el Carnaval se convirtió en una de las fiestas más importantes y símbolo de la cultura popular de todo Buenos Aires. Década tras década esta tradición creció en su función de brindar un espacio de encuentro y paridad entre vecinos, vecinas y familias.

El Carnaval nos habla de una celebración histórica e identitaria, con las murgas y agrupaciones como sus principales protagonistas. Cada febrero, ellas animan con bailes, silbatos y bombos con platillos los diferentes corsos de la Ciudad. Durante las noches de Carnaval, las agrupaciones son evaluadas por sus canciones, despliegues y formación, como también por sus trajes, coreografías, ritmos y cantidad de artistas en escena.

¡Pero el Carnaval no sucede solo en febrero!

 

 

 

Malestar en la comunidad evangélica por el discurso de Milei en el templo Puertas del Cielo

La reciente presencia del presidente Javier Milei en el acto de cierre de un congreso realizado en el templo Puertas del Cielo, en Resistencia, generó un fuerte malestar en sectores de la comunidad evangélica argentina. El evento, celebrado en el templo promocionado como “el más grande del país” con capacidad para 15.000 personas, fue escenario de un discurso presidencial que encendió la polémica.

Norberto Saracco, referente de la comunidad evangélica con 56 años de trayectoria, calificó la intervención de Milei como “lamentable”. En diálogo con La Nación, y otros medios televisivos, Saracco expresó su preocupación por el uso del púlpito para un acto partidario:

“Se prestó el sagrado lugar del púlpito para que el Presidente, en un claro acto partidario, dirigiera su diatriba plagada de falsos argumentos, distorsiones maliciosas y afirmaciones totalmente contrarias a las enseñanzas del evangelio”.

Durante su intervención, Milei insistió en la necesidad de librar una “batalla cultural para combatir por las ideas de la libertad”, resaltando la cultura judeocristiana en oposición a los valores promovidos por la izquierda y la justicia social del peronismo. El presidente fue contundente al afirmar:

“No debe haber nada más antijudeocristiano que la idea de la justicia social”.

Estas declaraciones provocaron el rechazo de líderes evangélicos, quienes consideran que el mensaje presidencial se aparta de los principios fundamentales del evangelio y utiliza el espacio religioso con fines políticos.

Saracco dirige desde hace casi 40 años la iglesia cristiana evangélica Buenas Nuevas, ubicada en Parque Avellaneda, Ciudad de Buenos Aires. Es cofundador del Consejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires e integra el consejo directivo de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), una de las entidades más representativas del culto evangélico en el país.

El episodio reavivó el debate sobre la relación entre religión y política en la Argentina, y puso en evidencia la incomodidad de parte del liderazgo evangélico ante la utilización de espacios sagrados para discursos de tono partidario. La reacción de Saracco y otros referentes marca un límite claro ante la instrumentalización de la fe con fines políticos, en defensa de la autonomía y los valores de la comunidad evangélica.

Preventa de entradas para Shakira 2025 en Vélez

Shakira vuelve a Argentina en 2025: dos shows en Vélez para cerrar su gira “Las Mujeres Ya No Lloran”. La estrella colombiana Shakira confirmó su regreso a Argentina para cerrar la etapa latinoamericana de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran Tour, con dos presentaciones en el estadio de Vélez Sarsfield del barrio de Liniers los días 8 y 9 de diciembre de 2025. Tras haber agotado localidades en sus dos recitales de marzo en el Campo Argentino de Polo, donde reunió a más de 115 mil espectadores, la cantante decidió sumar estas nuevas fechas para reencontrarse con su público argentino antes de continuar su gira por Europa y Asia.

Este tour lleva el nombre de su último álbum, el primero en siete años, que incluye éxitos como “BZRP Session #53”, “Te felicito” y “Acróstico”. Según el ranking mid year 2025 de Billboard Boxscore, la gira de Shakira es la segunda más exitosa del año a nivel global, solo detrás de Coldplay, habiendo recaudado más de 200 millones de dólares en 45 conciertos en América Latina, Estados Unidos y Canadá.

La preventa oficial para los shows en Vélez comenzó el viernes 4 de julio a las 11 de la mañana para clientes Santander Select Visa, seguida por una segunda preventa para clientes Santander Visa. La venta general se abrió el martes 8 de julio, con entradas disponibles a través de tuentradas.com y también en plataformas de reventa como StubHub, donde se pueden consultar precios y ubicaciones. Se estima que los tickets oscilarán entre $110.000 y $260.000, similar a los valores de sus presentaciones anteriores en Argentina.

Shakira ya tiene historia en Vélez Sarsfield, donde se presentó en 2006 y 2018, y ahora vuelve a este emblemático estadio para ofrecer un espectáculo renovado y cargado de energía. La cantante expresó en sus redes sociales su emoción por volver a Latinoamérica y poder compartir con sus fans las canciones que aún faltan por cantar juntos. “Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, pero hice espacio para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”, afirmó.

La gira comenzó en 2025 en América Latina con shows en Brasil, Perú, Colombia, Chile, México y Argentina, y continuará en Estados Unidos y Canadá antes de regresar a Sudamérica para esta última etapa. Además de Argentina, Shakira visitará países como Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador y Uruguay en los próximos meses.

Los recitales del 8 y 9 de diciembre en Vélez serán la oportunidad para que los fanáticos argentinos celebren los 30 años del icónico álbum Pies Descalzos, que marcó el inicio de la carrera internacional de la artista con temas inolvidables como “Estoy Aquí” y “Antología”.

La expectativa por estos conciertos es máxima y se espera que las entradas se agoten rápidamente, reafirmando el lugar de Shakira como una de las artistas más queridas y exitosas en Argentina y en toda Latinoamérica.

 

 

 

Deportivo Español: Avanza la cesión de tierras en Parque Avellaneda tras un histórico pedido del club

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave para el futuro del Club Social, Deportivo y Cultural Español, aprobó en primera lectura una ley que otorga a la institución el permiso de uso precario, por 100 años, de un predio estratégico delimitado por las avenidas Santiago de Compostela, Asturias y Castañares, en el barrio de Parque Avellaneda del sur porteño. Se trata de una respuesta concreta a un reclamo histórico del club, que desde hace años viene solicitando la cesión de tierras en Parque de Avellaneda-comuna 9- de la CABA para asegurar la continuidad y el desarrollo de sus actividades deportivas, sociales y culturales.

El proyecto, impulsado por el bloque Confianza Pública, fue celebrado por decenas de hinchas y socios que acompañaron la votación desde los palcos del recinto. Según la iniciativa, el club deberá destinar el predio exclusivamente a actividades deportivas, sociales, culturales y comunitarias, y no podrá modificar su destino ni ceder el permiso bajo ningún concepto. Cualquier incumplimiento será causal de caducidad inmediata del permiso.

La aprobación en primera lectura es apenas el primer paso: ahora se abrirá una Audiencia Pública para que los vecinos puedan expresar su opinión, antes de que la Legislatura vote la sanción definitiva en segunda lectura.

Deportivo Español, fundado en 1956 en el barrio hoy de Parque Avellaneda en la comuna 9, es una de las instituciones más representativas de la colectividad española en el país. En los años ’60, la Municipalidad porteña le otorgó 16 hectáreas en el sur de la ciudad, donde los propios socios rellenaron los terrenos y levantaron la infraestructura que hoy identifica al club.

Las últimas décadas, sin embargo, estuvieron marcadas por crisis financieras y conflictos judiciales. En 1998, la institución cerró sus puertas y quedó sumida en un laberinto legal, mientras sus instalaciones permanecían cerradas y en estado de abandono. En 2007, la Ciudad de Buenos Aires adquirió las tierras y, un año después, firmó un comodato que permitió al club utilizar parte del predio. Sin embargo, en 2018 surgió una nueva controversia cuando se le exigió al club desistir del uso de dos hectáreas, en favor del Ministerio de Seguridad.

La ley aprobada en primera lectura representa una oportunidad histórica para que Deportivo Español recupere y consolide su espacio en la ciudad. “Hoy, el club es mucho más que una institución deportiva: es un espacio de encuentro, integración y fortalecimiento de los lazos culturales entre España y Argentina”, destaca la fundamentación del proyecto.

Si la Legislatura aprueba la ley en segunda lectura, el club podrá proyectar su trabajo a largo plazo y abrir el predio a la comunidad, cumpliendo así el sueño de generaciones de socios y vecinos del sur porteño. La historia de Deportivo Español suma así un nuevo capítulo de lucha y esperanza, con la mira puesta en el futuro.

 

Puesta en Valor de Avenida de los Corrales

Una comitiva integrada por representantes comunales y funcionarios del Gobierno de la ciudad realizaron una recorrida por las obras que se están desarrollando en el barrio de Mataderos “Puesta en Valor de Avenida de los Corrales” y “Entorno al Resero” en la comuna 9 de la ciudad de Buenos Aires.

El presidente de la Junta Comunal 9 Maximiliano Mosquera Fantoni explicó que estas obras tienen un significado e importante paso a la revalorización del Barrio de Mataderos, mejorando la infraestructura y el entorno urbano.

Las tareas que se están realizando son las siguientes: as tareas que se están realizando:

Mejora de la accesibilidad peatonal y la calidad ambiental.

Incorporación de nuevas áreas verdes con mobiliario urbano.

Refuerzo de iluminación peatonal.

Readoquinado de la calzada

Las mejoras en esta parte del barrio de Mataderos que concluirán en octubre, incluyen también la puesta en valor del entorno del Monumento al Resero, histórico monumento. Como siempre vuelven a surgir las dudas sobre el destino de los terrenos ociosos del ex Mercado de Hacienda, desocupados hace mas de dos años.

¿Vélez Sarsfield pierde otra joya? River va por Maher Carrizo

El Club Atlético Vélez Sarsfield, se ha consolidado en los últimos años como una de las principales canteras de jóvenes talentos en el fútbol argentino y, a la vez, como un actor clave en el mercado de transferencias de juveniles. La política de promover y vender jugadores surgidos de sus divisiones inferiores ha marcado el rumbo económico y deportivo de la institución.

En el contexto actual del mercado de pases, el interés de River Plate por Maher Carrizo, una de las últimas joyas surgidas en Vélez, vuelve a poner en foco la capacidad del club de Liniers para formar y proyectar futbolistas jóvenes. Carrizo, extremo zurdo de 19 años, se destacó en el Sudamericano Sub-20 y en el Torneo Apertura, lo que despertó el interés de varios equipos grandes, entre ellos River, que analiza negociar su pase ante una cláusula de rescisión de 16 millones de dólares, aunque Vélez estaría dispuesto a discutir por una suma menor.

Este caso no es aislado. Vélez ha vendido recientemente a varios de sus juveniles más prometedores al fútbol internacional. Ejemplos claros son las transferencias de Máximo Perrone al Manchester City por más de nueve millones de euros a los 20 años y de Gianluca Prestianni al Benfica de Portugal por nueve millones de dólares con apenas 17 años, tras haberse convertido en el jugador más joven en debutar en la Primera del club en la era profesional. Además, Thiago Almada, figura del equipo y campeón del mundo con la Selección Argentina, fue transferido al Atlanta United por 16 millones de dólares a principios de 2022. Más recientemente, Christian Ordóñez fue vendido al Parma por 8,5 millones de dólares.

La constante venta de juveniles sub-20 no solo genera recursos económicos fundamentales para el club, sino que también refuerza el prestigio de Vélez como formador de talentos. Sin embargo, esta dinámica implica que los hinchas y el fútbol argentino en general disfrutan cada vez menos tiempo de los jugadores surgidos de las inferiores, quienes rápidamente dan el salto a ligas extranjeras o a equipos grandes del país.

Vélez Sarsfield sigue siendo un protagonista central en el mercado de jóvenes futbolistas, combinando una prolífica cantera con una política activa de ventas que lo posiciona como un referente en la exportación de talentos del fútbol argentino.

Liniers: Detuvieron a un hombre condenado por el abuso sexual a una niña

Según informó el portal de noticias judiciales Fisacales.gob; el sujeto detenido estaba prófugo desde septiembre del año pasado, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº16 ordenó su captura tras quedar firme su condena a 8 años y 6 meses de prisión. Además, tenía una causa por falsificación de documentos públicos ante el Tribunal Oral Federal N°3. El análisis de redes sociales, fe un elemento clave para ubicar al condenado.

En el marco de una investigación de la Secretaría de Captura de Prófugos (SeCap) de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (UFECRI), a cargo del fiscal José María Campagnoli, la Policía de la Ciudad detuvo ayer a un hombre de 59 años condenado por abusar sexualmente de una niña de 7 años, entre 2013 y 2014. En el juicio, intervino la Fiscalía General Nº16 ante los Tribunales Orales Criminales y Correccionales de la Capital Federal, a cargo de Fernando Fiszer.

Víctor Manuel Diez Argumedo había sido condenado en noviembre de 2017 a 8 años y 6 meses de prisión como responsable del “abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por una persona encargada de la guarda de la víctima”.

De acuerdo al fallo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOCC) Nº16, integrado por las juezas Inés Cantisani y María Cristina Bértola y el juez Gustavo Javier González Ferrari, los abusos sucedieron dentro de un hotel ubicado en el barrio de Flores, sobre la avenida Juan Bautista Alberdi, cuando el hombre se encontraba a cargo de la niña.

“En cada una de las situaciones descriptas, Diez Argumedo era quien estaba encargado de buscar a la damnificada del colegio y llevarla al Hotel donde habitaban, es decir que en cada una de esas situaciones la menor se encontraba bajo su supervisión, situación que le sirvió de contexto ideal para el despliegue de la trama delictiva que llevó a cabo, incluyendo generar el ambiente de confianza e intimidad que le permitió lograr su objetivo en cada uno de los eventos”, sostuvieron en la resolución.

El 13 de septiembre del año pasado, luego de que la condena quedara firme, el tribunal ordenó su detención. Tres días después, la Fiscalía General Nº16 ante los TOCC solicitó la colaboración de la SeCap de la UFECRI para ubicar al acusado.

En las tareas de búsqueda, la SeCap, a cargo de Juan Pablo Bello, solicitó al Registro Nacional de las Personas y a otros diversos organismos y empresas de telefonía el envío de datos personales del prófugo y se revisaron distintas bases de información personal.

Además, se pudo establecer que Diez Argumedo había sido declarado rebelde por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 de la Capital Federal en el marco de un expediente por la falsificación de documentos públicos, donde también se había ordenado su captura en noviembre de 2021.

También se realizó un relevamiento de redes sociales con el objetivo de obtener perfiles que podrían estar siendo utilizados por el condenado. En un trabajo conjunto con la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas de la Policía de la Ciudad, se pudo identificar a varios usuarios que serían familiares de Diez Argumedo.

Tras realizar el entrecruzamiento de información, efectivos de la mencionada división policial comenzaron a verificar los domicilios de las personas presuntamente vinculadas con el hombre buscado. En ese marco, ayer por la tarde se localizó y detuvo a Diez Argumedo, mientras charlaba con sus vecinos sobre la calle José León Suárez al 600, a pocas cuadras de la avenida General Paz, en el barrio de Liniers.

 

 

 

 

Llegan nuevos ritmos con el invierno a Parque Avellaneda

Este sábado 5 de julio el Espacio Cultural Chacra de los Remedios recibe por primera vez a Picó el Caribeño Festival Musical y Cultural Afrocaribeño en Argentina.

Este es el primer PICÓ de Argentina, una poderosa manifestación popular nacida en la costa caribe de Colombia, donde la música, el color, arte y baile se unen para crear una experiencia colectiva y sonora de alto voltaje cultural.

Este proyecto surge de la necesidad de visibilizar y valorar las expresiones del Caribe y África en Argentina, reconociendo su riqueza histórica, su potencia simbólica y su vigencia como forma de resistencia y construcción de comunidad; donde convivimos múltiples

identidades migrantes y afrodescendientes, proponemos un espacio de encuentro, diálogo e intercambio cultural a través de las frecuencias musicales.

¿Qué es el Picó? Y ¿Por qué celebrarlo?

El Picó es una potente máquina de sonido, pero es mucho más que un sistema de altavoces, es una fiesta de encuentro, una forma de arte visual, una manera de entender el archivo viviente de la música Afrodiaspórica mediante la escucha, el baile y el disfrute.

Durante décadas los Picós han amplificado ritmos que crean un puente sonoro entre África, el Caribe y América Latina. Disfrutar de un Picó es celebrar la creatividad del compartir popular, su arte colorido y psicodélico, su música vibrante que genera baile, goce y bembe (como se dice en el caribe).

Desde las 16 horas en Avda. Directorio y Lacarra -Parque Avellaneda

Más servicios en tu barrio en Mataderos durante el mes de julio

Más servicios en tu barrio es un programa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que acerca a los vecinos la gestión de más de 300 trámites y servicios de relevancia.

De manera itinerante, los móviles y stands de atención recorren, semana a semana, los distintos barrios y plazas de la Ciudad brindando asesoramiento de forma presencial a través de personal especializado.

La iniciativa brinda a los ciudadanos la posibilidad de realizar gestiones esenciales como renovar el DNI, solicitar la partida de nacimiento, castrar a sus mascotas, presentar una denuncia por Defensa al Consumidor, entre otros.

La cita es el martes 8 de Julio de 9 a 14 horas en la sede del Club Glorias Argentinas, Bragado 6875, en el barrio de Mataderos.

El programa cuenta con la participación de organismos clave del Gobierno porteño como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros. También se ofrece una isla digital, donde los vecinos pueden realizar gestiones online, como solicitar o renovar la licencia de conducir y acceder a servicios de AGIP y MiBA.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de los trámites están disponibles de lunes a sábado, excepto aquellos vinculados al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones o cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes. El calendario de operativos de Más servicios en tu barrio se publica semanalmente en la página web y redes sociales de la Ciudad. Para conocer todos los servicios disponibles, hacé clic aquí.

 

 

 

Futuros policías y bomberos de la Ciudad juraron la bandera en ISSP

Dos mil cadetes de la Policía y Bomberos de la Ciudad juraron lealtad a la bandera en la Plaza de Armas del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), ubicado en el barrio de Parque Avellaneda de la comuna 9 de la ciudad (Avda. Santiago de Compostela y Fernández ). “Jurar la bandera sella el compromiso irrenunciable de cada uno de nosotros con aquellos valores que suponen, sobre todo, la unidad de nuestro país, de una comunidad, de una ciudad”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el director del ISSP, Martín López Zabaleta; y la cúpula de la Policía y Bomberos de la Ciudad.

La jura de 887 cadetes de la 13ª promoción y a 1.103 de la 14ª había sido pospuesta por mal tiempo. “Dentro de muy poquitos días nos volveremos a encontrar cuando muchos de ustedes estarán terminando el curso de cadete y eso es un enorme orgullo”, dijo el Jefe de Gobierno.

Para formar parte de la Policía de la Ciudad los cadetes deben cursar dos años. El primer año es de internación en el Instituto. Y los últimos seis meses están pensados para que los agentes comiencen a ejercer la profesión, a la vez que cumplen con el estudio de diversos módulos que les permitirá recibirse de Técnico Superior en Seguridad Pública, un título avalado por el Ministerio de Educación.

“En este juramento están asumiendo valores que son centrales para nuestras Fuerzas públicas, y que deben acompañarlos en toda su carrera profesional. Se comprometen a cuidar al prójimo, anteponiendo sus necesidades y bienestar, lo que marca un camino de sacrificio y vocación de servicio que los ubicará en el sendero de los héroes que construyeron esta Nación”, sostuvo el ministro Giménez.