La Boca: pronto, muy pronto los incas llegan a PROA

Inaugura el sábado 28 de septiembre en la sede de Avda. Pedro de Mendoza 1929 barrio de la Boca con el Auspician Tenaris – Ternium – Tecpetrol.

La exposición “Los incas. Más allá de un imperio”, curada y organizada por el Museo de Arte de Lima (MALI), en Perú, ofrece una mirada detallada sobre la civilización incaica a través de más de 250 objetos arqueológicos y obras de arte procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de las cuales nunca han sido exhibidas.

A la edición de Proa se suman piezas procedentes de las regiones del imperio en el territorio argentino, presentando los límites del imperio, sus alcances y su memoria en nuestro norte andino.

Con un programa anual de exhibiciones temporarias y la organización de seminarios, cursos, conferencias y conciertos, Fundación Proa es -desde su inauguración- un punto de referencia ineludible para las artes de la Ciudad de Buenos Aires.

Su programación, centrada en la difusión de los grandes movimientos artísticos del siglo XX y XXI, incluye una diversidad de propuestas actuales como la fotografía, el video, el diseño, la música electrónica y la puesta en marcha permanente de proyectos especiales.

Como parte de su propuesta fundacional, Proa desarrolla programas de educación y de intercambio con prestigiosas instituciones culturales.

El edificio de tres pisos cuenta con cuatro salas de exhibición, un auditorio multimedial, una librería especializada, un restaurante con terraza, además de espacios de acción y apertura al público y una fachada transparente para comunicar experiencias desde el interior hacia el barrio.

Fundación Proa lleva adelante una actividad intensiva con la comunidad a través de su equipo de educación, integrando las actividades de la institución con las escuelas y entidades educativas de la zona.

Proa también es la encargada del programa de cultura de la Organización Techint (OT) a nivel global. Con cerca de 60.000 empleados en todo el mundo, la OT es el grupo industrial más importante de la Argentina.

Fundación Proa es un centro de arte privado que cuenta con el apoyo permanente de Tenaris – Organización Techint, líder mundial en la producción de tubos sin costura.

 

 

Paro de actividades en el hospital Garrahan

En el día de hoy trabajadores del Hospital Garrahan el barrio porteño de Parque Patricios realizarán un paro por 24 horas en reclamo por recomposición salarial. Los organizadores informaron que la medida de fuerza se llevará a cabo este miércoles, con concentración y actividades en las puertas de Combate de los Pozos.

Además, a las 13 horas se realizará una foto de todo el personal movilizado en el puente de Brasil, para luego hacer un semaforazo en avenida Entre Ríos, en la comuna 4 de la ciudad.

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, explicó: «El Hospital Garrahan va a un paro de 24 horas el próximo miércoles, a partir de las 7. Solo se atenderán urgencias. La situación de derrumbe salarial es extrema: el salario básico de una licenciada en enfermería está en $745.000; una médica especialista, $800.000; un administrativo, $537.000″.

“Con salarios que no superan la canasta básica de pobreza, es imposible sostener el funcionamiento normal de un hospital de alta complejidad. Por eso, defendemos algo básico: que nadie gane menos que el costo de la canasta familiar, actualmente en $1.400.000″, remarcó.

Por su parte Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE Garrahan expresó “No exageramos ni un poco al denunciar que la salud pública está en peligro”

«Con recortes de presupuesto y salarios de miseria al personal que pone en funcionamiento a la institución pediátrica más importante del país, ¿Qué podría esperarse?», se lamentó.

 

 

 

Profesionales del Bonaparte participaron del Congreso de Comunicación en Salud

Los días 29 y 30 de agosto, el equipo de Comunicación en Salud del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” participó del 3° Congreso Argentino de Comunicación en Salud “Comunicar es Conectar”.

El 3° Congreso Argentino de Comunicación en Salud “Comunicar es Conectar” organizado por el el Observatorio de Comunicación en Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner (HEC).

El evento se realizó de forma virtual y estuvo organizado sobre 8 ejes temáticos que giraron en torno a diferentes dimensiones de la Comunicación en Salud: Comunicación Digital, Salud y Comunidad, Gestión y Liderazgo, Inclusión, Experiencias Centradas en las Personas, Nuevas Tendencias, Neuromarketing y Fundamentos Teóricos.

“Entendemos que la comunicación en salud tiene hoy el compromiso institucional de comunicar para conectar como un valor irrenunciable. El compromiso ético de construir salud pública de calidad con las personas en el corazón de organizaciones que crean futuro”, sostienen los organizadores del evento en las bases del Congreso.

Desde el área de Comunicación del Bonaparte sostenemos el compromiso de seguir formándonos y participar de este tipo de encuentros que no sólo representan una instancia valiosísima de actualización continua y formación permanente en la temática, sino que también nos invita a contactarnos con otros profesionales y equipos, compartir experiencias y mejorar nuestras acciones cotidianas en pos de brindar a la comunidad un servicio público de calidad.

 

 

Proyecto para alargar los paseos turísticos en el Riachuelo

Acumar presenta proyecto para ampliar navegabilidad del Riachuelo con fines turísticos, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) presentó un proyecto para extender en 1,5 kilómetros el tramo navegable del Riachuelo, con el objetivo de promover actividades turísticas y deportivas en la zona. Actualmente, la navegación está habilitada desde Puerto Madero hasta el barrio de La Boca, pero las autoridades buscan llevar ese recorrido hasta la altura de Dock Sud.

Según Acumar, la propuesta busca “permitir la navegabilidad de embarcaciones específicas con fines turísticos y deportivos en el tramo comprendido entre el Puente Nicolás Avellaneda y el Puente Barraca Peña”. Esta iniciativa ya fue debatida en audiencias públicas. Hasta ahora, solo estaba autorizada la navegación hasta el Puente Avellaneda, luego de que en septiembre del año pasado el juez Jorge Rodríguez levantara la prohibición que regía desde 2011.La ampliación del recorrido hasta el Puente Barraca Peña, que une La Boca con Dock Sud, permitiría que los catamaranes pasen por la Vuelta de Rocha.

Acumar asegura que ya están dadas las condiciones para que las embarcaciones circulen por esa zona, sustentado en trabajos de recuperación del camino de sirga, mantenimiento del espejo de agua y retiro de barcos abandonados.

En las audiencias públicas, Acumar presentó un estudio de factibilidad realizado por el Centro de Estudio para el Desarrollo Portuario Logístico Avanzado, que determinó que “pequeñas embarcaciones con capacidad para 15 a 20 pasajeros podrían navegar en el tramo objeto de este estudio”. Al igual que el año pasado, se requerirá la autorización de la Justicia para habilitar la extensión del trayecto.

Este proyecto se enmarca en una iniciativa mayor que busca crear un corredor de navegación entre Tigre y Quilmes con parada en La Boca, denominado “Paseo náutico – Circuito turístico Quilmes – Tigre”, con una traza de 60 kilómetros y diez paradas turísticas.

Falleció Ricardo Talento, referente del teatro comunitario

Director, autor y docente Ricardo Talento creó en 1996 el Circuito Cultural Barracas, espacio porteño de arte vecinal. Fundador también del grupo Los Calandracas en 1987, su lucha quedará marcada en la historia del teatro argentino.

El hombre de teatro por naturaleza creó en 1996 el Circuito Cultural Barracas, espacio porteño de arte vecinal. Fundador también del grupo Los Calandracas en 1987, su lucha quedará marcada en la historia del teatro argentino.

El Circuito Cultural Barracas se presenta como un proyecto artístico comunitario que busca ser un puente entre las diversas realidades, generaciones y espacios geográficos de la comunidad de Barracas. Fundado en 1996 por el grupo de teatro callejero “Los Calandracas”, este espacio se ha convertido en un ámbito de trabajo colectivo donde los vecinos imaginan y producen ideas, valores y prácticas que promueven la organización y el desarrollo comunitario a través de las artes.

Según su fundador, Ricardo Talento, este lugar no es simplemente una sala de teatro, sino más bien “un espacio de los vecinos de Barracas”. Con un galpón de 300 metros cuadrados, el Circuito Cultural Barracas alberga una variedad de espectáculos de teatro comunitario, música y murga, todos generados de manera colectiva por los aproximadamente 300 vecinos de todas las edades que participan en el proyecto.

Talento, además de ser el director general del Circuito, es un prolífico dramaturgo que ha escrito cerca de 40 obras, muchas de las cuales ha dirigido. Actualmente, su obra “El Fulgor Argentino Club Social y Deportivo” se presenta los sábados a las 21 horas en el Galpón de las Catalinas, en su temporada número 21.

Junto a la licenciada Andrea Maurizi, Talento ha creado la técnica “teatro para armar”, un juego de espejos donde el grupo participante construye, a través de la repetición y el ensayo de alternativas, una oportunidad de cambio frente a situaciones problemáticas. Para Talento, el teatro es un encuentro entre seres humanos donde se habla de ética, estética, lo popular visto desde lo afectivo y lo revolucionario que es la risa y la ternura en estos tiempos.

El Circuito Cultural Barracas, con su enfoque en el arte como transformador social, continúa uniendo sueños y esperanzas en la comunidad de Barracas, ofreciendo un espacio donde los vecinos pueden expresarse, celebrar y construir juntos.

Piden informe sobre inseguridad en el barrio de Liniers

Se trata de la zona del entorno de la estación de ferrocarril Sarmiento, para el cual los legisladores del peronismo porteño legisladores Claudio Américo Ferreño y Maia Daer, presentaron un pedido de informe.  La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la Resolución 251-2023 para solicitar informes sobre la seguridad en el barrio de Liniers, especialmente en las inmediaciones del Centro de Transbordo.

El pedido se basa en denuncias de vecinos sobre el aumento de robos y hurtos. También piden información sobre políticas implementadas, delitos cometidos, recursos disponibles, videovigilancia y coordinación con las fuerzas de seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tres de Febrero.

El pedido consta de seis puntos sobre los que se solicita información al Poder Ejecutivo porteño:

a) Mencione qué políticas específicas han sido implementadas para prevenir e intervenir en los hechos de inseguridad en las inmediaciones del Centro de Transbordo Liniers y en los límites jurisdiccionales con el partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires.

b) En relación con los delitos contra la propiedad consumados durante el año 2022 y 2023 en el barrio de Liniers y el total de la Comuna 9, informe los valores nominales de forma mensual de: robos y hurtos totales; robos con uso de moto; robos, sustracciones y hurtos automotores, discriminando por cada subconjunto; robos con uso de armas; robos y hurtos según lugar del hecho, discriminando por vía pública, comercios, viviendas, medios de transporte, y otros; robos y hurtos por franja horaria, discriminando cada categoría por separado en las bandas de 06:00 a 13:59 hs, 14:00 a 21:59 hs, 22:00 a 05:59 hs, y otros sin determinar; llamadas recibidas en la línea de emergencias 911 con desplazamiento policial y detenciones realizadas por la Policía de la Ciudad.

c) Detalle recursos disponibles para la Comisaría Vecinal 9-B, discriminando: cantidad de patrulleros en circulación por hora; efectivos policiales en puntos fijos, criterios aplicados para su designación y sus ubicaciones durante el 2023.

 

d) Respecto a la videovigilancia de la zona cita ut supra, indique: cantidad de cámaras habilitadas y operativas; cantidad de puntos de visualización existentes y su ubicación, y si existen cámaras en los alrededores del Centro de Transbordo Liniers con monitoreo permanente.

e) Indique si se encuentra activo el equipo de oficiales del Modelo de Acción de Respuesta Táctica (MARTA) -u otros dispositivos similares para la intervención y respuesta inmediata en zonas de intensificación de robos en moto. En caso afirmativo, informe si estos han sido destinados a esta área en el año en curso.

 

f) Informe cuáles son los mecanismos para la articulación y coordinación con las fuerzas de seguridad de la Provincia de Buenos Aires y/o el Municipio de Tres de Febrero a fin de prevenir e intervenir durante la comisión de hechos delictivos en la zona cita ut supra.

Piden a Larreta que garantice el cumplimiento del protocolo sanitario para los corredores de calle

Desde el bloque de legisladores porteños del Frente de Todos solicitan al Gobierno de la Ciudad que garantice el cumplimiento del Protocolo sanitario que fija el Ministerio de Salud local para los corredores de calle. En sus fundamentos, el proyecto indica que la Ciudad estableció, por la Resolución 94/20, un Protocolo de recomendaciones para la realización de ejercicio físico que “se vio desbordado en su primer día por la cantidad de vecinos y vecinas que se volcaron a las áreas verdes en CABA”. “Es una constante de su gobierno el desentenderse de sus responsabilidades”, criticó al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; el legislador Claudio Morresi, Presidente de la Comisión de Turismo y Deportes de Legislatura porteña. Y agregó: “En tal protocolo se establece la obligatoriedad de guardar distancias recomendadas según la actividad: para caminatas, 5 metros; para correr, 10 metros; para bicicleta 10 a 20 metros; para rollers, patines o similares, 10 metros; distancia general con otra persona, 2 metros.” Morresi, autor de la iniciativa, además insistió: “Como es de público conocimiento, la afluencia de corredores de calle se desbordó. Este resultado, da cuenta de la falta de preparación con la que Larreta lleva adelante sus medidas. Instamos a que desde el gobierno de la Ciudad se den cumplimiento a las normativas que ellos mismos fijan”