Las familias que viven en la Recova de Mataderos han emitido un comunicado donde expresan sus sensaciones ante la aprobación del proyecto impulsado por el oficialismo en la legislatura Porteña sobre el predio que hoy ocupa el Mercado de Liniers S.A. y señalan lo siguiente: “Están buscando que nos
vayamos” Con sorpresa y dolor nos enteramos que en el proyecto legislativo por las tierras del Mercado de Hacienda, aprobado en primera lectura el jueves 15 de Noviembre, hay un artículo que hace referencia a las familias que habitan las 23 viviendas de la Recova. Quienes vivimos en la Recova consideramos tener derecho a opinar y decidir qué pasará con nosotros. Lo decimos desde los más de 70 años que residimos en la Recova por haber sido hijos, nietos o bisnietos de trabajadores del Mercado de Hacienda. Para quienes no conocen nuestra historia, les contamos que la Recova era el lugar donde funcionaban las oficinas del antiguo Matadero, y que luego, a parte de sus trabajadores, se les dio la posibilidad de vivir allí. Por lo tanto, en algunos casos, nuestras familias son cuarta generación de residentes. Nuestra casa es como la de cualquier vecino de Mataderos, sólo que con algo más historia, dado que es donde se fundó nuestro barrio. A lo largo de estos años, entre estas paredes han pasado nuestros seres queridos, nuestros nacimientos, nuestros problemas y nuestras alegrías, hemos arreglado nuestra casa según nuestras posibilidades y circunstancias. Además, en muchos casos, trabajamos en nuestra casa los fines de semana con la feria, por lo tanto nuestra vivienda también garantiza nuestro sustento. Toda nuestra vida ahora está en peligro.El proyecto votado el pasado jueves trae consigo comercios ajenos al barrio y la construcción de edificios, todo esto en pos de un gran negocio que seguramente irá al bolsillo de algunos pocos. Ahora bien, ¿No les alcanzaban las 34 hectáreas, sino que además tienen que venir a sacarnos las casas a las familias de la recova? No entendemos el porqué del ensañamiento con nosotros, o será quizás porque la Recova es símbolo de Mataderos y quieren sacarle ese símbolo al barrio ¿Para dárselo a quién? Quienes hayan redactado el artículo 20 del proyecto, el cual nos menciona e intenta definir nuestro futuro, nunca han hablado con las familias de la Recova y ahora nos damos cuenta de que no accedieron a hablar porque ESTÁN BUSCANDO QUE NOS VAYAMOS. Las familias de la Recova RECHAZAMOS el artículo 20 del proyecto que dice lo siguiente:
“El GCBA garantiza una solución habitacional definitiva” y enumera las cuatro posibilidades entre las que tendríamos que, sí o sí, optar los vecinos:
1. “Comodato de una unidad funcional dentro de los edificios administrativos”, a 50 años, gratuito y que puede ser cedido sólo hasta segunda generación.
Aquí la primera contradicción: si es comodato NO ES DEFINITIVO, es decir, no es la propiedad de nuestras casas. Pero además dice de “una unidad funcional”, o sea cualquier unidad, no necesariamente la nuestra. No se menciona la permanencia de los vecinos en el lugar actual, que era lo que pedíamos. De este modo nos pueden “mover” dentro del edificio a cualquier otro lugar, cuanto y más que el proyecto votado permite la Concesión de toda la Recova.
Sumado a que menciona el derecho hasta segundo grado, sabiendo que tenemos entre las familias, incluso, cuatro generaciones de residentes. En ningún lugar plantea el derecho a regularizar la situación de dominio en nuestras actuales viviendas.
2. “Asignación de una unidad funcional dentro de cualesquiera de las operatorias del Instituto de la Vivienda del GCBA”. Es equivalente a decir: “vayan e inscríbanse en el IVC”. Claramente NO HABLA DE GRATUIDAD.
3. “Otorgamiento de Crédito a tasa subsidiada del IVC”. Según esto debiéramos sacar un crédito y dependerá de poder pagarlo vaya a saber a cuánto y a cuántos años. Incertidumbre total. NO ES GRATUITO Y ADEMÁS ES ENDEUDAMIENTO.
4. “Asignación de un inmueble del GCBA producto de herencia vacante”. Esto sería que alguien en la Ciudad haya fallecido y por no tener herederos le quede al GCBA. Pero según se dijo en la sesión, este punto es INVIABLE dado que por ley todos los inmuebles de herencia vacante pasan al Ministerio de Educación. Así que en este último punto habría un problema de norma.
Luego el texto aclara que nos podemos quedar en nuestras casas como estamos hasta ahora, hasta que no se haga “operativo” el convenio entre cada familia y el GCBA, donde elijamos una de estas cuatro opciones. Lo que no dice es qué ocurriría si las familias no llegan a un acuerdo con el GCBA. Dicho de otra forma: NO EVITA EL DESALOJO.
El artículo entonces NO PLANTEA SOLUCIÓN DEFINITIVA EN NUESTRAS CASAS DE LA RECOVA, NO GARANTIZA LA PERMANENCIA, NO EVITA EL DESALOJO. Y cuando plantea una solución definitiva NO ES GRATUITA Y ES EN OTRO LADO, INCLUSO OTRO BARRIO.
Por todo esto las familias de la Recova rechazamos el artículo y esperamos ser escuchados en audiencia pública y como así también, que podamos incorporar en segunda lectura la necesidad de regularizar nuestra situación y defender nuestro derecho, que quienes han redactado el artículo evidentemente no lo consideran y ESTÁN BUSCANDO QUE NOS VAYAMOS, los vecinos de toda la vida, de nuestro amado barrio de Mataderos.
LA RECOVA NO SE VENDE {jcomments on}