Archives noviembre 2018

Audiencia pública en la Legislatura por la relocalización de ANSES Liniers

Resultado de imagen para anses liniers

Luego de la audiencia pública realizada quedó confirmada la intención de mudanza de dos Unidades de Atención Integral -UDAI- de la Administración Nacional de la Seguridad Social -ANSES- dentro del territorio local, ahora la sede del barrio de Liniers tendrá domicilio en Avda. Gral Paz N° 10.658

 

 en el barrio de Liniers – Comuna 9, sería trasladada a las calles Bynon N° 6510/6528,/6532/6540/6550 /6556/6564/6576, Reservistas Argentinos N° 194/182 y Barragán N° 295/287 del mismo barrio, también se mudará la del barrio de San Cristóbal. El tema fue tratado en audiencia pública el proyecto de ley que propone otorgar permiso de uso precario y gratuito por el plazo de 20 años sobre dos predios del dominio público de la Ciudad para efectivizar la relocalización. En cuento al predio de LIniers hubo posturas críticas de los vecinos luego de la exposición del director de Obras e Infraestructura de la Anses, Mauro Costa, y la gerente operativa de proyectos ambientales de la Dirección General de Regeneración Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad, Cecilia Coimbra. El funcionario aseguró que “el objetivo de la iniciativa es garantizar la atención cercana de los vecinos en las oficinas mencionadas y mejorar el entorno urbano para revitalizar los entornos”. Mientras que los vecinos del barrio de la Comuna 9  sostuvieron se expresaron en contra del proyecto y sostuvieron que “el predio se ubicaría bajo la autopista y legalmente no corresponde construirlo allí, que es una zona de difícil acceso y que debería haber un espacio verde público en su lugar”.{jcomments on}

Fue inaugurado el centro de trasbordo de Avda. Rivadavia en Liniers

Ubicado sobre la Avda. Rivadavia, desde Avda. General Paz hasta Lisandro de la Torre, ya está funcionando el centro de trasbordo de Liniers, que según indicaron las autoridades comunales y los responsables de la realización de la obra beneficia a más de 120.000 personas que utilizan día a día alguna de las 16 líneas

 

 de colectivos que pasan por esta transitada parte de la Ciudad de Buenos Aires. De la inauguración participaron el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta en un muy difícil día, el de la renuncia de su ministro de Justicia y Seguridad Martín Ocampo; junto al Ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich, el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, Franco Moccia, y el secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Mendez y demás funcionarios de la ciudad y la Comuna 9, en la ocasión de inauguración del octavo Centro de Trasbordo de la Ciudad tendrá más de 700 metros de longitud sobre la avenida Rivadavia, cruces peatonales más accesibles y nuevas dársenas para la carga y descarga de caudales, el primer mandatario porteño expresó “con esto la gente gana tiempo libre para estar con su familia” porque “se agiliza todo el flujo de los colectivos”, y agregó: “Ahora esta zona está mejor señalizada y más iluminada”. “Ésta es una de las principales entradas a la Ciudad, así que es una mejora desde todo punto de vista”, Larreta realizó la colaboración del gobierno nacional en las obras, con el ya clásico “trabajamos en equipo”. La obra está emplazada en una de las zonas más conflictivas en cuanto al tránsito de toda la ciudad y a metros de un ingreso/egreso de la Ciudad, en la zona oeste. El Centro de Trasbordo Liniers va a contar con seis paradores por sentido a lo largo de sus 700 metros, sobre la avenida Rivadavia, entre la avenida General Paz y Lisandro de la Torre, as 16 líneas de colectivos que van a estar mejor conectadas son la 1, la 2, la 4, la 8, la 46, la 47, la 80, la 88, la 96, la 117, la 136, la 153, la 163, la 174, la 182 y la 185, las cuales brindarán 170 servicios por hora. El ministro Dietrich señaló que éste es “otro paso importante en la prioridad al transporte público”, y recordó: “En el 2011 acá cerca pusimos en funcionamiento el primer Metrobús, y hace un mes inauguramos la nueva estación del tren Sarmiento, reconstruida en su totalidad luego de 90 años, que beneficia todos los días a 40 mil usuarios del tren, y que se suma a la transformación de estaciones emblemáticas del Área Metropolitana y patrimonio de todos los argentinos como ya lo hicimos en Retiro y lo estamos haciendo en Constitución” y agregó “Ahora presentamos este gran trabajo de la Ciudad con el nuevo Centro de Trasbordo Liniers, que es multimodal”.{jcomments on}

 

 

 

Por los 30 años de la banda realizan murales de La Renga en Mataderos

El trio de Mataderos cumple 30 años de su formación y en ese marco un grupo de vecinos de diferentes puntos del barrio, en especial de Los Perales y Justo Suarez junto con los trabajadores de la Cooperativa Envases Flexibles Mataderos estan llevando a cabo un proyecto de grandes murales en homenaje a este aniversario.

El proyecto consta de tres murales, el primero se llevó a cabo el fin de semana y fue en homenaje a Jorge “tanque” Iglesias, el baterista de la banda quien se acercó hasta la esquina de Timoteo Gordillo y Garzón para acompañar a quienes estaban pintando el mismo. Ahora continuarán los proximos fines de semana homenajeando a Tete y a Chizzo, los otros simbolos de la banda que comenzó hace 30 años atrás en el barrio haciendo sus primeros shows oficiales en el Club Larrazabal de Liniers previo a grabar su primer disco “Esquivando Charcos” en 1991. Los organizadores quienes anunciaron los murales con el titulo “30 años Hablando de la libertad en 3 murales” expresaron en las redes sociales “Tenemos lienzos, pinceles, ganas y mucha pasión por La Renga y el enchastre, solo falta algo de pintura, toda colaboración es bienvenida”. Ya se pueden encontrar en Facebook diferentes videos y fotos del mural que tiene varios metros de extensión y demuestra una vez más el sentimiento de afecto mutuo entre La Renga y su barrio, Mataderos. {jcomments on}

 

Se realiza el ruidazo inquilino por la ley de alquileres

Esta noche desde las 20 horas se llevará a cabo el #RuidazoInquilino en más de 10 ciudades de todo el país exigiendo el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación con el fin de tratar la ley nacional de alquileres. Con una fuerte convocatoria por las redes sociales, los organizadores señalaron que 

llevan más de tres años soportando idas y vueltas por parte de senadores y diputados. A pesar del gran apoyo y consenso legislativo parece una historia sin fin este proyecto, esta ley tuvo media sanción de forma unanime en el senado, el proyecto estuvo parado en diputados, luego apareció un dictamen nuevo, anuncios presidenciales pero siempre el rachazo por parte del mercado inmobiliario fue clave para que este proyecto de ley de alquileres aun no haya salido. El presidente de la asociación Inquilinos Agrupados Gervasio Muñoz expresó “No podemos esperar eternamente que los distintos bloques se pongan de acuerdo cuando existen familias en todo el país que están rescindiendo contratos que ya no pueden pagar, cuando hay jóvenes que vuelven a casa de sus padres, jubilados que se mudan a la casa de sus hijos, familias enteras que comparten habitación en hoteles derruidos y muchos otros que directamente se caen del sistema”. La convocatoria insiste con la necesidad de salir a la calle para reclamar por el proyecto que beneficiaria a ocho millones de inquilinos que gastan más del 50% de sus ingresos en el pago del alquiler. El ruidazo en la Ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo en la intersección de las venidas Corrientes y Medrano, pero también se realizará en La Plata, Tandil, Rosario, Cordoba, Santa Rosa, Corrientes (capital), Neuquén (capital), Bariloche, Rio Gallegos y San Juan. {jcomments on}

 

La Alameda organizó el superclasico por la paz y la fraternidad

La ONG de Parque Avellaneda “La Alameda” llevó adelante durante la semana pasada un partido de fútbol por la paz y la fraternidad del que participaron argentinos de la comunidad judía y los senegaleses musulmanes, el arbitro del partido también fue un senegales. El partido de fútbol se llevó a cabo en el marco

 de la fallida final de la Copa Libertadores que enfrenta a River y a Boca, el encuentro deportivo organizado por la Alameda junto con el asesor de Pino Solanas, Flexa Correa Lopes, tuvo como fin lo que el partido más importante no tuvo: Paz y fraternidad. El día miercoles por la noche, en una canchita de fútbol del colegio parroquial San Antonio (Mexico 4050) se llevó a cabo el encuentro entre los jóvenes senegaleses de religión musulmana que migraron a la Argentina y los judíos argentinos organizados en Menora, la Organización Mundial para la Juventud que desde la sinagoga que impulsa el rabino Isaac Sacca, quien había visitado Parque Avellaneda las semanas anteriores y se había reunido con Gustavo Vera. La idea del partido de fútbol vino de parte del rabino Sacca. En el partido hubo dos equipos mezclados entre las comunidades, lo que generó muchisimo dialogo al finalizar el encuentro. Las pecheras utilizadas para diferenciarse fueron confeccionadas gratuitamente por la marca libre de trabajo esclavo No Chains (Sin Cadenas) de la Alameda que recibió los rollos de telas aportados sin costo por un empresario de la comunidad judía. El Club Atlanta, del que es simpatizante Gustavo Vera y gran parte de los jóvenes de la Sinagoga de Camargo, regaló dos pelotas de fútbol que tras el partido firmaron los jugadores de cada comunidad para regalarse. El espíritu del encuentro fue de alegría total y buen vínculo aunque era la primera vez que se conocían, la idea de ambas organizaciones es continuar realizando partidos de fútbol con este mismo espiritú. {jcomments on}

Accidente con dos muertes en General Paz a la altura de Liniers

Aproximadamente a las 4 de la madrugada una camioneta marca Hyundai, con tres personas a bordo, impactó de frente contra la cola de un ómnibus de ‘Panella Viajes’ que, según la empresa, se hallaba detenido a la espera de la recarga de combustible. La camioneta habría perdido el control y se

 estrelló contra el micro, como consecuencia del accidente dos personas  resultaron fallecidas, ambas de nacionalidad boliviana, mientras que el conductor de la camioneta sufrió heridas leves por lo que se los traslado al hospital Santojanni, pero su estado de salud era bueno, en el lugar del hecho trabajaron intensamente tanto los bomberos como la Policía de la Ciudad. De acuerdo a las investigaciones  realizadas se manejan dos hipótesis surgidas de los testimonios recolectados. Algunos indican que el micro de la empresa Parella estaba estacionado sobre la banquina porque estaba esperando para cargar combustible en la estación de servicio que se encuentra sobre la Avenida General Paz. Otros, en cambio, sostienen que se había detenido para hacer tiempo y llegar en horario a la terminal de Liniers, que se encuentra a escasos metros del lugar del accidente. En cuento a los testimonios y las dos versiones donde si existe unanimidad de criterio es en la afirmación a la camioneta circula a muy alta velocidad, perdió el control e impacto contra el micro de larga distancia. Tras el accidente, se registraron ambos conductores de los vehículos serán imputados por homicidio culposo, la empresa expresó en un comunicado que la unidad se hallaba detenida recargando combustible.{jcomments on}

 

UNICABA: Con el apoyo de Carrió Larreta logró aprobar un proyecto que lo obsesionaba

Elisa Carrió que se mantuvo callada y sin emitir comentario alguno acerca de la cuestionadisima ley, ayer luego de aprobada por la Legislatura salió a respaldar la iniciativa y fortalecer su pacto político con Horacio Rodríguez Larreta. El acuerdo entre e Carrio y Larreta para sacar la Ley comenzó desde su tratamiento

 

 en comisión de la mano del Presidente de la comisión de Educación y persona de confianza de Carrió, el diputado Maximiliano Ferraro. No importó tener a toda la comunidad educativa y la oposición en contra, el oficialismo aprobó la creación de la primera Universidad Docente de la Ciudad con sus votos sumados a los de Carrio que totalizaron 24, nadie más apoyo la iniciativa.  El jefe de Gobierno porteño volvió a utilizar la mayoría propia en el recinto para dar sanción a la polémica iniciativa en una sesión que tuvo un debate que duró más de 5 horas, y que antes de que comenzara la sesión, la oposición trató de discutir 26 proyecto de ley referidas a la educación pero Cambiemos y la Coalición Cívica no dieron quórum. Tampoco le importó a los integrantes del  bloque de Vamos Juntos llegar de madrugada al recinto, con el argumento de que pretendía evitar que los manifestantes les impidieran el ingreso para afectar la sesión,  o al presidente de la Legislatura llegar fuertemente custodiado el presidente de la comisión de Educación, Poco después de las 10 horas Maximiliano Ferraro, abrió la sesión ordinaria con la presentación del proyecto que crea la Unicaba y que, como denuncia la comunidad educativa, cerraría paulatinamente los 29 profesorados de la Ciudad. Los profesorados afectados son:

Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 1 Roque Saenz Peña
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 2 Mariano Acosta
Escuela Normal Superior Nro 3 Bernardino Rivadavia
Escuela Normal Superior Nro 4 Estanislao Severo Zeballos
Escuela Normal Superior Nro 5 General Don Martín Miguel de Güemes
Escuela Normal Superior Nro 6 Vicente López y Planes
Escuela Normal Superior Nro 7 José María Torres
Escuela Normal Superior Nro 8 Julio Argentino Roca
Escuela Normal Superior Nro 9 Domingo Faustino Sarmiento
Escuela Normal Superior Nro 10 Juan Bautista Alberdi
Escuela Normal Superior Nro 11 Dr. Ricardo Levene
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg
Instituto de Enseñanza Superior Nro 1 Alicia Moreau
Instituto de Enseñanza Superior Nro 2 Mariano Acosta
Instituto de Educación Superior Juan B. Justo
Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández
Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. Eccleston
Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial
Instituto Superior de Educación Física Nro 1 Dr. Enrique Romero Brest
Instituto Superior de Educación Física Nro 2 Prof. Federico Williams Dickens
Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González

Escuela Superior de Educación Artística en Danza “Aída Mastrazzi
Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 1 “Prof. Nelly Ramicone”
Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 2 “Jorge Donn”
Escuela Superior de Educación Artística en Cerámica “Fernando Arranz”
Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Manuel Belgrano”
Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Rogelio Yrurtia”
Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Lola Mora”
Escuela Superior de Educación Artística en Música “Juan Pedro Esnaola”

Desde la oposición nadie se guardó nada y las criticas abundaron, el legislador radical Juan Francisco Nosiglia de Evolución explicó “todos los cambios y transformaciones en la educación requieren de tiempo y de la participación de la comunidad, dos condiciones que este proyecto no cumplió. “Sancionar una Ley sin el consenso de las partes involucradas que va a determinar la formación docente y que atraviesa a la educación en su conjunto es un error grave que va a condicionar la educación a largo plazo”, explicó el legislador radical. Y agregó “La ley es contradictoria y parte del mismo error que muchas de las iniciativas de este Gobierno en educación porque busca reformar el sistema por partes, emparchar, parcializar el debate obviando la complejidad del sistema”.  Mientras que Gabriel Solano, del Partido Obrero aseguró que “la Iglesia Católica llegó ayer a un acuerdo con el Gobierno”. Hizo referencia así al arreglo que la Iglesia cerró con el oficialismo para ser parte de los criterios de evaluación de los profesorados. En este marco, detalló: “La única formación docente de la Ciudad de rango universitario la va a dar la Iglesia”, y agregó: “Van a tener que aplicar esta ley y van a tener que aplicarla con la policía que está afuera. Nosotros vamos a ir instituto por instituto para defenderlos ¡No lo vamos a permitir!”.  El Socialista Roy Cortina fue uno de los más enfurecidos y en su intervención expresó “Unicaba se trasformó en un capricho del gobierno y generará instituciones ignorantes”.{jcomments on}

 

Muestra anual de talleres del CPC en la Casona de los Olivera

El sabado se realizará la muestra anual de los talleres del Centro de Producción Cultural ( CPC) de Parque Avellaneda, en la sala vecinal de la Casona de los Olivera, en Avda Directorio y Lacarra desde as 13 horas. En una muestra conjunta los talleres de Fotografía, Cerámica y Plástica exponen trabajos realizados

 por los alumnos. La propuesta este año estuvo inspirada en la arquitectura de los edificios que conforman el

Complejo Cultural del Parque. “Los grandes edificios que mueven el espíritu siempre han sido extraños. Son únicos, poéticos, productos del corazón.” Erickson. Durante la inauguración los talleres de guitarra, percusión y canto realizaran su muestra anual. Además durante el finde semana se desarrollarán numerosas actividades en ambito del mayor espacio verde la Comuna 9, como espectáculos infantiles y musicales durante el fin de semana. El sábado tendrá lugar la II Muestra en el Centro de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera de la exposición anual de producciones visuales realizadas por talleres de arte de instituciones públicas y/o privadas, fundaciones, asociaciones, emprendimientos colectivos de diversos géneros y estilos. El objetivo es ofrecer el espacio de exhibición a las diferentes propuestas plásticas que se realizan en la ciudad. El día domingo con la edición 2018 del Festival Internacional de la Literatura Infantil FILBITA en una tarde con actividades para toda la familia: lecturas, talleres y proyecciones para compartir.

{jcomments on}

Festival contra las violencias en el club Larrazabal

Este viernes 23 de noviembre a partir de las 20 horas en el la sede del club Larrazabal del barrio de Liniers se realizará el festival contra la violencias un encuentro barrial en el que en el marco del histórico club se expresara el rechazo a diferentes formas de violencia, bajo el lema  “Vives, libres y desendeudas nos 

 

queremos”. Los organizadores del festival que se desarrollará en Larrazábal 829  explicaron los objetivos del festival “Hacemos un Festival para encontrarnos entre vecinxs, entre amiguxs, entre compañeres. Para disfrutar de diferentes lenguajes artísticos. Para vivir la diversidad, debatir y accionar. Para promover la solidaridad y construir lazos comunitarios en el barrio”.
La cultura popular completamente desfinanciada y contra cultura perseguida resiste en el calor de la furia feminista que identifica las estructuras opresoras que no permiten que nos desarrollemos con libertad, críticxs a lo establecido y activos para vivir mejor. 
Nos quieren quietas, calladas, enfermas y con hambre. Pero nos movemos, danzamos y actuamos, comemos en una barra popular y gritamos nuestros cantos de libertad. 
Lo hacemos el 23 de noviembre conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres, por ello queremos reivindicar las luchas que nos estamos dando en lo cotidiano. Luchas que hacen frente a: Las diferentes formas de violencia contra las mujeres que no son visibilizadas. La situación político económica actual diagramada en todas las políticas de ajuste por el gobierno de Mauricio Macri y el FMI, de vaciamiento y endeudamiento financiero. El ataque político sostenido por medios de comunicación hegemonícos y comerciales a la comunidad migrante sembrando racismo y xenofobia la en la sociedad Argentina, para justificar los sistemáticos recortes en educación y salud, fundamentando que “vienen a delinquir, a ocupar hospitales y escuelas”, cuando la realidad es que no superan los 2 millones de personas de la población total; cuando el sistema penitenciario solo cuenta con el 6% de población migrante. La situación de mayor vulnerabilidad que recae sobre el cuerpo de las mujeres, cuerpos disidentes y personas en situación de calle o las que están en riesgo de estarlo. La situación de vaciamiento de los contenidos de Educación Sexual Integral ESI, que busca perpetuar la ignorancia en la toma de decisión de nuestros cuerpos. Desde el feminismo cuestionamos las bases estructurales del patriarcado basado en el racismo, homofobia, transfobia, lesbofobia, xenofobia, gordofobia y misoginia. Venite, acuerpate, rescatate, empoderate, sororizate, lesbianizate, transexualizate, relajate, organizate, revelate que el patriarcado no te ate!{jcomments on}

 

Mataderos: Comunicado de las familias que habitan las 23 viviendas de la Recova

 

Las familias que viven en la Recova de Mataderos han emitido un comunicado donde expresan sus sensaciones ante la aprobación del proyecto impulsado por el oficialismo en la legislatura Porteña sobre el predio que hoy ocupa el Mercado de Liniers S.A. y señalan lo siguiente: “Están buscando que nos

 

 vayamos” Con sorpresa y dolor nos enteramos que en el proyecto legislativo por las tierras del Mercado de Hacienda, aprobado en primera lectura el jueves 15 de Noviembre, hay un artículo que hace referencia a las familias que habitan las 23 viviendas de la Recova. Quienes vivimos en la Recova consideramos tener derecho a opinar y decidir qué pasará con nosotros. Lo decimos desde los más de 70 años que residimos en la Recova por haber sido hijos, nietos o bisnietos de trabajadores del Mercado de Hacienda. Para quienes no conocen nuestra historia, les contamos que la Recova era el lugar donde funcionaban las oficinas del antiguo Matadero, y que luego, a parte de sus trabajadores, se les dio la posibilidad de vivir allí. Por lo tanto, en algunos casos, nuestras familias son cuarta generación de residentes. Nuestra casa es como la de cualquier vecino de Mataderos, sólo que con algo más historia, dado que es donde se fundó nuestro barrio. A lo largo de estos años, entre estas paredes han pasado nuestros seres queridos, nuestros nacimientos, nuestros problemas y nuestras alegrías, hemos arreglado nuestra casa según nuestras posibilidades y circunstancias. Además, en muchos casos, trabajamos en nuestra casa los fines de semana con la feria, por lo tanto nuestra vivienda también garantiza nuestro sustento. Toda nuestra vida ahora está en peligro.El proyecto votado el pasado jueves trae consigo comercios ajenos al barrio y la construcción de edificios, todo esto en pos de un gran negocio que seguramente irá al bolsillo de algunos pocos. Ahora bien, ¿No les alcanzaban las 34 hectáreas, sino que además tienen que venir a sacarnos las casas a las familias de la recova? No entendemos el porqué del ensañamiento con nosotros, o será quizás porque la Recova es símbolo de Mataderos y quieren sacarle ese símbolo al barrio ¿Para dárselo a quién? Quienes hayan redactado el artículo 20 del proyecto, el cual nos menciona e intenta definir nuestro futuro, nunca han hablado con las familias de la Recova y ahora nos damos cuenta de que no accedieron a hablar porque ESTÁN BUSCANDO QUE NOS VAYAMOS. Las familias de la Recova RECHAZAMOS el artículo 20 del proyecto que dice lo siguiente:

“El GCBA garantiza una solución habitacional definitiva” y enumera las cuatro posibilidades entre las que tendríamos que, sí o sí, optar los vecinos:

1.            “Comodato de una unidad funcional dentro de los edificios administrativos”, a 50 años, gratuito y que puede ser cedido sólo hasta segunda generación.

 Aquí la primera contradicción: si es comodato NO ES DEFINITIVO, es decir, no es la propiedad de nuestras casas. Pero además dice de “una unidad funcional”, o sea cualquier unidad, no necesariamente la nuestra. No se menciona la permanencia de los vecinos en el lugar actual, que era lo que pedíamos. De este modo nos pueden “mover” dentro del edificio a cualquier otro lugar, cuanto y más que el proyecto votado permite la Concesión de toda la Recova.

Sumado a que menciona el derecho hasta segundo grado, sabiendo que tenemos entre las familias, incluso, cuatro generaciones de residentes. En ningún lugar plantea el derecho a regularizar la situación de dominio en nuestras actuales viviendas.

2.            “Asignación de una unidad funcional dentro de cualesquiera de las operatorias del Instituto de la Vivienda del GCBA”. Es equivalente a decir: “vayan e inscríbanse en el IVC”.  Claramente NO HABLA DE GRATUIDAD.

3.            “Otorgamiento de Crédito a tasa subsidiada del IVC”. Según esto debiéramos sacar un crédito y dependerá de poder pagarlo vaya a saber a cuánto y a cuántos años. Incertidumbre total. NO ES GRATUITO Y ADEMÁS ES ENDEUDAMIENTO.

4.            “Asignación de un inmueble del GCBA producto de herencia vacante”. Esto sería que alguien en la Ciudad haya fallecido y por no tener herederos le quede al GCBA. Pero según se dijo en la sesión, este punto es INVIABLE dado que por ley todos los inmuebles de herencia vacante pasan al Ministerio de Educación. Así que en este último punto habría un problema de norma.

Luego el texto aclara que nos podemos quedar en nuestras casas como estamos hasta ahora, hasta que no se haga “operativo” el convenio entre cada familia y el GCBA, donde elijamos una de estas cuatro opciones. Lo que no dice es qué ocurriría si las familias no llegan a un acuerdo con el GCBA. Dicho de otra forma: NO EVITA EL DESALOJO.

El artículo entonces NO PLANTEA SOLUCIÓN DEFINITIVA EN NUESTRAS CASAS DE LA RECOVA, NO GARANTIZA LA PERMANENCIA, NO EVITA EL DESALOJO. Y cuando plantea una solución definitiva NO ES GRATUITA Y ES EN OTRO LADO, INCLUSO OTRO BARRIO.

Por todo esto las familias de la Recova rechazamos el artículo y esperamos ser escuchados en audiencia pública y como así también, que podamos incorporar en segunda lectura la necesidad de regularizar nuestra situación y defender nuestro derecho, que quienes han redactado el artículo evidentemente no lo consideran y ESTÁN BUSCANDO QUE NOS VAYAMOS, los vecinos de toda la vida, de nuestro amado barrio de Mataderos.

LA RECOVA NO SE VENDE {jcomments on}