Archives septiembre 2024

La Boca: pronto, muy pronto los incas llegan a PROA

Inaugura el sábado 28 de septiembre en la sede de Avda. Pedro de Mendoza 1929 barrio de la Boca con el Auspician Tenaris – Ternium – Tecpetrol.

La exposición “Los incas. Más allá de un imperio”, curada y organizada por el Museo de Arte de Lima (MALI), en Perú, ofrece una mirada detallada sobre la civilización incaica a través de más de 250 objetos arqueológicos y obras de arte procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de las cuales nunca han sido exhibidas.

A la edición de Proa se suman piezas procedentes de las regiones del imperio en el territorio argentino, presentando los límites del imperio, sus alcances y su memoria en nuestro norte andino.

Con un programa anual de exhibiciones temporarias y la organización de seminarios, cursos, conferencias y conciertos, Fundación Proa es -desde su inauguración- un punto de referencia ineludible para las artes de la Ciudad de Buenos Aires.

Su programación, centrada en la difusión de los grandes movimientos artísticos del siglo XX y XXI, incluye una diversidad de propuestas actuales como la fotografía, el video, el diseño, la música electrónica y la puesta en marcha permanente de proyectos especiales.

Como parte de su propuesta fundacional, Proa desarrolla programas de educación y de intercambio con prestigiosas instituciones culturales.

El edificio de tres pisos cuenta con cuatro salas de exhibición, un auditorio multimedial, una librería especializada, un restaurante con terraza, además de espacios de acción y apertura al público y una fachada transparente para comunicar experiencias desde el interior hacia el barrio.

Fundación Proa lleva adelante una actividad intensiva con la comunidad a través de su equipo de educación, integrando las actividades de la institución con las escuelas y entidades educativas de la zona.

Proa también es la encargada del programa de cultura de la Organización Techint (OT) a nivel global. Con cerca de 60.000 empleados en todo el mundo, la OT es el grupo industrial más importante de la Argentina.

Fundación Proa es un centro de arte privado que cuenta con el apoyo permanente de Tenaris – Organización Techint, líder mundial en la producción de tubos sin costura.

 

 

Paro de actividades en el hospital Garrahan

En el día de hoy trabajadores del Hospital Garrahan el barrio porteño de Parque Patricios realizarán un paro por 24 horas en reclamo por recomposición salarial. Los organizadores informaron que la medida de fuerza se llevará a cabo este miércoles, con concentración y actividades en las puertas de Combate de los Pozos.

Además, a las 13 horas se realizará una foto de todo el personal movilizado en el puente de Brasil, para luego hacer un semaforazo en avenida Entre Ríos, en la comuna 4 de la ciudad.

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, explicó: «El Hospital Garrahan va a un paro de 24 horas el próximo miércoles, a partir de las 7. Solo se atenderán urgencias. La situación de derrumbe salarial es extrema: el salario básico de una licenciada en enfermería está en $745.000; una médica especialista, $800.000; un administrativo, $537.000″.

“Con salarios que no superan la canasta básica de pobreza, es imposible sostener el funcionamiento normal de un hospital de alta complejidad. Por eso, defendemos algo básico: que nadie gane menos que el costo de la canasta familiar, actualmente en $1.400.000″, remarcó.

Por su parte Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE Garrahan expresó “No exageramos ni un poco al denunciar que la salud pública está en peligro”

«Con recortes de presupuesto y salarios de miseria al personal que pone en funcionamiento a la institución pediátrica más importante del país, ¿Qué podría esperarse?», se lamentó.

 

 

 

Plaza Olivera entre las 56 obras para mejorar parques y plazas en todas las comunas

La ciudad informa que mejora y renueva 56 en plazas, parques, plazoletas y corredores urbanos de las 15 comunas dentro del plan de obras en el espacio público, una prioridad de la gestión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, entre las beneficiada por las obras se encuentra la plaza Domingo Olivera (ambas manos) ubicada en el barrio de parque Avellaneda de la Comuna 9.

Estas obras apuntan a renovar y sumar más infraestructura que mejoren la calidad de vida de los porteños durante su tiempo libre. Y también buscan ordenar y reforzar la seguridad, ya que la modernización de estos espacios aumenta la circulación de personas y genera mayor actividad.

“Queremos que la gente disfrute porque el objetivo central es el reencuentro, la cultura sana, el esparcimiento. La Ciudad necesita mucho de eso: recuperar la posibilidad de convivir entre nosotros en el espacio público”, dijo el Jefe de Gobierno.

“Trabajamos todos los días para mejorar la calidad de vida de los vecinos ofreciéndoles espacios verdes lindos y seguros que promuevan el disfrute y la identidad barrial. Estas obras las pensamos con las comunas de la Ciudad, que son quienes conocen en detalle la idiosincrasia de cada barrio y sus necesidades concretas”, sostuvo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

Las 56 obras en espacios verdes en 2024 incluyen:

  • 11 Patios de juegos
  • 20 Reformas integrales
  • 17 Puestas en valor
  • 1 Nuevo Espacio
  • 2 Caniles
  • 2 Futgolf
  • 3 Otros

 

 

Se viene una nueva reunión sobre “Seguridad” en la Comuna 9

La cita es el próximo jueves 5 de septiembre a las 18:15 horas informan desde la comuna 9, los interesados en participar del encuentro entre las autoridades del GCBA, de la comuna y jefes policías deberán  ingresar en el siguiente link para anotarse https://acortar.link/KG4mwD

El programa “Seguridad en tu Barrio” es una iniciativa que promueve la colaboración entre los vecinos, funcionarios del Gobierno y agentes de las fuerzas públicas, con el propósito de contribuir a la construcción de una Ciudad más segura y ordenada.

Impulsada por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, el Ministerio de Seguridad y la Policía de la Ciudad, este proyecto, caracterizado por la realización de 16 encuentros simultáneos, representa un hito en el encuentro directo con los vecinos.

“Seguridad en tu Barrio” comenzó en marzo de 2024 y se repite el primer jueves de cada mes en todas las Comunas porteñas. Estos encuentros se desarrollan en sedes de clubes de barrio, asociaciones civiles y escuelas, proporcionando un espacio propicio para el diálogo cara a cara.

A través de “Seguridad en tu Barrio”, los vecinos pueden expresar sus inquietudes, sugerencias y experiencias en materia de seguridad. La proximidad y participación activa son valores fundamentales del programa, que busca comprender la realidad puntual de cada barrio.

La asistencia a los encuentros requiere inscripción previa, garantizando así la organización adecuada de los eventos. Los vecinos pueden registrar su presencia una vez que reciben un mail de convocatoria a las reuniones por parte del área de Participación Ciudadana de la Ciudad.
 

Liniers “Ya llegó el nuevo resonador al Hospital Santojanni”

El ministro de salud porteño Fernán Quirós comunico la excelente noticia para el nosocomio del barrio de Liniers, el titular de la cartera de salud de la ciudad informó desde sus redes sociales que “junto a @laurabcordero visitamos las obras donde funcionará el nuevo resonador magnético de cuerpo entero, que ya está siendo instalado. Para esto se realizó una serie de remodelaciones en el Servicio de Imágenes, ubicado en la planta baja del hospital.

También indicó “En unas semanas, finalizará la instalación y la adecuación de las zonas complementarias y pondremos en funcionamiento el equipamiento. Es un orgullo para el sistema de salud de la Ciudad contar con tecnología de última generación para seguir mejorando las condiciones de atención para la comunidad”.

La resonancia magnética es una técnica de obtención de imágenes médicas que utiliza un campo magnético y ondas de radio generadas por computadora para crear imágenes detalladas de los órganos y de los tejidos del cuerpo.

La mayoría de los aparatos de resonancia magnética son grandes imanes con forma de cilindro. Cuando te encuentras recostado dentro de una máquina de resonancia magnética, el campo magnético dentro de esta trabaja con las ondas de radio y los átomos de hidrógeno en el cuerpo para crear imágenes de cortes transversales, como las rebanadas de un pan.

El aparato de resonancia magnética también puede producir imágenes 3D que se pueden ver desde diferentes ángulos.

 

Los clubes de la comuna 9 le dicen no a las SAD

Autoridades de clubes de la comuna 9 junto con integrantes de la Junta comunal 9 reunidos en el polideportivo de Parque Avellaneda se expresaron en contra de la Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) impulsadas por el gobierno nacional.

En un comunicado leído y presentado en la ocasión manifestaron “no a las sociedades anónimas deportivas”

Los clubes de AFA y de barrio de la Comuna 9 de la Ciudad de Buenos Aires (Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda) afirmamos que los clubes son de los socios y socias y le decimos NO A LAS SAD. ¡Los clubes no se venden!

Entre los formantes se encontraban los clubes de AFA: Club Atlético Vélez Sarsfield – Club Atlético Nueva Chicago – Club Deportivo Español y los siguientes clubes de Barrio: Asociación Florentino Ameghino – Club Brisas del Sud – Club Coronel Cárdenas – Club Cárdenas (Viejo) – Club Cildañez – Club Ercilla – Club Floresta Juniors – Club Glorias Argentinas – Club Larrazábal – Club Liniers – Club Mariano Acosta – Club Social Torino Argentino – Club Sol de Mayo – Club Sol del Plata –

 

La Secretaría de Acción Social de FECOBA participó de la festividad de la Virgen de Urkupiña

El pasado 25 de agosto la Secretaría de Acción Social de FECOBA, a cargo de Luis Lezcano, participó de la celebración que se llevó a cabo en el barrio porteño de Liniers en honor a la Virgen de Urkupiña cuya historia proviene de Cochabamba, Bolivia.

El dirigente, también presidente de la Cámara de Comercio de Liniers (CECOVIP Liniers), asistió a esta importante festividad que refleja la valiosa riqueza cultural de la colectividad boliviana y destacó en su discurso la importancia de promover la integración cultural de Argentina y Bolivia, países hermanos y unidos por tantos acontecimientos históricos.

Liniers es uno de los barrios de la ciudad de Buenos Aires con mayor presencia de inmigrantes bolivianos y la ardua actividad de esta colectividad es uno de los pilares de la dinámica comercial barrial.

La organización del encuentro estuvo a cargo de la Unión de Entidades Folklóricas y Organizaciones Bolivianas (UFFOBOL) encabezada por su presidente, José Luis Espinoza junto a la familia Cuya.

 

Profesionales del Bonaparte participaron del Congreso de Comunicación en Salud

Los días 29 y 30 de agosto, el equipo de Comunicación en Salud del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” participó del 3° Congreso Argentino de Comunicación en Salud “Comunicar es Conectar”.

El 3° Congreso Argentino de Comunicación en Salud “Comunicar es Conectar” organizado por el el Observatorio de Comunicación en Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner (HEC).

El evento se realizó de forma virtual y estuvo organizado sobre 8 ejes temáticos que giraron en torno a diferentes dimensiones de la Comunicación en Salud: Comunicación Digital, Salud y Comunidad, Gestión y Liderazgo, Inclusión, Experiencias Centradas en las Personas, Nuevas Tendencias, Neuromarketing y Fundamentos Teóricos.

“Entendemos que la comunicación en salud tiene hoy el compromiso institucional de comunicar para conectar como un valor irrenunciable. El compromiso ético de construir salud pública de calidad con las personas en el corazón de organizaciones que crean futuro”, sostienen los organizadores del evento en las bases del Congreso.

Desde el área de Comunicación del Bonaparte sostenemos el compromiso de seguir formándonos y participar de este tipo de encuentros que no sólo representan una instancia valiosísima de actualización continua y formación permanente en la temática, sino que también nos invita a contactarnos con otros profesionales y equipos, compartir experiencias y mejorar nuestras acciones cotidianas en pos de brindar a la comunidad un servicio público de calidad.

 

 

Proyecto para alargar los paseos turísticos en el Riachuelo

Acumar presenta proyecto para ampliar navegabilidad del Riachuelo con fines turísticos, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) presentó un proyecto para extender en 1,5 kilómetros el tramo navegable del Riachuelo, con el objetivo de promover actividades turísticas y deportivas en la zona. Actualmente, la navegación está habilitada desde Puerto Madero hasta el barrio de La Boca, pero las autoridades buscan llevar ese recorrido hasta la altura de Dock Sud.

Según Acumar, la propuesta busca “permitir la navegabilidad de embarcaciones específicas con fines turísticos y deportivos en el tramo comprendido entre el Puente Nicolás Avellaneda y el Puente Barraca Peña”. Esta iniciativa ya fue debatida en audiencias públicas. Hasta ahora, solo estaba autorizada la navegación hasta el Puente Avellaneda, luego de que en septiembre del año pasado el juez Jorge Rodríguez levantara la prohibición que regía desde 2011.La ampliación del recorrido hasta el Puente Barraca Peña, que une La Boca con Dock Sud, permitiría que los catamaranes pasen por la Vuelta de Rocha.

Acumar asegura que ya están dadas las condiciones para que las embarcaciones circulen por esa zona, sustentado en trabajos de recuperación del camino de sirga, mantenimiento del espejo de agua y retiro de barcos abandonados.

En las audiencias públicas, Acumar presentó un estudio de factibilidad realizado por el Centro de Estudio para el Desarrollo Portuario Logístico Avanzado, que determinó que “pequeñas embarcaciones con capacidad para 15 a 20 pasajeros podrían navegar en el tramo objeto de este estudio”. Al igual que el año pasado, se requerirá la autorización de la Justicia para habilitar la extensión del trayecto.

Este proyecto se enmarca en una iniciativa mayor que busca crear un corredor de navegación entre Tigre y Quilmes con parada en La Boca, denominado “Paseo náutico – Circuito turístico Quilmes – Tigre”, con una traza de 60 kilómetros y diez paradas turísticas.

Falleció Ricardo Talento, referente del teatro comunitario

Director, autor y docente Ricardo Talento creó en 1996 el Circuito Cultural Barracas, espacio porteño de arte vecinal. Fundador también del grupo Los Calandracas en 1987, su lucha quedará marcada en la historia del teatro argentino.

El hombre de teatro por naturaleza creó en 1996 el Circuito Cultural Barracas, espacio porteño de arte vecinal. Fundador también del grupo Los Calandracas en 1987, su lucha quedará marcada en la historia del teatro argentino.

El Circuito Cultural Barracas se presenta como un proyecto artístico comunitario que busca ser un puente entre las diversas realidades, generaciones y espacios geográficos de la comunidad de Barracas. Fundado en 1996 por el grupo de teatro callejero “Los Calandracas”, este espacio se ha convertido en un ámbito de trabajo colectivo donde los vecinos imaginan y producen ideas, valores y prácticas que promueven la organización y el desarrollo comunitario a través de las artes.

Según su fundador, Ricardo Talento, este lugar no es simplemente una sala de teatro, sino más bien “un espacio de los vecinos de Barracas”. Con un galpón de 300 metros cuadrados, el Circuito Cultural Barracas alberga una variedad de espectáculos de teatro comunitario, música y murga, todos generados de manera colectiva por los aproximadamente 300 vecinos de todas las edades que participan en el proyecto.

Talento, además de ser el director general del Circuito, es un prolífico dramaturgo que ha escrito cerca de 40 obras, muchas de las cuales ha dirigido. Actualmente, su obra “El Fulgor Argentino Club Social y Deportivo” se presenta los sábados a las 21 horas en el Galpón de las Catalinas, en su temporada número 21.

Junto a la licenciada Andrea Maurizi, Talento ha creado la técnica “teatro para armar”, un juego de espejos donde el grupo participante construye, a través de la repetición y el ensayo de alternativas, una oportunidad de cambio frente a situaciones problemáticas. Para Talento, el teatro es un encuentro entre seres humanos donde se habla de ética, estética, lo popular visto desde lo afectivo y lo revolucionario que es la risa y la ternura en estos tiempos.

El Circuito Cultural Barracas, con su enfoque en el arte como transformador social, continúa uniendo sueños y esperanzas en la comunidad de Barracas, ofreciendo un espacio donde los vecinos pueden expresarse, celebrar y construir juntos.