Archives junio 2025

Posta de salud animal en el club Sol de Mayo

Este lunes 30 de junio se lleva a cabo una posta de salud para perros, gatos y aves, en la sede del club Sol de Mayo del barrio de Mataderos, en Oliden 1935 a metros de Avenida Directorio.

La actividad esta organizada por el Instituto Pasteur de la Ciudad de Buenos Aires y los animales serán atendidos por orden de llegada, en el operativo se realizarán als siguientes prestaciones y practicas medicas:

– Vacunación antirrábica

– Desparasitación

– Detección de zoonosis

– Tratamiento de sarna

– Psitacosis en aves

El instituto de Zoonosis Luis Pasteur, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene por misión entender en todo lo relacionado con el diagnóstico, prevención y control de las zoonosis urbanas en la ciudad de Buenos Aires, a fin de preservar el buen estado de salud de la población humana y animal de la Ciudad.

Sus funciones son:

Asistir a la Dirección General de Atención Médica en la formulación e implementación de la política en materia de zoonosis urbanas.

Intervenir en los estudios que llevan al diagnóstico epidemiológico, prevención y control de las zoonosis urbanas.

Intervenir en la formulación de equipos interdisciplinarios de trabajo científico, técnico y docente.

Entender en la normatización, organización y coordinación de las actividades conducentes a la prevención y control de las zoonosis urbanas.

Entender en los problemas inherentes al estudio e investigación de sectores y reservorios de las zoonosis urbanas.

Entender en la elaboración y distribución de productos biológicos de uso en la profilaxis, diagnóstico y tratamiento de la zoonosis.

Vecinos de Mataderos se rebelan contra Megaproyecto Inmobiliario en Avenida Emilio Castro

Un polémico proyecto de construcción de torres en el predio de Vialidad Nacional, ubicado en la Avenida Emilio Castro de Mataderos, ha encendido la alarma entre los vecinos de Naón, un barrio caracterizado por su tranquilidad y su perfil de casas bajas. La comunidad, en una férrea oposición, denuncia la falta de transparencia, el inminente impacto ambiental y social, y la amenaza que representa para la identidad barrial. La preocupación central de los residentes gira en torno al drástico aumento de la densidad poblacional que acarrearía la edificación de múltiples torres.

“Estos proyectos dejan en evidencia el interés de unos pocos, con poder, que, por supuesto no somos los vecinos”, expresó con indignación una vecina, reflejando el sentir de una comunidad que se siente ignorada en la toma de decisiones que afectan directamente su futuro. Los vecinos advierten que Naón, con su actual infraestructura, no está preparado para absorber un crecimiento tan desmedido. Uno de los puntos más críticos señalados por los frentistas es la ya deficiente situación de los servicios básicos.

El suministro de agua, luz y gas presenta interrupciones y bajas presiones de manera recurrente, problemas que, según los residentes, se agravarán exponencialmente con la llegada de cientos de nuevos habitantes. La infraestructura actual simplemente no soporta la demanda adicional que generaría un megaproyecto de esta envergadura. Ante este panorama, la movilización vecinal no se ha hecho esperar. Organizaciones locales y ciudadanos autoconvocados han impulsado una serie de acciones para expresar su categórico rechazo.

Manifestaciones públicas, recolección masiva de firmas en petitorios y el inicio de acciones legales son las herramientas que la comunidad está utilizando para defender su barrio. “Presentamos un petitorio en la Legislatura, con más de 400 firmas juntadas en el transcurso de una semana, para impedir que se realicen construcciones de tamaña magnitud”, informaron los activistas, destacando la velocidad y la contundencia de la respuesta vecinal. Este esfuerzo subraya la denuncia generalizada de una flagrante falta de diálogo y participación ciudadana por parte de las autoridades y los desarrolladores del proyecto. Más allá de la sobrecarga de servicios, los vecinos advierten sobre el impacto directo en la calidad de vida y el paisaje urbano de Naón.

La construcción de edificios altos en una zona de casas bajas generaría severos problemas de sombra y viento, alterando de manera irreversible la fisonomía del barrio y desmejorando el bienestar de sus habitantes. El temor es que el carácter residencial y la identidad de Naón se desdibujen por completo en favor de intereses inmobiliarios. La comunidad de Mataderos hace un llamado desesperado a la solidaridad y al apoyo de la sociedad en general. “Les pedimos su apoyo para difundir, frenar estas iniciativas y proteger el perfil barrial, promoviendo una ciudad construida con participación, justicia espacial y respeto por la historia y el entramado social que hace únicos a nuestros barrios”, manifestaron.

Este grito colectivo busca no solo detener un proyecto específico, sino sentar un precedente para una planificación urbana más inclusiva y respetuosa de las necesidades y características de cada rincón de la ciudad.

Este sábado llega Luz de Fuego, Fogata de Parque Avellaneda 2025

¡Vuelve el encuentro más importante de Parque Avellaneda!. Más 30 años de rito sostenido, donde nos encontraremos nuevamente en la caravana para finalizar en la quema del Gran Fantoche de las Miserias. La luz que el fuego produce nos iluminará una vez más para seguir apostando a ser mejores personas y poder vivir en un mundo más solidario.

Desde la organización del evento señalan “Te invitamos a participar ese día con tus amigos, familia, escuela, etc., en un marco de respeto y responsabilidad colectiva armando tu Fantochito o simplemente acompañando esta tradición de nuestro querido barrio Parque Avellaneda. En caso de lluvia pasa al domingo 29, mismos lugares y horarios.

La cita es este sábado 28 de junio a partir de las 16 horas El lugar de encuentro e inicio de la caravana será en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio El Olimpo, ubicado en Ramón Falcón 4250, esquina Olivera. Desde allí partirá el Fantoche de las Miserias y su séquito. Poco después, a las 16:50, la caravana se ubicará en la plaza Che Guevara (Benedetti y Ramón Falcón) donde habrá espectáculos artísticos y se sumarán más organizaciones con sus fantochitos.

Lo mismo ocurrirá a las 17:05 en Lacarra y Juan B. Alberdi. A las 17.30 tendrá lugar el ingreso al parque por el acceso de Lacarra y Directorio, para arribar a las 18 al Playón del Antiguo Tambo, donde tendrá lugar el espectáculo central de “Luz de Fuego”, con el traslado de fantoches y miserias a las canchas Peuser para ser quemados en la fogata y cerrar con la ronda y la tradicional canción “Luz de Fuego”. La invitación está hecha. Es hora de quemar miserias y encender la llama de los proyectos y las alegrías compartidas.

Desde hace más de veinte años, la tradicional hoguera de San Pedro y San Pablo se ha convertido en un evento emblemático del Parque Avellaneda. Esta popular reunión, que a finales de junio convoca a cientos de vecinos, lleva el nombre de “Luz de Fuego” y es una producción conjunta entre artistas culturales locales, organizaciones comunitarias y el equipo del Complejo Cultural Chacra de Los Remedios, con la dirección artística a cargo del Grupo de Teatro Callejero La Runfla.

La celebración culmina con la quema de un gran muñeco, conocido como el “Fantoche de las Miserias”, que es elaborado por estudiantes de segundo año del Curso de Formación para la Actuación en Espacios Abiertos de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Además, numerosas instituciones del barrio —desde escuelas hasta centros culturales— también crean sus propios fantoches y muñecos pequeños, que luego son incendiados en la hoguera con la esperanza de que el fuego ilumine diversos anhelos colectivos, como el fin de la guerra, la violencia, el hambre, el desempleo y la discriminación.

La hoguera de San Pedro y San Pablo representa hoy en día uno de los rituales antropológicos más vigentes. La imagen del ser humano reunido en torno al fuego, una ceremonia que las costumbres urbanas tienden a desaparecer, aún se mantiene viva en el espacio verde de la Comuna 9.

“El Fantoche de las Miserias simboliza todo aquello que no deseamos”, explicó Héctor Alvarellos, director del grupo teatral La Runfla y responsable de la coordinación artística. Y añadió: “Queremos que la luz que genera el fuego nos guíe para seguir esforzándonos por ser mejores personas y lograr un mundo más solidario. Una vez más, los vecinos se reunirán alrededor de la hoguera para celebrar nuestra esencia humana. El silencio y el calor del fuego nos volverán a unir”.

 

Semaforazo por la libertad de Cristina Kirchner en Liniers

Este viernes 27 de junio, a partir de las 18:30 horas, vecinos y organizaciones sociales del barrio porteño de Liniers llevarán adelante un semaforazo en la intersección de la Avenida Rivadavia y la calle Cosquín. La convocatoria busca visibilizar una problemática local y exigir respuestas concretas a las autoridades municipales y porteñas.

El semaforazo es una modalidad de protesta pacífica que consiste en interrumpir momentáneamente el tránsito en un punto estratégico de la ciudad, en este caso, un cruce muy transitado de Liniers, para llamar la atención sobre reclamos que afectan a la comunidad. Esta acción simbólica se ha convertido en una herramienta recurrente para que los vecinos puedan expresar sus demandas de manera visible y contundente.

Aunque los organizadores no han difundido públicamente todos los detalles específicos, este tipo de manifestaciones suelen estar vinculadas a reclamos por mejoras en infraestructura urbana, mayor seguridad, servicios públicos, o atención a problemáticas sociales que afectan a los habitantes del barrio. La elección de la intersección de Av. Rivadavia y Cosquín responde a su alta circulación vehicular y peatonal, lo que garantiza que el mensaje llegue a un amplio público y a las autoridades responsables.

Se invita a los vecinos y simpatizantes a participar de manera pacífica y respetuosa, siguiendo las indicaciones de los organizadores y de las fuerzas de seguridad que estarán presentes para garantizar el orden y la seguridad durante la protesta. Se recomienda llegar con anticipación para evitar inconvenientes y colaborar con el correcto desarrollo del semaforazo.

Liniers es un barrio tradicional de la Ciudad de Buenos Aires, con una gran actividad comercial y residencial. En los últimos tiempos, diversas organizaciones sociales y vecinales han intensificado sus reclamos para mejorar la calidad de vida en la zona, abordando temas como la seguridad, el transporte público, el mantenimiento de espacios verdes y la atención a sectores vulnerables.

Detienen en Liniers a mujer acusada de abuso sexual en hogar de menores de Buenos Aires

Una mujer fue detenida en el barrio porteño de Liniers por efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina, en el marco de una causa por abuso sexual agravado en un hogar de menores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde trabajaba.

La acusada está vinculada a hechos ocurridos en mayo de 2022 en el Hogar “Puente 1”, un centro que asiste a madres con hijos menores en situación de calle, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se encontraba a cargo de varios menores. Según la denuncia, la mujer invitó a una de las víctimas a jugar en su habitación, le solicitó que se recostara en la cama y se desnudara, y tras la negativa del menor a ser tocado, realizó tocamientos en la zona genital por encima de las prendas.

El menor relató lo sucedido a su madre, quien inmediatamente formuló la denuncia en la Comisaría Vecinal 7 C de la Policía de la Ciudad. Con la investigación en curso y la recopilación de pruebas, la causa fue elevada a juicio, pero la imputada se fugó antes de ser citada. El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°19, a cargo de Pablo Daniel Vega, ordenó su captura.

Los agentes de la División Búsqueda de Prófugos de la Policía Federal montaron un operativo discreto en Liniers y lograron detener a la mujer en la vía pública, en la intersección de la calle Cuzco y Avenida Rivadavia, en ese barrio porteño. La detenida, de nacionalidad argentina y mayor de edad, quedó a disposición del magistrado interventor.

Este procedimiento se suma a la actividad policial en Liniers, un barrio donde recientemente se registraron hechos relevantes como la fuga masiva de presos de la Alcaidía 9, ubicada en la avenida Juan B. Justo, que ha sido foco de operativos policiales.

Esta nota periodística destaca la ubicación precisa de la detención en el barrio de Liniers y contextualiza el hecho en el marco de la causa judicial y la labor policial.

Curso de RCP y DEA en club de Mataderos

Este jueves 26 de junio se realizará en la sede del club Sol del Plata del barrio de Mataderos, un curso de Curso de RCP y DEA, organizado por ESBRA/USBRA, la cita es desde las 18 horas en Araujo 1879 entre San Pedro y Eugenio Garzón en la comuna 9 de la ciudad.

En el histórico club fundado en el año 1941, se llevará a cabo la jornada de formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) convocados por ESBRA/USBRA.

RCP y DEA son dos elementos cruciales en situaciones de emergencia médica, especialmente en casos de paro cardiorrespiratorio. La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia que busca mantener la circulación sanguínea y la respiración hasta que llegue ayuda profesional. El Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un dispositivo que puede restaurar el ritmo cardíaco normal mediante una descarga eléctrica.

RCP (Reanimación Cardiopulmonar):

Es un conjunto de maniobras que se aplican a una persona que ha sufrido un paro cardiorrespiratorio, con el objetivo de mantener la circulación sanguínea y la respiración artificial.

Consiste en compresiones torácicas y ventilaciones (boca a boca o con dispositivos).

Es fundamental para mantener el flujo sanguíneo a los órganos vitales hasta que se pueda utilizar un DEA o llegue asistencia médica.

DEA (Desfibrilador Externo Automático):

Es un dispositivo portátil que analiza el ritmo cardíaco de una persona y, si es necesario, administra una descarga eléctrica para tratar ciertas arritmias cardíacas que pueden causar un paro cardíaco.

El DEA es fácil de usar y proporciona instrucciones claras para su aplicación.

La combinación de RCP y DEA aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia en caso de paro cardíaco.

Estudiantes prometen Lealtad a la Bandera en Nueva Chicago

En el estadio de Nueva Chicago, ubicado en el barrio porteño de Mataderos, se llevó a cabo por primera vez en la historia del club una ceremonia de Promesa de Lealtad a la Bandera para alumnos de las escuelas de los distritos 13 y 20. Más de 1200 estudiantes participaron en este evento, que sin duda dejará una marca en sus recuerdos. El club abrió sus puertas a la comunidad y a las familias para esta ocasión especial.

En las horas a la celebración del Dia del hincha de Nueva Chicago, se realizo en el estadio Republica de Mataderos, este emocionante acto, organizado por la Comisión de Cultura de la CD de la entidad y las conducciones de los Distritos Escolares de la zona.

La Promesa de Lealtad a la Bandera es una ceremonia oficial en la que los estudiantes, generalmente de cuarto grado, juran fidelidad a la Bandera Argentina. Aunque la promesa es el momento culminante, el acto incluye un discurso que repasa el significado profundo de nuestro símbolo patrio, evocando la figura de su creador, Manuel Belgrano, y los ideales que inspiraron su nacimiento.

Debido a inclemencias del tiempo el acto se realizado en otra fecha, pero cada 20 de junio, en una emotiva ceremonia escolar, miles de alumnos de escuelas en toda la Argentina se reúnen para realizar la Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional. Este acto solemne, cargado de significado, va más allá de un simple rito; es un compromiso cívico que busca sembrar en los corazones de los más chicos el amor por la patria y sus valores fundamentales.

Asamblea ordinaria del Consejo Consultivo de la Comuna 9

Este miércoles 25 se llevará a cabo la Asamblea ordinaria del Consejo Consultivo de la Comuna 9, correspondiente al mes de junio. Los vecinos y las vecinas participantes se reunirán hoy desde las 18 horas en la sede del Centro Comercial Alberdi, ubicado en Juan B Alberdi 5667, primer piso en el barrio de Mataderos.

Desde la organización de la instancia participativa comunal recuerdan “No te olvides de traer tu DNI o constancia laboral con domicilio en la Comuna 9, para poder participar de la Asamblea.

Traé por escrito tu inquietud, reclamo, problemática de tu barrio (Mataderos, Liniers, Parque Avellaneda)

Si tenés alguna duda podés comunicarte con la coordinación al siguiente mail: mesacoordinadoraccc9@gmail.com

El Consejo Consultivo Comunal es un organismo público y honorario, compuesto por representantes de organizaciones vecinales, partidos políticos y otras entidades, que busca asesorar a la Junta Comunal sobre asuntos de interés para la comuna. Su función principal es generar espacios de participación ciudadana para discutir y proponer soluciones a problemáticas locales, así como realizar un seguimiento y control de la gestión comunal.

Funciones principales:

Asesoramiento:

El Consejo Consultivo asesora a la Junta Comunal en temas relacionados con las competencias de la comuna, como obras públicas, servicios, presupuesto, etc.

Participación ciudadana:

Promueve la participación de los vecinos y organizaciones en la toma de decisiones a nivel comunal, a través de reuniones, foros y otros espacios de debate.

Control y seguimiento:

Supervisa la gestión de la Junta Comunal, asegurando la transparencia y el cumplimiento de los objetivos y políticas públicas.

Elaboración de propuestas:

Participa en la elaboración de proyectos y propuestas para mejorar la comuna, buscando soluciones a problemas identificados por la comunidad.

 

La Junta Comunal estuvo con el Ente Único Regulador de Servicios Públicos en el Parque Alberdi

La Junta Comunal estuvo con el Ente Único Regulador de Servicios Públicos en el Parque Alberdi. La Junta Comunal estuvo presente con el Ente Único Regulador de Servicios Públicos en el Parque Alberdi del barrio de Mataderos, encabezados por el presidente Comunal Maximiliano Mosquera Fantoni.

Un nutrido grupo presenció diferentes tareas de fiscalización del alumbrado público en el espacio verde de Avda. Directorio y Lisandro de la Torre, el presidente de la Junta comunal explico a través de sus redes sociales que la importancia de la “Seguridad Eléctrica” y el mantenimiento, tanto correctivo, como preventivo de la Luminaria del Parque, del barrio de Mataderos.

El Parque Alberdi es un espacio verde ubicado en Mataderos, en la intersección de la Avenida Directorio y Avenida Lisandro de la Torre. Se destaca por su anfiteatro, cuyo escenario lleva el nombre del maestro Osvaldo Pugliese, y por contar con el primer Parkour público de Latinoamérica y una nueva pista de skate. Además, el parque ha sido renovado con nuevas postas aeróbicas, juegos inclusivos, y la renovación de todo el espacio verde y mobiliario urbano.

El parque es ocupado por una enorme feria los fines de semana y feriados que genera controversias ente los vecinos de la comuna 9.

 

Chicago festejó en Mataderos: victoria clave ante Colón para escapar del fondo

En una noche muy fria, cargada de nervios y necesidad, Nueva Chicago sacó pecho en su casa y venció por 1-0 a Colón de Santa Fe, en el cierre de la fecha 19 de la Primera Nacional. El “Torito” de Mataderos, empujado por su gente en el estadio República, dio el golpe de la jornada y consiguió tres puntos de oro para tomar aire en la tabla y mirar el futuro con otra cara.

El partido no dio respiro: apenas iban dos minutos cuando Ignacio Rodríguez, el delantero de la esperanza verdinegra, conectó de cabeza un preciso centro de Iván Molinas y desató el primer grito de la noche. El gol tempranero fue un mazazo para el “Sabalero”, que nunca logró reponerse y terminó sumando otra frustración a una campaña que no levanta vuelo.

Con esta victoria, Chicago escaló hasta el decimotercer puesto, alcanzando las 21 unidades y alejándose a 12 puntos de la temida zona de descenso. Además, quedó a solo ocho de la clasificación al reducido, el gran objetivo de un equipo que sueña con volver a la elite tras su última aventura en Primera, allá por 2015.

El pitazo final fue un desahogo para los de Mataderos, que celebraron un triunfo vital ante un rival directo. Colón, por su parte, sigue sin encontrar el rumbo y, con la misma cantidad de puntos, se ubica apenas un escalón por debajo, lejos de las expectativas de su gente.

La fecha 19 se cerró con un grito de esperanza en Mataderos: Chicago ganó, sumó y se anima a soñar.