Nueva Chicago despidió a su DT que solo había dirigido un partido

El club de Mataderos tomó la insólita decisión de despedir a su director técnico, quien había dirigido tan solo un partido antes que el futbol se detuviera por la pandemia.  Omar Labruna estuvo en el banco de Nueva Chicago en el último duelo antes de la suspensión del torneo nacional de ascenso por la pandemia y en las últimas horas fue anunciada su salida. Los hinchas del Torito de Mataderos quedaron sorprendidos a informarse de lo sucedido. El único antecedente del DT Labruna, se disputó el 15 de marzo y terminó en empate 1-1 contra Ferrocarril Oeste. Chicago atraviesa una complicada situación a haber sumado tan solo 16 puntos en 21 partidos jugados. Nueva Chicago en su cuenta de Twitter “En el día de hoy, Omar Labruna oficialmente dejó de ser el DT del plantel profesional de fútbol de nuestra institución. Queremos agradecer su compromiso para con nuestros colores a él y a todo su CT en este tiempo transcurrido”, publicó, dando cuenta de la salida del DT: un hecho extraño ya que Labruna contaba con apoyo de los hinchas del equipo de Mataderos y registraba un paso bastante satisfactorio por la institución cuando en 2014 condujo a Nueva Chicago, obtendiendo el ascenso al imponerse en un triangular final ante Aldosivi de Mar del Plata y Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Permaneció en el cargo, pero en marzo del año siguiente se marchó por los malos resultados en la Primera División argentina.

Programación de actividades de la Chacra de los Remedios en vacaciones

El espacio Cultural Chacra delos Remedios de Parque Avellaneda informa sobre las actividades que se desarrollan en el ciclo de vacaciones de invierno en el actual contexto de cuarentena producto de las medidas contra la pandemia de Coronavirus.  A través del Facebook de espacio se transmitirá en vivo de Chacra de los Remedios (@chacra.remedios), animaciones de 20/30 minutos promedio , incluyendo tutoriales para reciclados con elementos caseros y narraciones diariamente, con acceso libre y gratuito, todo esto hecho por los docentes de los talleres dedicados a niños. Cerrando el período de vacaciones también se realizarán tres espectáculos de circo, magia, mimo y humor para toda la familia protagonizados por artistas amigos del espacio cultural.Capsulas (Vídeos grabados de 5 minutos aprox.): “El Rinconcito de los Cuentos”. Seis episodios.  Ciclo unipersonal de narraciones,basado en “El libro de las virtudes”, de cuentos clásicos y fábulas. Incluye técnicas de teatro, títeres y creación de títeres sencillos de mano. Trabaja: Karina Solarz – Docente Taller de Teatro Niños de 8 a 13 años

Vivo 1:

“Tarde con Amigxs” – Tres episodios 24/7 – 15 horas

Creación de Títeres, reciclado aplicado, títeres corporales, el mundo de los títeres.

Trabajan:  Catalina Ducos y Pamela Gosalbes, docentes de Teatro niños de 6 a 8 años y Creativo para niños.

Vivo 2:

Tres episodios, 26, 28 y 30/7 – 15 horas

Títulos:

“Ta-Te-Ping” 26/7 – (Con Caja de Huevos y Corchos)

“Títere de Botellas” 28/7 – (Con botellas plásticas, cinta y papel)

“Coso-JuegoS” 30/7 – (Juegos con cosas que hay en casa)

Son tres tutoriales lúdicos para reciclar jugando en casa con los profes.

Trabajan: Pablo Duclaud y Amanda Aguilar, docentes de Circo para niños y Recreación.

Espectáculos:

Ekilibrarte en Casa (Circo) – martes 28/7 – 18 horas

Precisos Indecisos (Magia & Humor ATP) – Domingo 2/8 – 15 horas

Chumaradas (Mimo) – Domingo 2/8 – 18 horas

 

 

 

 

Operativo Detectar en “La Lechería de Parque Avellaneda”

En la mañana de ayer llegó el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina (DetectAR) a la Lecheria de Parque Avellaneda el complejo habitacional ubicado en la calle Moreto 1675, donde en forma conjunta con el Personal de la Salud del CESAC N°13, voluntarios de la UBA, Comuneros del Frente de Todos y Delegados del complejo habitacional, unieron fuerzas en una acción conjunta y solidaria para enfrentar a la pandemia de Covid-19.  Desde la organización del operativo informaron que la detección del virus en contactos estrechos de covid + y en aquellas personas que presenten síntomas es fundamental para poder luego aislar los casos evitando el contagio de la población. En el dia de hoy viernes 24 de julio a partir de las 9 horas, continúa llevándose a cabo el Programa DetectAR en la escuela n° 5 D.E. 13 “Roberto Billinghurst”, en la calle Zinny 1641, Parque Avellaneda.

El gobierno porteño publicará las estadísticas sobre la situación epidemiológica a diario

Lo realizará a través de www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/datos y será actualizada diariamente. El gobierno porteño informó que desde el día de ayer jueves 23 de julio informará todos los datos sobre la situación epidemiológica, la gestión sanitaria y territorial, la movilidad y el espacio público durante la pandemia. En total, son 27 datasets que se suman a los reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud porteño y que permiten medir la evolución de la pandemia para una mejor toma de decisiones. La información está disponible El sitio integra diferentes indicadores e incluye datos relacionados con las acciones de prevención, detección, derivación, seguimiento y aislamiento de casos, la evolución del uso del transporte público y particular y la transformación del espacio público a partir de las medidas tomadas. La información, publicada en datos abiertos, sigue las recomendaciones y buenas prácticas de la Alianza para el Gobierno Abierto, organización que Buenos Aires integra desde 2016, y los modelos utilizados por las ciudades de Los Ángeles, Berlín y Londres. Además, es uno de los primeros sitios de la región que suma indicadores sobre la gestión sanitaria, la movilidad y el espacio público a los datos epidemiológicos. Fernando Benegas, Secretario de Innovación y Transformación Digital expresó sobre la medida dispuesta en materia de acceso a la información “Uno de los grandes desafíos en contextos como el que estamos viviendo es el de contar con información procesada en tiempo real para la toma de mejores decisiones. Lo logramos a partir del desarrollo de distintos tableros alojados en Centros de Monitoreo que funcionan como soporte al sistema de salud, para realizar el seguimiento del avance de la pandemia y del resto de las acciones de Gobierno. Desde hoy, toda la información está disponible en un sólo lugar, dinámica y abierta para los que quieran acceder”.

Se viene el plenario de la MTC de Parque Avellaneda por zoom

El próximo Lunes 27 a las 18 horas se realizará el Plenario n° 252 de la Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda mediante la plataforma zoom ZOOM, respetando las medidas de aislamiento social vigente en el actual contexto de pandemia de covid-19. La Mesa de Trabajo y Consenso (MTC) del Parque Avellaneda anunció el primer plenario virtual para el próximo lunes. Será un desafío para el espacio, ya que se construyó en base a una dinámica por la asistencia presencial de los vecinos. Fabio Oliva, integrante de la Mesa expresó que la intención es mantener un plenario abierto y público. Para eso, difundirán el link de conexión en los próximos días, así cualquier persona puede sumarse al encuentro del territorio. Como es habitual en cada reunión, habrá tres momentos puntuales. Primero, los grupos de trabajo informarán sobre el cuadro de situación, luego establecerán una agenda e intentarán construir consensos y, por último, será el momento para aquellos que quieran sumarse a las diferentes áreas. La Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda, desde el año 1997 la Mesa de Trabajo y Consenso se reúne en forma ininterrumpida en plenarios abiertos y públicos para la planificación y gestión asociada del Parque Avellaneda. Desde el año 2003 por la Ley 1153/03, es el ámbito donde el gobierno, organizaciones, vecinos, trabajadores y todos los interesados en la gestión del Parque toman decisiones por consenso en base a los lineamientos definidos en el Plan de Manejo.

 

Capponi “La irresponsabilidad de un funcionario público”

Se trata de Fabián Capponi actual Director General de la Dirección General de Educación de Gestión Estatal del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Responsable de la coordinación del área de educación estatal en el principal distrito del país, de quien se filtró un video en el que está a pleno festejo bailando sin cuidar el distanciamiento social en las instalaciones del ministerio de educación. Capponi que en las últimas semanas se la pasó realizando reuniones de zoom con las personas que dependientes jerárquicamente, directores de áreas, primaria, secundaria, inicial entre otros. El funcionario ocupa un cargo de alta responsabilidad y según informan pasillos adentro del ministerio de educación es una de las personas de máxima confianza de la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Maria Soledad Acuña. En reiteradas ocasiones Capponi se presentó públicamente como una persona con “experiencia en el área educativa desde el año 1999 donde se desempeñó como docente y coordinador de escuelas en el programa Club de Jóvenes, además como docente, coordinador de escuela, responsable regional y coordinador general del programa en Vacaciones en la Escuela. Asesor Pedagógico de las Subsecretaría de Equidad Educativa, Director General de Escuela Abierta. Desde el 10 de diciembre de 2019 es Director General de la Dirección General de Educación de Gestión Estatal del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires”. Él es uno de los funcionarios que debe cuidar a alumnas, docentes, trabajadores en general y la comunidad educativa toda. A pesar de lo difícil momento, a pesar que no se sabe cuándo volverán los chicos a las escuelas y que los docentes multiplican sus esfuerzos sin contar con una red adecuada para la comunicación y educación a distancia y cada quince días deben concurrir a los establecimientos educativos a atender la demanda alimentaria de miles de familias que llegan a buscar los bolsones de comida, a pesar de este sinnúmero de problemas Capponi prefiere bailar. Desde la comunidad educativa se espera la renuncia inmediata

 

Los comuneros del FDT participaron de charla informativa en barrio Los Perales

Los comuneros del Frente de Todos de la Comuna 9 Juan José Chaves, Lorena Crespo y Favio Pirone, participaron de una charla informativa con los comerciantes del “Mercadito” del barrio de Los Perales, en Mataderos y continúan con su tarea de la búsqueda activa y contactos estrechos de Covid -19. Chaves expresó “Es muy importante que mantengamos la distancia y el uso del barbijo, tenemos que cuidarnos ahora más que nunca ya que es alta la circulación del virus. Y agregó “hoy, con mis compañerxs de la Junta Comunal 9, el personal del Cesac N°37 y la cooperativa del barrio Los perales realizamos esta charla seguiremos trabajando por la salud del pueblo de la comuna 9”. Los días jueves y viernes se está realizando el operativo Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina (DetectAR) en sede a la escuela n°5 Roberto Billinghurst, ubicada en la calle Zinny 1641, barrio de Parque Avellaneda a partir de las 9 horas, comenzará la búsqueda activa de casos sospechosos.

Vacaciones de Invierno en el Club Cárdenas

Aunque muy poca gente lo registra llegó el receso de invierno, como todos los años el Club Cárdenas de Mataderos tenía prevista una serie de actividades para los más chicos, que se debieron suspender por la pandemia de Coronavirus, a pesar de ello desde la entidad social y deportiva insisten con “llegaron las vacaciones de invierno…” y afirman “desde el club vamos a participar de diferentes talleres artísticos y lúdicos para pasar la cuarentena en familia. A partir del miércoles 22 vamos a estar compartiendo vídeos para realizar las actividades del programa de inclusión cultural”. Desde su creación en septiembre de 2017, bajo la Resolución Nº 1971/MSCG/2017, el Programa de Inclusión Socio Cultural, con dependencia de la Dirección General de Salud Mental, se propone la articulación formal entre diferentes organismos de los ámbitos de Salud Mental, Educación, Arte y Cultura para el desarrollo de actividades tendientes a disminuir el estigma social de las personas con problemáticas de Salud Mental a través de acciones inclusivas en ámbitos culturales de la Ciudad de Buenos Aires.

Propone la articulación intersectorial, trabajando desde la accesibilidad de los espacios culturales para la inclusión de usuarios de Salud Mental.

Población a la que está dirigido:

Usuarios de diferentes efectores del sistema de Salud Mental del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad y vecinos de la comunidad no usuarios actuales del sistema. (Adultos mayores, adultos, adolescentes y niños).

Objetivo general:

Favorecer la inclusión social y cultural como parte de los procesos de rehabilitación, prevención y promoción de la salud y mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios del sistema de Salud mental de la Ciudad de Buenos Aires.

Objetivos específicos:

Favorecer la construcción de lazos sociales por fuera de los espacios de salud.

Estimular el acceso a ámbitos culturales y al Patrimonio cultural que ofrece la Ciudad de Buenos Aires a través de actividades en Museos y espacios de arte.

Fomentar la creatividad y la expresión a través de proyectos artísticos colectivos, como producción de cultura en su sentido más amplio.

Acrecentar la autonomía personal a través del fortalecimiento de habilidades cognitivas, comunicacionales y sociales.

Actividades:

Visitas-Taller a espacios de arte de la Ciudad de Buenos Aires (Museos, teatros, Centros Culturales).

Talleres creativos y de expresión artística desde diversos efectores del sistema.

Paseos por la ciudad, recorriendo sitios históricos y Patrimonio Cultural.

Talleres en Universidades y Escuelas de arte.

Actividades de capacitación profesional y técnico en estrategias de inclusión en salud mental a través del arte y actividades culturales.

Articulación con Universidades en actividades de grado y posgrado.

Participación en actividades de Docencia y capacitación en Servicio.

 

El comunero Poggi en videocharla con Juanjo Mendez

A horas del confuso episodio en el que el ministro de tránsito y transporte porteño Juan José Mendez, salió en forma equivocada a correr acompañando al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y por la acción que debió pagar una multa, participó junto al comunero Hernán Poggi y otros referentes políticos y vecinos de la comuna 9, de una charla vía zoom, de acuerdo a lo informado por los participantes del encuentro virtual los temas abordados estuvieron relacionado con el área a cargo de Méndez. Poggi expresó que los vecinos le solicitaron por la vuelta de los servicios del colectivo 104 que cubría el recorrido entre Estación Liniers y Plaza Miserere, con la particularidad que transitaba por los tres barrios de la Comuna 9: también se abordaron temas relacionados con lo ferroviario y la futura construcción del viaducto por donde transitará el ferrocarril Sarmiento a la altura del barrio de Liniers. Otro tema tratado en la reunión fue el nuevo metrobus proyectado (Alberdi –Directorio) en el barrio de Mataderos que unirá la avenida General Paz en el límite con la provincia de Buenos Aires y la avenida San Pedrito en el barrio de Flores, quedando a escasos metros del acceso al subterráneo línea A

 

Vuelve el DetectAR al barrio de Parque Avellaneda

A partir de mañana jueves y el día viernes se desarrollará el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina (DetectAr) que buscará testear a personas con sintomatología que vivan en barrios del área metropolitana de Buenos Aires, en este caso vuelve a territorio de la Comuna 9, específicamente a Parque Avellaneda el barrio con mayor cantidad de casos de la Comuna 9 del sudoeste porteño. El Dispositivo tendrá como sede a la escuela n°5 Roberto Billinghurst, ubicada en la calle Zinny 1641, a partir de las 9 horas, comenzará la búsqueda activa de casos sospechosos. Se trata del dispositivo creado por el Ministerio de Salud de la Nación para la detección precoz de casos de coronavirus. Inicialmente se realizó en barrios vulnerables de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, pero ya se llevó a cabo también en otras provincias. Esta semana comenzó el “Detectar Móvil” en los barrios porteños de Balvanera y Flores, pero ya se extendió a más del 50% de los barrios de la ciudad de Buenos Aires.