Reunión Tapia – Ginés por la vuelta a las prácticas de fútbol

Este martes mantuvieron una charla telefónica el Presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA) Claudio Tapia y el Ministro de Salud de Nación, Ginés González García donde quedaron en reunirse en los próximos días. En dicho encuentro se trabajará sobre aspectos vinculados al regreso gradual de los entrenamientos futbolísticos bajo un estricto plan integral que abarcará a todas las categorías del Fútbol Argentino. Cabe señalar también que el protocolo presentado por la Casa Madre y bajo la recomendación del médico especialista en infectologia Pedro Cahn, sufrirá dos agregados puntuales: sumar también testeos por olfato y la prohibición de que los futbolistas utilicen las duchas de sus clubes, haciéndolo directamente en sus hogares. Asimismo, también se programará fecha para aquellos equipos que deban afrontar compromisos internacionales con inmediatez. En horas de la tarde se conoció la noticia de Conmebol que anuncia la reanudación de la Copa Libertadores de América. Por lo que se deberá programar las fechas para aquellos equipos que deban afrontar compromisos internacionales con inmediatez, es decir, Boca, River, Racing, Tigre y Defensa y Justicia.

Reconocimiento vecinal a la “Comisaría 9 C” de Parque Avellaneda

Un grupo de vecinos del barrio de Parque Avellaneda decidió realizar un acto de reconocimiento al trabajo del personal de la Comisaría 9 C, de Parque Avellaneda, ubicada en a la calle Remedios 3748 y le hizo entrega a sus autoridades de una plaqueta por la labor y la colaboración con los vecinos. Del acto participaron el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, el Comisario Comunal, Sergio Giles y el Jefe de la Comisaría Vecinal 9 C, Carlos Arriola. El Vicejefe de Gobierno y responsable de la seguridad porteña expresó

“Le quiero agradecer a los vecinos de Parque Avellaneda que reconocieron al comisario y a los policías. Lo más importante es destacar al policía de cercanía, el que trabaja y pone el cuerpo todos los días durante todo el año y aún más en esta etapa del Coronavirus, donde hacen los controles, los retenes, cuidándonos de los delincuentes. Gracias de corazón a todos los vecinos”. Por su parte, D’Alessandro expresó su orgullo por el reconocimiento de los vecinos “esto que le hacen al personal policial nos marca que estamos en el camino correcto. El profesionalismo de estos efectivos nos llena de orgullo”. Mientras que el Jefe de la fuerza señaló que “el reconocimiento más importante para un policía es el de los vecinos” y destacó el trabajo en conjunto que se hizo para solucionar los problemas. “Todo el personal se puso a trabajar con las organizaciones de los vecinos y se hizo un buen trabajo codo a codo como pocas veces se ve. Es una satisfacción que todo se fue solucionando y que la gente esté conforme con el trabajo del comisario y de los efectivos. Es un orgullo enorme”. Finalmente hizo uso de la palabra el responsable de la seccional el Comisario Arriola, quien, visiblemente emocionado, comentó: “Fue una sorpresa y una alegría enorme. Esto me reconforta y este reconocimiento también en parte es por el trabajo que hacen los muchachos en la calle” y agregó “Los problemas que aquejaban a los vecinos fueron vertidos en las reuniones de Comisarías Cercanas y desde ese momento el personal de la Comisaría comenzó a trabajar para solucionarlos”.

 

Consideran que será muy difícil realizar la peregrinación Liniers- Lujan

Fuentes de la Iglesia señalaron que será muy difícil que en 2020 se puedan realizar las habituales peregrinaciones a pie al santuario de Luján. Todos los años se realizan al menos dos peregrinaciones una de la juventud y la tradicional que se le desde e la Iglesia de San Cayetano en Liniers que se extiende por más de 60 kilómetros. En el calendario de peregrinaciones a realizarse figuran la de la comunidad boliviana, luego la gauchesca y al fin de semana siguiente, ya en octubre, la caminata de los jóvenes desde el barrio de Liniers. Y en el medio otras procesiones de menor envergadura, pero igualmente características del calendario turístico-religioso. Todavía no hay una decisión tomada, afirman desde la iglesia, pero, es casi un hecho que se suspenderán. Las autoridades creen que la definición se puede estirar algunas semanas más. De todas formas, las condiciones sanitarias actuales hacen muy difícil pensar en miles de personas llegando a la ciudad desde diferentes puntos, especialmente en momentos donde la restricción en la movilidad retrocedió varios casilleros en la Región Metropolitana de Buenos Aires, al menos hasta mediados de julio. Todo hace pensar que la suspensión de las peregrinaciones será una consecuencia lógica, una decisión que constituirá un nuevo impacto para los operadores turísticos, uno de los sectores más golpeados por los efectos económicos de la pandemia.

 

 

Cruzada solidaria de la agrupación “Proyecto Centenario” de Nueva Chicago

Los integrantes de la agrupación “Proyecto Centenario”, del Club Atletico Nueva Chicago del barrio de Mataderos, se encuentran realizando una cruzada solidaria para colaborar con las ollas populares que se realizan en tres comedores comunitarios de la zona: “Esperanza”, que se ubica en Ciudad Oculta en Villa Lugano, pero muy cercano a estadio del club; “Cildáñez”, del barrio Cildáñez de Parque Avellaneda; y “El Torito”, con sede en La Tablada en el vecino partido de La Matanza. Los integrantes de la agrupación del club de la Comuna 9 explican que el objetivo apunta a mantener las raciones de alimentos durante las vacaciones de invierno, período en que el Gobierno porteño no entrega los habituales bolsones. Quienes puedan colaborar con arroz, fideos, lentejas, carne o pollo, deberán contactarse con Ricardo Sosa (11-4160-6565) o Mariano Jorge (11-4198-7286) quienes se encargarán de pasar a retirar los alimentos. En un mensaje final expresan “Es tiempo de aunarnos para ayudarnos entre todos”.

Agreden y golpean a agente de tránsito en Mataderos

Parece que los agentes de tránsito se han convertido en los destinarios de la ira de los conductores en los controles vehiculares, ahora fue en el barrio de Mataderos, en la intersección de las Avenidas Eva Perón y General Paz. Una persona que fue retenida en control de vehículos en el marco de las medidas de cuidado contra la pandemia de Covid-19, una persona al ser interrogado por un agente de tránsito y al solicitársele el permiso de circulación, reaccionó violentamente y atacó a la mujer que le exigió la documentación correspondiente. El infractor fue detenido por la Policía de la ciudad luego de ocurridos estos hechos. Así informó la fuerza de seguridad local que señaló que detuvo el día lunes 20 de julio a un conductor por golpear a una agente de Tránsito durante un control vehicular en el barrio porteño de Mataderos. El hecho se registró en la mañana de esta jornada en el cruce de la colectora oeste de General Paz y la avenida Eva Perón, cuando una agente de Tránsito detuvo la marcha de un Renault Kangoo y al solicitarle el permiso de circulación durante la cuarentena, el conductor reaccionó violentamente la golpeó en un antebrazo, provocándole un traumatismo. Inmediatamente intervino personal de la Comisaría Vecinal 9 A y dio intervención a la Fiscalía Contravencional 39, a cargo del Dr. Gonzalo Viña, secretaría del Dr. Rimondi, quien dispuso la detención del conductor, argentino de 41 años, y el secuestro del automóvil. La agente fue atendida por un médico del SAME con diagnóstico de traumatismo leve. El hombre cuanta con un antecedente reciente de un acta de contravención del 22 de junio de 2019 por chocar en avenida Cantilo sentido a Avda. General Paz y constatarse que tenía 2.46 gr/lts de alcohol en sangre.

 

Se suman nuevos casos de Covid positivo en los barrios de la Comuna 9

De acuerdo a lo informado por el GCBA a través del su boletín epidemiológico, hasta el día 19 de julio se registraron un total de 44.498 infectados por coronavirus y 841 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 122.524 casos positivos, 54.105 pacientes recuperados y 2.246 muertos. El recuento de casos es por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento. En la comuna 9 se registran 1896 casos distribuidos en los tres barrios de la siguiente forma Parque Avellaneda 852, Mataderos 687 y Liniers 357, con relación al informe anterior, perteneciente a la semana pasada que era de 1538 casos se registra un aumento de 358, casos llegando a un total de 1896. Ante esta situación los comuneros expresaron “En la comuna 9 tenemos confirmados 1896 casos de Covid positivo se torna imprescindible que extrememos los cuidados personales y comunitarios con suma responsabilidad. Ante síntomas o casos de contactos estrechos con Covid positivo es necesario que te realices el test.

Vuelve la actividad física a Parque Avellaneda

A partir de este lunes 20 de julio, entre las 18 y 22 horas, se volverán a cerrar distintas calles y avenidas próximas al parque Avellaneda para que los vecinos respeten el distanciamiento social al realizar actividad física. El objetivo de este operativo, integrado por más de 100 personas, será orientar a los vecinos para que la vuelta a la actividad física se desarrolle de manera organizada y respetando los protocolos sanitarios establecidos. Funcionará entre las 19 y las 22 horas. Para ello, también se volverán a cerrar diversas calles y avenidas próximas a plazas y parques de la Ciudad, para respetar el distanciamiento social durante el ejercicio físico. El horario para realizar actividad física es entre las 18 hs y las 10 hs. DNI terminado en número par (0, 2, 4, 6, 8), día par; y DNI terminado en número impar (1, 3, 5, 7, 9), día impar. No más de dos personas. Para las actividades de baja intensidad, como caminar o andar en bicicleta, es obligatorio el uso de tapabocas. Para quienes salen a correr, solo pueden sacárselo mientras realizan la actividad. La distancia entre personas siempre tiene que ser superior a los dos metros. Esto es muy importante. Si se sale a caminar, hay que evitar hacerlo por las zonas donde habitualmente corre gente. Y si se sale a correr y hay mucha gente, hay que intentar buscar otra zona. Es siempre en las cercanías del domicilio. Nadie puede ir en auto a entrenar a su parque de preferencia o a otro barrio que no sea el suyo. Se mantiene restringido el uso de las postas aeróbicas. en parque Avellaneda los cortes serán: total en Avda. Directorio entre Lacarra y Avda. Olivera sin afectar bocacalles extremas. Corte total en Fernández entre Avda. Directorio y José E. Rodó, sin afectar esta última.

Parque Avellaneda: Rectificación el dealer que no era tan dealer

La noticia se conoció como cae dealer en parque Avellaneda con 60 kilos de cocaína, y fue abordada por medios nacionales y locales debido a la gran cantidad de drogas que tenía en su poder Milton Flores cuando fue detenido en el barrio de Parque Avellaneda. De acuerdo a lo informado oficialmente por prensa de la Policía porteña, el detenido de 27 años apresado en Mozart y Zuviria, en territorio de la comuna 9, tenía 60 kilos de cocaína en el asiento trasero del auto que conducía. La rectificación llegó en las ultimas horas cuando se informó que lo que llevaba el  Flores en su auto no era todo lo que parecía, recordemos que contaba con un  procesamiento con prisión preventiva por transporte de estupefacientes, aunque debieron aclarar , que eran dos panes que efectivamente contenían esa droga, con un peso total de dos kilos y 55 gramos, siendo el resto de la sustancia incautada una mezclapaar el corte en la que se incluia almidón, cafeína, lidocaína y fenacetina, todas utilizadas por los narcotraficantes para “estirar” el producto que finalmente venden al menudeo. El juez federal Julián Ercolini responsable del caso informó “De acuerdo a las constancias incorporadas en autos se corroboró que Ponce transportaba en el interior del vehículo que manejaba el material estupefaciente incautado, consistente en dos kilogramos de cocaína y otros elementos, y cuatro bolsas con almidón, cafeína y lidocaína, desde y con destino incierto”, además  el magistrado explicó que en el artículo 5 de la ley 23.737, de estupefacientes, se especifica que el transporte de estupefacientes es un delito de peligro abstracto, generador de un riesgo potencial de la salud pública y requiere trasladar, aunque sea brevemente, la cosa peligrosa de un lugar al otro queriendo y conociendo lo que se traslada. Según esa ley, no solo se considera delito el transporte de estupefacientes sino también el de las materias primas para producirlos. Mientras tanto la defensa de Ponce afirmó que el imputado, además de trabajar como remisero, colaboraba con su hermana en una ferretería de la zona y nada tiene que ver con lo ocurrido.

Preocupación del director del hospital Santojanni por la ocupación de camas

A pesar de ser un barrio con pocos casos de Covid-19 la preocupación llegó a Liniers, debido a los dichos del titular del hospital Santojanni el doctor Federico Charabora quien expresó su preocupación el alto índice de ocupación de camas, el facultativo se refirió a la situación en el centro de salud, en medio de la suba de casos por coronavirus. Entre las frases que más alertaron de os expresado por Federico Charabora, se destacan “El martes ya no pudimos recibir a pacientes que venían complicados”. Este angustiante hecho ocurrió porque los pacientes que llegaban “Iban a necesitar respiradores y nosotros no se los podíamos ofrecer”, afirmó en una entrevista Charabona sobre la actualidad de los casos de COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El medico explicó “Tenemos 28 personas infectadas, graves, con respirador. El resto de las camas, de moderados -quienes necesitan oxígeno- y leves -estabilizados con medicación- están todas ocupadas”.”Sólo hay dos respiradores libres en el shockroom, que tenemos que tener porque somos los únicos que tenemos helipuerto y pueden traer en helicóptero a alguien que tenga un accidente en una autopista. Estamos al tope de la pandemia”. Además, señaló que en el establecimiento de la comuna 9 la situación es muy delicada y “Esto se tiene que saber, nos dieron un montón de camas, respiradores. Pero todo tiene una capacidad”. Charabona indicó que “Hablo constantemente con mis colegas de otros hospitales y están igual. ¿Ves por qué la gente se tenía que cuidar? No estoy en contra de las aperturas reordenadas. Pero que haya más conciencia social. Está pasando todo ahora”, subraya. “El problema ya está sucediendo. Me parece que, si todo se deja al libre albedrío, no en algo progresivo, ordenado, y la gente no usa barbijo, se reúne en sus casas, va a colapsar el Santojanni, el resto de los hospitales públicos, todo”, finalizó el director del hospital del oeste porteño en un mensaje más que preocupante.

 

La Legislatura porteña adhirió al protocolo ILE

En el marco del actual funcionamiento legislativo previsto en la pandemia, la Legislatura porteña aprobó en la sesión de ayer en la que participaron la totalidad de los integrantes del cuerpo legislativo la adhesión al Protocolo Nacional para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), la votación arrojó un resultado de 50 por la afirmativa, siete votos negativos y tres abstenciones lo que significa que la Ciudad de Buenos Aires adopta las guías establecidas en ese documento -que entró en vigor en diciembre pasado con la firma del ministro de Salud, Ginés González García , para garantizar las prácticas adecuadas en los casos de aborto no punible, de acuerdo con las excepciones que establece el Código Penal. Hasta antes de lo sancionado ayer Buenos Aires contaba con un protocolo de aborto no punible, pero no estaba vigente porque diversas organizaciones habían presentado un amparo ante la justicia por considerarlo restrictivo. Como consecuencia, regía en la Ciudad un protocolo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La aprobación del protocolo no implica la modificación de ninguna ley, sino que es una guía de procedimientos como las que existen en otras prácticas de la medicina para que los profesionales de la salud sepan cómo proceder. Una fuente indispensable de consulta para que los médicos no tengan dudas de que están haciendo lo correcto. “La adhesión (al protocolo ILE) es un paso más en la Ciudad a favor del derecho a la salud de las mujeres”, dijo la diputada Patricia Vischi, de UCR-Evolución, quien fue la primera oradora del debate y es presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura. Vischi también destacó que el proyecto de ley tuvo el apoyo “transversal de todas las fuerzas políticas” y que la decisión fue tomada “en articulación con la sociedad civil”. El proyecto para la adhesión al protocolo ILE fue presentado en febrero último por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y contó con el apoyo de 42 diputados, de un total de 60.El Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (Protocolo ILE) fue publicado en 2015 por el Ministerio de Salud de la Nación para estandarizar prácticas y garantizar el acceso a este derecho.